La mezcla ideal de gases se encuentra en la Ley de Dalton, que demuestra el comportamiento de los componentes químicos por separado e individualmente.
La Ley de Dalton, más conocida como Ley de las Presiones Parciales , trata de una mezcla gaseosa. En resumen, John Dalton (1766-1844) estudió el comportamiento de la materia y creó su propia teoría.
Químico, físico y meteorólogo, Dalton se hizo famoso por su teoría atómica y el daltonismo. La última es una enfermedad de los ojos, que lleva su nombre cuando padecía la enfermedad. Además, el físico tuvo aportes muy importantes a la ciencia, entre ellos, la Ley de Dalton.
Por lo tanto, conozcamos un poco más sobre la mezcla ideal de gases según la ley de Dalton, ya que el modelo confirma que el comportamiento de los componentes químicos de una mezcla dada existe por separado, así como de manera independiente.
¿Cómo funciona la Ley de Dalton?
La ley de Dalton es un concepto utilizado en química para entender la presión ejercida cuando los gases se mezclan.
En otras palabras, la teoría, creada en 1801, dice que un gas tiene una presión parcial, similar a la que ejercería si estuviera solo en el volumen total de la mezcla, a la misma temperatura .

Por ejemplo, si en un recipiente rígido quitamos casi toda la presión de una mezcla, dejando sólo partículas de uno de los gases, la única que quedó ocupará todo el recipiente.
Analizando este comportamiento, la ley de Dalton concluye que la presión total de una mezcla de gases es la suma de las presiones parciales de todos los gases que la componen.
Así, tenemos: PTOTAL = P1 + P2 + P3 + … o PTOTAL = ΣP .
Por otro lado, las presiones parcial y total muestran proporcionalidad en relación al número de moles (n) y número total de moles (Σn). PTOTAL = Σn RT /V
mezcla de gases
Considere una mezcla gaseosa de helio y oxígeno en recipientes separados, cada uno con su propia presión, volumen y temperatura.
Sin embargo, si añadimos dos gases con volúmenes iguales, en el mismo recipiente, así como a la misma temperatura, no reaccionan entre sí.

Esto se debe a que los componentes se comportan como si fueran un solo gas, pero al mismo tiempo tienen una presión individual. Por lo tanto, la presión mixta sigue siendo la suma de todos los componentes juntos.
En general, el aire está formado por una mezcla gaseosa de 80% gas nitrógeno y 20% gas oxígeno. ¿Derecha? Así, el neumático calibrado, por ejemplo, tiene una presión de 2,0 atm después de haber sido calibrado por un compresor de aire.
Teniendo en cuenta que la presión total de la mezcla dentro del neumático es de 2,0 atm, la ley de Dalton establece que el gas nitrógeno en esta mezcla es de 1,6 atm – 80% de 2,9 atm. El oxígeno sería de 0,4 atm, alrededor del 20% de 2,0 atm.
Por lo tanto: PTOTAL = PHe + PO2
Fracción molar
Mientras tanto, es importante comprender el papel de la fracción molar (X) en la ley de Dalton.
Esto tiene que ver con el número de moles de uno de los gases en una mezcla, junto con la suma del número de todos los componentes de la mezcla.

Así, si dividimos la ecuación de la presión parcial de uno de los gases por la presión total, usando como ejemplo el gas helio, quedaría así:
PHe. V = nHe RT
PTOTAL. V Σn RT
PHe = nHe = XHe
PTOTAL Σn
Como resultado, nuestro cuerpo muestra factores extremadamente importantes sobre las presiones parciales . Así, el oxígeno está presente en nuestra sangre , siendo compartido con las células, tejidos del cuerpo , el cual libera gas carbónico a través de la respiración.
Esta acción se produce por las diferencias de presiones parciales entre los gases de la sangre y los tejidos, distribuyéndose desde la presión parcial más alta a la más baja.
Finalmente, la dificultad de esta función está demostrada por escaladores y buceadores en lugares con altitudes muy bajas o muy altas. Es decir, la presión del oxígeno cambia, por lo que se utilizan cilindros de aire comprimido.
¿Qué te pareció este artículo sobre la ley de Dalton? Si te ha gustado, echa un vistazo también a: Leyes de Kepler, ¿qué son? Definición, característica y Gravitación Universal