¿Sabías que toda lluvia es ácida? A determinadas intensidades, esta acidez puede causar problemas a los seres humanos y afectar a los monumentos históricos.
¿Sabes qué es la lluvia ácida? Hoy el Ciencia Historia te lo explicará. Toda lluvia combina dióxido de carbono y agua presente en la atmósfera, produciendo ácido carbónico que, incluso en pequeñas cantidades, ya hace que la lluvia sea normalmente ácida.
Uno de los primeros científicos en utilizar el término “lluvia ácida” fue Robert Angus Smith (climatólogo inglés). En 1872, comienzo de la revolución industrial, fue testigo del fenómeno en Manchester (Inglaterra). Fue en ese momento cuando los investigadores comenzaron a sospechar la relación entre la contaminación atmosférica y el aumento de ácidos.
Composición
La lluvia ácida se produce cuando la atmósfera contiene mucho azufre (SO2) y óxidos de nitrógeno (NO, NO2, N2O5) que, en contacto con el hidrógeno en forma de vapor, forman ácidos como el ácido nítrico (HNO3) o el ácido sulfúrico (H2SO4).
La lluvia ácida es un fenómeno atmosférico causado a escala local o regional y está íntimamente relacionado con la liberación de contaminantes producidos por las actividades humanas. Por eso, grandes ciudades como Nueva York (EEUU), Berlín (Alemania) y São Paulo (Brasil) ya sufren los efectos de la lluvia ácida desde hace décadas. Las universidades comenzaron a prestar especial atención a este tema hace unos 20 años, principalmente ecólogos, geógrafos y científicos del clima.
La investigación en esta área se ha incrementado debido a que este tipo de lluvia afecta directamente nuestras vidas. La Universidad de Minho, por ejemplo, ya realizó un estudio sobre el índice de calidad del aire en las grandes ciudades. Y la Universidad de São Paulo vinculó eventos meteorológicos y lluvia ácida en São Paulo.
El Instituto Cary de Estudios de Ecosistemas con sede en Nueva York, fundado en 1983, también presta atención a los problemas de la lluvia ácida y sus posibles soluciones .
Consecuencias
La lluvia ácida puede causar desequilibrio ambiental al atacar directamente a la fauna y flora, dependiendo de la cantidad de sustancias tóxicas que lleguen con la lluvia, el suelo queda expuesto a la erosión. La lluvia ácida también afecta a los ríos y lagos, si el Ph es inferior a 2,3, las especies pueden llegar a extinguirse, desequilibrando así el ecosistema acuático.
El ser humano, en contacto directo con estas lluvias, tiende a tener la piel muy seca. Y si inhala ciertos contaminantes durante mucho tiempo, puede experimentar náuseas, dolores de cabeza y enfermedades respiratorias graves.

Otro impacto causado por la lluvia ácida es la corrosión de metales, pinturas y monumentos históricos en grandes focos contaminantes. Vea qué obras en todo el mundo ya se han visto afectadas:



