Las medidas de masa están muy presentes en la vida social cotidiana. Ya sea comprando alimentos o realizando experimentos científicos.
Las mediciones de masa actúan como asistentes en el pesaje de objetos en la vida cotidiana. Por lo tanto, siempre que el objetivo sea definir un número de masa exacto de un cuerpo, se utiliza la unidad estándar de masa definida por el Sistema Internacional de Unidades (SI): el kilogramo (kg).
Comúnmente llamada “kilo”, esta unidad es el principal recurso de la sociedad para pesar alimentos, como carnes y verduras. Sin embargo, las medidas de masa se basan en otras unidades conocidas, siendo el gramo (g) y el miligramo (mg) las principales.
Aunque la balanza realiza un trabajo eficaz de verificación de las mediciones de masa, es importante saber exactamente cómo funciona este proceso. Por lo tanto, justo debajo es posible consultar las otras unidades utilizadas en la medida de masa, su conversión y su aplicabilidad.
Medidas de masa, unidades y conversión
Según el sistema internacional, el gramo (g) junto con sus múltiplos y submúltiplos constituyen las medidas de masa. Por lo tanto, el kilogramo (kg), el hectogramo (hg), el decagramo (dag), el decigramo (dg), el centigramo (cg) y el miligramo (mg) forman parte de la famosa tabla de conversión de unidades de medida de masa. Vea abajo:

Dado que el sistema estándar de medida de masas es decimal, las transformaciones entre los múltiplos y submúltiplos del gramo se realizan mediante división o multiplicación por 10. La construcción de la tabla ayuda en su conversión. Por tanto, se debe respetar el orden de los múltiplos (que va antes del gramo) y de los submúltiplos (que va después).
Entonces, cuando el objetivo requiera la transformación de medidas de izquierda a derecha, multiplique cada unidad en la tabla por 10. En cambio, cuando se invierte el sentido, es decir, de derecha a izquierda, se divide por 10. Solo para ilustrar, ¿cómo es posible transformar 1,8 kg en gramos? Bueno, solo haz la multiplicación:
1,8 x 10 x 10 x 10 = 1,8 x 1000 = 1800 g
¿Y cómo es posible convertir 120 dg a decagramo? Solo realiza la división:
120 : 10 : 10 = 120 : 100 = 1,20 días
Además, es importante recordar que existen otras unidades de medida de masa como la tonelada, el quilate y la arroba. Mientras que 1 tonelada (t) corresponde a 1.000.000 go 1.000 kg, 1 arroba (@) equivale a 15 kg y 1 quilate equivale a 0,2 g.
Diferencia entre masa y peso.

Al tratarse de dos términos comúnmente utilizados por la población en su día a día, es normal que ambos tengan sus definiciones confundidas o incluso tratadas como sinónimos. Sin embargo, hay una diferencia significativa entre ellos, como se puede ver a continuación:
- peso : contrariamente a la creencia popular, el peso no es el número que aparece en la balanza. De hecho, está más relacionado con la física que con las matemáticas , ya que el peso de un cuerpo viene definido por la fuerza con la que es atraído hacia el centro de la Tierra , la gravedad ;
- masa : ya la masa, es lo que muchos consideran peso. Así, la masa es el valor que se le da a la cantidad de materia existente en un cuerpo.
Aplicabilidad de las medidas de masa

Las mediciones de masa tienen varias aplicaciones que varían según la cultura y el objetivo del individuo. Por lo tanto, estas medidas pueden tener fines comerciales, científicos y similares. Si bien puede medir una masa para comprar alimentos, este cálculo puede usarse en experimentos químicos, físicos o biológicos.
Originalmente, diferentes personas usaban diferentes tipos de medidas de masa. Sin embargo, luego de la creación del Sistema Internacional de Unidades, el gramo y sus múltiplos y submúltiplos comenzaron a estandarizarse en todo el mundo. De esta forma, utilizamos medidas de masa para diversas asignaciones tales como:
- conocer nuestra masa corporal;
- compre productos en el mercado, carnicería, tienda de comestibles, etc.;
- “pesar” seres u objetos grandes;
- calcular la masa de joyas y metales preciosos;
- medir productos agrícolas y afines.
Curiosamente, existen otras medidas de masa que no son tan convencionales en Brasil, como el grano, la libra y la onza. Por último, conviene recordar que además de la masa, el volumen, la capacidad, el tiempo, la longitud y la longitud también tienen sus propias unidades de medida .
Entonces, ¿qué te pareció el asunto? Si te ha gustado, échale un vistazo también: Magnitudes físicas, ¿qué son? Conceptos, principales tipos y medidas .