La historia de Jesús está relatada en los escritos bíblicos y su nombre es recordado en Iglesias, libros y películas como el mensajero enviado por Dios.
Jesucristo es considerado, para los cristianos, como el hijo de Dios. También llamado Cristo o Jesús de Nazaret, fue un profeta y líder religioso de los judíos, siendo el nombre principal del cristianismo . Además, su presencia se relaciona con la figura del mensajero de Dios. Pero, ¿conoces la historia de Jesús? Si no, ¡vamos a explicarlo en este artículo!
La historia de Cristo contiene muchos acontecimientos. Desde su nacimiento, la vida de Jesús no fue ordinaria. Su madre, María, era virgen y no conocía a ningún hombre cuando quedó embarazada. Así que José decidió huir para escapar de los fariseos y evitar ser condenado.
Sin embargo, todo se explicó cuando la pareja recibió un mensaje del cielo, del ángel Gabriel, mostrándoles el significado de ese niño que estaba por venir. Era Cristo, venido a ser el mensajero de Dios.
historia de jesus
La historia de Jesucristo está relatada en los escritos bíblicos. Nació en un lugar sencillo y humilde, en un establo de Belén, situado en las afueras de la provincia romana de Judea. Nació alrededor del año 6 a. C. de los judíos María y José.
Después del nacimiento, Cristo fue visitado por tres reyes magos Baltazar, Gaspar y Melchor. Así, llegaron al lugar guiados por la Estrella de Belén y quisieron entregar presentes como incienso, oro y mirra a los nacidos.
María, madre de Cristo, era virgen cuando quedó embarazada. Así, Jesús fue engendrado por el Espíritu Santo y su llegada fue anunciada por el ángel Gabriel . Pronto, el ángel pasó el mensaje de que María había sido elegida para generar al mensajero de Dios, que sería enviado para salvar a la humanidad.
La infancia y la juventud de Cristo transcurrieron en Nazaret, en Galilea, donde pasó sus días con sus padres. Enfrentó, desde niño, persecuciones. Eso es porque, cuando Herodes el Grande se enteró del nacimiento del «hijo de Dios» la orden fue que mataran a todos los niños hasta los 2 años.

Luego, ya en la etapa adulta, Cristo recibió el bautismo de Juan el Bautista en el río Jordán. Después siguió peregrinando por los caminos de Belén, enseñando y pasando mensajes de bien a los pueblos.
Durante las peregrinaciones, Cristo realizó milagros y ganó más y más seguidores. Eso es porque era un fanático de la caridad y la bondad. Entre uno de los milagros que realizó, destaca la multiplicación de los panes y los peces realizada para acabar con el hambre del pueblo.
Crucifixión
Jesús tuvo discípulos , llamados Apóstoles, quienes eran los encargados de predicar el evangelio. Eran: Pedro, Juan, Santiago (hijo de Zebedeo), Santiago (hijo de Alfeo), Andrés, Mateo, Bartolomé, Simón Zelote, Felipe, Tomás, Judas Tadeu y Judas Iscariote.
Sin embargo, se sabía que Judas traicionó a Jesús. Eso es porque anunció a las autoridades romanas el lugar exacto donde estaba Jesús. A cambio, Judas recibió una recompensa de 30 piezas de plata. La traición resultó en la crucifixión de Jesús.

Entonces, después de la traición, los soldados romanos arrestaron a Jesús en Jerusalén, en el Monte de los Olivos. Entonces Jesús fue obligado a llevar una cruz por un largo camino hasta el lugar elegido para la crucifixión. De esta manera, fue puesto en la cruz y murió a la edad de 33 años. Finalmente, Jesús fue colocado en un sepulcro completamente cerrado y se colocó una piedra bloqueando el lugar.
Resurrección
Después de su muerte, los Apóstoles afirman haber visto a Jesús y advierten a María, su madre. Luego, después de unos días, María va a la tumba donde fue enterrado su hijo y, para su sorpresa, encuentra el lugar abierto. La piedra grande estaba fuera de lugar y la tumba estaba vacía.
Entonces, para el cristianismo, esa fue la prueba de la resurrección de Jesús. En este sentido, la “ Pascua ” es una de las celebraciones más importantes para la religión cristiana , ya que representa la muerte y resurrección de Jesús.
Finalmente, se celebra el período comprendido entre el 22 de marzo y el 25 de abril. Además, incluso antes de la conmemoración, existe el período de Cuaresma, denominándose “ Semana Santa ” a la semana anterior a la Pascua. Así, la historia de Jesús es contada en la Biblia y recordada por los cristianos fieles .
el jesus historico
La historia de Jesús está relatada en la Biblia. Es el lugar donde se describe la vida, la juventud y hasta los últimos días para que los fieles sepan quién fue Cristo, los mensajes que transmitió, los milagros que realizó. Sin embargo, en la ciencia existe un estudio basado en el descubrimiento de quién fue Jesús, un hombre, de carne y hueso, que vivió hace 2 mil años.
Algunos afirman que la historia de Jesús relatada en la Biblia no es más que una invención. Es decir, son informes escritos por aristócratas romanos como una forma de calmar los ánimos de los judíos que constantemente se rebelaban contra el Imperio Romano . Así, crearon un sistema en el que creían los judíos, acabando así con las rebeliones.
Así, algunos historiadores investigan al Jesús histórico, un hombre que vivió en Galilea hace 2.000 años, sin estar vinculado a la religión. De esta manera, los investigadores estudian al hombre Jesús a través de evidencias e informes de historiadores de la época en que Jesús vivió.
Historia de Jesús en la dramaturgia
Finalmente, la historia de Jesús, sus obras, las dificultades y los mensajes que atravesó son recordados constantemente en películas , libros, citas, etc. Por cierto, es común mencionar el nombre de Jesús en los libros de autoayuda, en los folletos de la Iglesia y en los mensajes de fe. En el cine, por ejemplo, varias obras retratan la vida de Jesucristo. Ejemplos son las películas:
- “El Hijo de Dios” (2014): dirigida por Christopher Spencer.
- “La Pasión de Cristo” (2004): dirigida por Mel Gibson.
- “El Mesías” (1976): dirigida por Roberto Rossellini.
- “Jesús de Nazaret” (1977): dirigida por Franco Zefirelli.
- “La historia más grande jamás contada” (1965): Dirigida por George Stevens.
Entonces, ¿qué te pareció el asunto? Si te ha gustado, echa un vistazo también a qué es el maniqueísmo y cómo se caracteriza la filosofía medieval.