La Stamp Act fue una de las leyes prohibitivas del Imperio Británico y tenía como objetivo formalizar el control sobre las producciones coloniales.
La Stamp Act fue una de las leyes prohibitivas impuestas por el Imperio Británico a las Trece Colonias de América (actuales Estados Unidos). Aunque las colonias tenían autonomía, se promulgaron leyes con el fin de aumentar los impuestos a la colonia.
En suma, prohibiciones a través de leyes destinadas a reducir la independencia administrativa de los territorios coloniales. Además, tenían como objetivo formalizar el control británico sobre la producción en las colonias de América del Norte.
Inicialmente, la Stamp Act se estableció en 1765. El objetivo principal era controlar todo el material impreso (periódicos, revistas, libros, etc.) en el país colonizado por el Imperio Británico .
Con eso, todos los materiales deberían tener un sello impreso para circular legalmente en otras colonias y países del Reino Unido. Sin embargo, el sello requerido por los británicos solo se podía comprar en Inglaterra. Es decir, solo fue posible tener el sello a través de negociaciones con la Corona británica.
Contexto histórico
Primero, Estados Unidos se independizó del Imperio Británico el 4 de julio de 1776 . Pero, antes del proceso de independencia, las Trece Colonias Americanas -como se llamaba antes del 4 de julio- padecieron las diversas leyes prohibitivas.
Con la modificación de las acciones de la Corona Inglesa , la relación entre los colonos y la metrópoli se dañó. Eso es porque Inglaterra ya no tenía tanta injerencia en los asuntos de las Trece Colonias.

Entonces, como una forma de recuperar el control, el Imperio Británico decidió imponer varias leyes en las colonias americanas. El objetivo principal de las leyes de prohibición era recaudar más impuestos de las colonias.
Además de la Ley del Timbre, se instituyeron varias otras leyes, como la Ley de Moneda, la Ley del Azúcar, así como la Ley de Alojamiento y las Leyes de Cobertizos Urbanos. La Ley del Timbre, por ejemplo, fue una de las más escandalosas entre las colonias.
En general, la ley duró hasta 1766, después de sufrir mucha presión, especialmente por parte de los colonos. Debido a las diversas fricciones provocadas por la Stamp Act, Inglaterra decidió derogar la ley.
Así, la imposición de leyes que impedían o limitaban el comercio norteamericano fue uno de los factores que impulsaron la Independencia de los Estados Unidos en 1776 . En un principio, se crearon asambleas coloniales, que discutían los altos impuestos impuestos por el Parlamento británico.
La Ley del Timbre como forma de control
Los colonos estadounidenses no solo experimentaron la Ley del Timbre como una forma de control. Por ejemplo, en 1764 se promulgó la Ley del Azúcar . Mediante este decreto, los colonos sólo podían consumir el azúcar producido directamente por los ingleses.
Posteriormente declararon la Ley del Té . Sin embargo, esta vez, los colonos, principalmente los norteamericanos, se sublevaron. El episodio se conoció como el Boston Tea Party.
En este sentido, los estadounidenses lanzaron, a modo de revuelta, cargamentos de té desde tres barcos pertenecientes a la Compañía Británica de las Indias Orientales, a las aguas del Puerto de Boston.

En resumen, toda esta forma de tributación provocó cambios en las relaciones entre los colonos y el Imperio Británico, entre ellos el aumento del espíritu de independencia . En este momento, las Trece Colonias se vieron limitadas por las acciones británicas.
La tensión entre los británicos y los estadounidenses se intensificó aún más por las industrias de las Trece Colonias, que competían con el comercio británico . Además, Inglaterra abusó de los altos impuestos para pagar los daños resultantes de las guerras.
La presión originada por las leyes prohibitivas provocó una serie de revueltas en las colonias británicas, principalmente en Estados Unidos. Ante esto, la independencia americana comenzó a ganar adeptos.
Con eso, se dirimieron los conflictos entre el Imperio Británico y sus colonias norteamericanas, principalmente después de la Masacre de Boston. La masacre estuvo marcada por la muerte de cinco hombres y varios heridos, provocada por soldados del ejército británico.
Stamp Act y la influencia en la Independencia de los EE.UU.
El 4 de julio de 1776 se declaró la emancipación de los Estados Unidos de las Trece Colonias. El incumplimiento de contrato se originó como consecuencia de políticas que limitaron al país en la expansión de la industria, fuentes de materias primas y nuevos mercados de consumo.

Así, la Stamp Act tuvo una fuerte influencia en la Independencia americana, ya que fue una de las razones que condujo a la emancipación de las trece colonias . Solo para ilustrar, nueve de las trece colonias enviaron representantes al Congreso de la Ley del Timbre. Como resultado, aprobaron la Declaración de Derechos y Quejas, un documento que se oponía a las leyes prohibitivas y las políticas autocráticas del gobierno británico.
Además, el resultado de todos los decretos culminó con el descontento de los estadounidenses, que luchaban por los ideales de la Ilustración defendiendo las libertades individuales y el libre comercio . La organización llamada “Hijos de la Libertad”, por ejemplo, reunió a empresarios que protestaban contra la corona inglesa. Estas protestas dieron como resultado un creciente sentimiento nacionalista estadounidense que estimuló la lucha por la independencia.
Con eso, EE. UU. se convirtió en el primer país estadounidense independiente y abrió espacio para la autonomía administrativa. Finalmente, se alejó del Imperio Británico y, en consecuencia, fortaleció la economía y la política del país.
Además de la Ley del Timbre, también hubo leyes prohibitivas:
- Azúcar (1764) : donde aumentaron los impuestos sobre el azúcar y otros artículos como el vino, el café y la seda;
- Moneda (1764) : promulgada con el objeto de prohibir la emisión de papeles de crédito en las Trece Colonias;
- Hospedaje (1764) : colonos obligados a albergar a los soldados de guerra enviados por la Corona inglesa;
- Sello (1765) : determinó que todos los documentos impresos debían usar el sello oficial del Imperio Británico;
- Atos Townshed (1767) : aumento de los impuestos sobre el vidrio, los tintes y el té.
Entonces, ¿te gustó leer sobre la Ley del Timbre? ¿Qué tal profundizar más en el tema y conocer cómo sucedió la Independencia de los Estados Unidos?