La Liga Árabe es una organización compuesta por 22 países del norte de África y Oriente Medio. El grupo se ha convertido en un símbolo importante de la cooperación árabe.
La Liga Árabe, o Liga de los Estados Árabes, es una organización formada por 22 países que tienen en común el árabe como lengua oficial. Su creación ocurrió en 1945, en la ciudad de El Cairo, Egipto.
El grupo nació de la necesidad de articular y organizar los asuntos políticos y económicos de sus integrantes, especialmente en los conflictos locales y en los asuntos internacionales. Por lo tanto, los países miembros están ubicados geográficamente en el norte de África y Medio Oriente.
Uno de los principales factores para la creación de la Liga Árabe provino de una articulación de Inglaterra, durante la Segunda Guerra Mundial . Ciertamente, el objetivo principal era organizar un frente local para combatir la expansión imperialista alemana. Sin embargo, con el final de la guerra, el grupo se convirtió en una organización de defensa para los países árabes.
Protocolo de Alejandría

El 25 de septiembre de 1944, el gobierno egipcio celebró una conferencia en El Cairo. Representantes de Egipto, Irak, Líbano y Transjordania (que se convertiría en Jordania en 1950) estuvieron presentes en esta reunión.
Sobre la base de la conferencia, se elaboró un protocolo con el objetivo de aumentar la cooperación entre los países árabes. Este documento, por tanto, se conoció como el Protocolo de Alejandría y fue firmado por siete países en octubre del mismo año.
Aún así, en ese momento, la Liga Árabe tenía poco peso en las Naciones Unidas debido al pequeño número de participantes. Sin embargo, a medida que los países árabes obtuvieron su independencia, el grupo ganó relevancia y se convirtió en un símbolo de la unidad árabe.
Estructura de la Liga Árabe
El órgano principal de la Liga Árabe es el Consejo, que está compuesto por representantes de los estados miembros. Por lo tanto, cada país tiene un voto. Las decisiones tomadas por unanimidad por el Consejo son vinculantes para los estados. Sin embargo, no ocurre lo mismo con las decisiones por mayoría de votos.
Por lo tanto, el consejo tiene 16 comités, incluidos expertos políticos, económicos y petroleros árabes y el comité permanente para asuntos administrativos y financieros.
La Liga también cuenta con un gran número de organizaciones especializadas, como la Organización para el Desarrollo Industrial, el Consejo de Aviación Civil y el Consejo para el Desarrollo Agrícola.
Conflictos internos

La Liga Árabe se vio debilitada en tres ocasiones distintas. El primero con la expulsión de Egipto, luego de que ese país firmara un acuerdo con Israel en 1979, yendo en contra de la decisión del grupo. Los egipcios solo fueron readmitidos diez años después.
Además, el grupo no puede hacer nada para evitar una guerra entre Irak y Kuwait, dos de sus países miembros. El conflicto sólo terminó tras la declaración de guerra de Estados Unidos, en la llamada Guerra del Golfo.
La invasión estadounidense de Irak en 2003 también representó un momento de impotencia en la historia de la Liga Árabe. Esto se debe a que otros países miembros, como Kuwait, Qatar y Baréin, brindaron ayuda e información a los estadounidenses.
Países miembros de la Liga Árabe
A pesar de un comienzo tímido, la Liga Árabe ganó nuevos aliados con el tiempo. Como resultado, hoy, el PIB del grupo está valorado en US$ 6,7 billones. Echa un vistazo a los países que forman el bloque:
- Egipto
- Argelia
- Libia
- Sudán
- Mauritania
- Marruecos
- Túnez
- Yibuti
- Yemen
- Omán
- Arabia Saudita
- Somalia
- Jordán
- Palestina
- Líbano
- Kuwait
- Siria
- Irak
- Baréin
- Katar
- Emiratos Árabes
- Autoridad Nacional Palestina
Aproveche la oportunidad para comprender ¿Qué es la Ciencia Geopolítica y cómo interfiere en las relaciones globales?