Los perros aprenden a hacer «caras de lástima» para manipular a sus dueños, según un estudio

Esa carita que todo perro pone después de una regañina derrite cualquier corazón. Y saben que, según la ciencia, los perros hacen esa mueca a propósito, solo para conquistarte, o tratar de suavizar una regañina. El estudio publicado en Plous

Esa carita que todo perro pone después de una regañina derrite cualquier corazón. Y saben que, según la ciencia, los perros hacen esa mueca a propósito, solo para conquistarte, o tratar de suavizar una regañina.

El estudio publicado en  Plous One Journal  demostró que los perros hacían esta expresión para ser elegidos por futuros tutores. Los humanos asociamos las cejas levantadas con la tristeza. Así, al elegir animales con esta expresión, los humanos estaríamos sensibilizados ante la tristeza percibida en el perro.

Y ellos entienden eso, créanme, y usan esta táctica a su favor.

El estudio

Los científicos utilizaron un programa de computadora para analizar las expresiones faciales de los perros que estaban disponibles para adopción. De esta forma, fue posible mapear los movimientos musculares de 27 perros que se encontraban en un albergue. En el momento en que un posible tutor los enfrentó, hubo una cara de lástima.

Una evolución necesaria

Según el autor principal del estudio, el  Dr. Bridget Waller,  los movimientos faciales de los perros han evolucionado para coincidir con la preferencia humana por los rostros infantiles. Según la investigación, tales expresiones faciales jugaron un papel clave en la domesticación de los perros.

La experta en cognición canina y coautora del estudio,  Juliane Kaminski , dice que los perros se desvían del comportamiento y los rasgos físicos de los lobos, pareciéndose, en muchos aspectos, más a cachorros que a lobos adultos. Incluso si la cara de lástima no hace que esos animales sean mejores que los que no la tienen, es un rasgo ventajoso.

Entonces, la próxima vez que su cachorro haga esa cara de lástima, sepa que puede haber malicia canina detrás de la cara.