La NASA publica las primeras imágenes en color de Plutón

¿Ya conoces las imágenes a color de Plutón? Seleccionamos las mejores imágenes jamás publicadas por la NASA

La NASA ha publicado la primera imagen en color de la atmósfera de Plutón. Lo más destacado está en el cielo de este planeta enano, que es de color azul, como el de la Tierra. Esta información sorprendió a algunos de los científicos. “¿Quién esperaría un cielo azul en el Cinturón de Kuiper [región del Sistema Solar donde se encuentra Plutón]? Es impresionante», dijo Alan Stern, investigador del proyecto New Horizons.

La NASA ya había publicado imágenes de la atmósfera de Plutón en blanco y negro. Sin embargo, las nuevas imágenes en color de Plutón levantan la sospecha de la existencia de hielo en el planeta tan lejano. «Grandes tramos de Plutón no tienen hielo de agua expuesto», dijo el científico Jason Cook, «comprender por qué el agua aparece exactamente donde aparece, y no en otros lugares, es un desafío en el que estamos comenzando a trabajar».

¿Cuánto tiempo tardamos en recibir imágenes en color de Plutón?

Plutón está a cinco mil millones de kilómetros de distancia, por lo que sus señales de radio tardan 4,6 horas en llegar de esta manera. Cuando New Horizons se haya acercado a Plutón, habremos completado los 9 planetas del modelo ‘clásico’ del Sistema Solar. Estas clasificaciones y categorías cambiaron un poco cuando Plutón fue «degradado» a un planeta enano. La información es de la  BBC . Actualmente, las mejores imágenes del planeta fueron captadas por  el telescopio Hubble .

La primera imagen a color de Plutón salió un poco borrosa y desenfocada

La primera imagen a la que tuvimos acceso fue esta, un poco borrosa.

¿Cielos azules en Plutón?

Entonces la NASA lanzó este. Fuente: Fuente: NASA por Johns Hopkins del Laboratorio de Física Aplicada de la Universidad/Instituto de Investigación del Suroeste

Esta imagen fue generada por un software que combina información de imágenes azules, rojas e infrarrojas cercanas para replicar el color que el ojo humano percibiría lo más fielmente posible. La neblina a gran altura puede ser de naturaleza similar a la observada en la luna Titán de Saturno. La fuente de ambas neblinas probablemente involucre reacciones químicas de nitrógeno y metano iniciadas por la luz solar, que conducen a partículas relativamente pequeñas de tipo hollín (llamadas tolinas) que crecen a medida que se asientan hacia la superficie.

¿Agua en Plutón?

Fuente: NASA a través de Johns Hopkins del Laboratorio de Física Aplicada de la Universidad/Instituto de Investigación del Suroeste

En Plutón, los signos más fuertes de hielo ocurren a lo largo de Virgil Fossa, al oeste de Elliot, cráter en el lado izquierdo de la imagen, y también en Viking Terra, cerca de la parte superior del marco. Se puede ver un gran afloramiento en Bara© Montes (derecha). La escena tiene aproximadamente 280 millas (450 kilómetros) de ancho. Tenga en cuenta que todos los nombres de las características de la superficie son informales.

Mira otras  imágenes de Plutón que tomamos del sitio web oficial de la NASA