Ley de Ampere, ¿qué es? Origen, historia y regla de estudio

La Ley de Ampère es el resultado de investigaciones sobre el campo magnético que dieron como resultado la dirección e intensidad de los campos magnéticos.

La Ley de Ampère está directamente relacionada con el campo magnético. Esta ley fue elaborada por Andre Marie Ampère como una forma de identificar la dirección de las corrientes magnéticas generadas alrededor de un conductor .

Es a través de estudios matemáticos que podemos resolver ecuaciones capaces de revelar los valores del campo. Para visualizar la propuesta, piense, por ejemplo, en un cable eléctrico. Por dentro pasa una corriente cerrada e infinita, dictando la intensidad del campo.

¿Qué es la ley de Ampere?

Aprende Electricidad

La Ley de Ampère es, ante todo, la organización de los dominios magnéticos. Esto significa que podemos identificar la dirección de las corrientes que se producen en el interior de la materia. Por lo tanto, el campo magnético se alinea en un camino uniforme.

El campo magnético, formado por esta frecuencia energética, crea el efecto imán , es decir, atracción y repulsión. Debido a que es un conductor continuo de energía, las líneas creadas por la corriente se cierran y se mueven en curvas.

Otra característica importante del fenómeno de la Ley de Ampère es el movimiento infinito de las líneas del campo magnético . Esto ocurre gracias al paso de la corriente por el hilo conductor, considerando que este evento no tiene fin.

Descubrimiento

Para llegar a las conclusiones de Ampere, el primer paso de la ciencia fue el descubrimiento del campo magnético. Esta hazaña es el resultado de numerosas investigaciones y experimentos del físico Hans Cristian Oersted.

A pesar de que Hans se percató, a través de sus observaciones, de la existencia del campo producido en un alambre al ser atravesado por una corriente, fue Andre Marie Ampère quien fundó esta teoría. El matemático logró establecer la existencia de líneas magnéticas y calcularlas.

En este caso, el campo magnético se representa con la letra “B”, formado por la corriente conducida con intensidad “i”, a cierta distancia “R” del conductor. Tenemos por tanto la fórmula expresada en B= µ.i/2π.R .

El símbolo μ representa así la constante de permeabilidad magnética. Además, sabemos que la corriente debe permanecer continua en este caso. Ella es simétrica.

Regla de la mano derecha

quiero beca

Hay, en principio, un mazo desarrollado para identificar la dirección de la corriente y las líneas magnéticas. Imagina que tomas un cable conductor en tu mano derecha. Básicamente, su pulgar representa la corriente (i) que pasa a través del cable, y los otros 4 dedos son la dirección de las líneas magnéticas (B). Vale la pena recordar que estas líneas son siempre perpendiculares entre sí.

Y otro dato importante se refiere a los posibles materiales de conducción. El cálculo del campo magnético se puede realizar tanto en hilos rectos como en hilos solenoides , es decir, hilos enrollados en hélice.

En este último caso, por lo tanto, se produce un efecto que llamamos efecto imán. Sin embargo, debido a la proximidad de las espirales, la tendencia es que estos campos se anulen entre sí. El único valor que no es cero durante la integral de los solenoides es la longitud .

Finalmente, si pensamos en las espirales del cable, tenemos otro hallazgo relevante: la intensidad de corriente total final en este tipo de cable no es la misma que la inicial, porque discurre por un camino no rectilíneo.

Para obtener más información sobre el magnetismo, lea  Magnetismo, ¿qué es? Descubrimiento, imanes y para qué se utilizan en la práctica