¿Alguna vez te has preguntado qué pasaría si se acabara el petróleo del mundo? Con eso en mente, los investigadores del PNNL crearon una tecnología capaz de reproducir las condiciones geológicas necesarias para producir petróleo, temperaturas extremadamente altas y mucha presión.
¿Alguna vez te has preguntado qué pasaría si se acabara el petróleo del mundo?
Con eso en mente, los investigadores del PNNL crearon una tecnología capaz de reproducir las condiciones geológicas necesarias para producir petróleo, temperaturas extremadamente altas y mucha presión. El método logra hacer en minutos lo que la naturaleza tarda millones de años en hacer.
Según los científicos, el resultado es un petróleo muy similar al extraído del suelo, con algunas diferencias, por supuesto.
La verdadera ventaja del método es en realidad la posibilidad de matar dos pájaros de un tiro, producir petróleo de una fuente abundante y reducir los costos que tienen los gobiernos locales con el proceso de tratamiento, transporte y disposición de las aguas residuales.
- Investigadores revelan cómo crear diamantes en el microondas
Según el SNIS, más de 5.000 piscinas olímpicas de aguas residuales sin tratar fueron arrojadas a la naturaleza cada día en 2013, estos datos nos muestran que existe un gran potencial en la tecnología. Los investigadores notaron que el proceso tiene una alta eficiencia de conversión de carbono, con casi el 60% del carbono disponible en el lodo primario convirtiéndose en biopetróleo.
Mira el proceso en este video en inglés: