Los humanos están aprendiendo a usar la ecolocalización, al igual que los delfines

¿Sabes cómo logran los murciélagos ubicarse dentro de cuevas completamente oscuras? Incluso en ambientes sin luz, estos animales logran guiarse a través de la ecolocalización, emiten sonidos y esperan a que las olas golpeen obstáculos y

¿Sabes cómo logran los murciélagos ubicarse dentro de cuevas completamente oscuras? Incluso en ambientes sin luz, estos animales logran guiarse a través de la ecolocalización, emiten sonidos y esperan a que las olas golpeen obstáculos y regresen.

Algunos animales utilizan este sonar biológico, el delfín es otro ejemplo de animal que hace uso de la ecolocalización. Pero, ¿podrían los humanos, con entrenamiento y práctica, ubicarse usando este sonar biológico?

¡No solo es posible, es fácil!

Un equipo de investigadores de la Universidad Ludwig-Maximilians entrenó a un grupo de voluntarios, 11 personas con visión normal y 1 ciego, para poder ubicarse en entornos de diferentes tamaños, solo con ecolocalización.

Fueron llevados a un ambiente que no hace eco, una cámara anecoica. En el interior, los investigadores colocaron sonidos de chasquidos de lenguas, ese chasquido hecho contra el paladar, grabados en ambientes de diferentes tamaños.

Los voluntarios del experimento no tardaron mucho en poder identificar los tamaños de los entornos a partir de los ecos generados por el cleck. Luego, los investigadores desarrollaron un software que, al recibir ruido, simulaba con precisión los ecos en un entorno de tamaño previamente definido.

Los voluntarios que peores resultados obtuvieron se equivocaron en un 16% de la tarea real. Los que lo hicieron mejor pudieron diferenciar entornos casi idénticos, con solo un 4% de diferencia en tamaño. El rendimiento medio estuvo entre el 6% y el 8%, ¡un resultado increíble!

El cerebro humano es realmente asombroso, todavía queda un largo camino para que la ciencia descubra todos los secretos de este enigmático órgano.