Filósofo revolucionario, Karl Marx cambió la historia de la humanidad, desde principios de 1800, trajo una nueva forma de organización social.
Nacido en Trier, Alemania, el 5 de mayo de 1818, Karl Marx era hijo de judíos. Sin embargo, sus padres se convirtieron al cristianismo para ejercer su profesión, ya que en ese momento los judíos no podían trabajar en todas las áreas ni hacer negocios.
Conocer el contexto histórico y la región donde nació y creció Marx es fundamental para entender su pensamiento. Básicamente, provenía de una familia judía de clase media.
A pesar de las condiciones financieras estables, Karl Marx es el principal autor de las causas de los trabajadores. Es interesante, apreciamos el hecho de que sus padres se convirtieron al cristianismo, las dificultades que enfrentaron por ser judíos. Además, las cuestiones filosóficas y anteriores a la revolución son características importantes para comprender su historia.
A la edad de 17 años, Marx ingresó a la Universidad de Bonn para estudiar derecho en 1835. Sin embargo, al año siguiente, en 1836, su padre lo transfirió a la Universidad de Berlín.
En ese año, Marx conoció a Jenny y se comprometieron. Aunque ambas familias no aprobaron la relación, les tomó siete años casarse. Con eso, Jenny fue fundamental en la vida de Marx, pues transcribió y tradujo sus obras. Además, tuvieron siete hijos, dos de los cuales fallecieron por enfermedades relacionadas con la pobreza en que vivían.

La obra más importante de Karl Marx, «El capital», tardó 16 años en completarse. Si bien hubo un gran reconocimiento después de su muerte, sus libros no se hicieron muy populares durante las publicaciones.
Además, durante la creación de sus obras, Karl Marx y su familia pasaron por enormes dificultades, donde no podían mantener a la familia numerosa. Sin embargo, en su mayor parte, siempre contó con el apoyo de su amigo y colaborador, Friedrich Engels.
La contribución de Karl Marx
La contribución de Karl Marx a la economía es irrefutable, debido a sus teorías con los conceptos de plusvalía y el fetiche de la mercancía. Además, Marx es el creador de un área de conocimiento dentro de las ciencias humanas. Básicamente, dentro de la historia, la filosofía, la economía y la sociología.
Además, sus ideas materialistas se consideran transformadoras. Pues le presentó al mundo un nuevo camino para el capitalismo, una nueva forma de producción y distribución económica. De paso, mostró un camino para igualar a los hombres en sus condiciones materiales y sociales, liberándolos de la alienación.
Marx influyó en Hegel, Fauerbach, Ricardo y Adam Smith. Ciertamente, sus obras fueron las grandes impulsoras de la Revolución Rusa. Además, su nombre siempre está ligado al comunismo, socialismo y revolución. Además, Marx murió en 1883 en Londres.

Crítica al capitalismo
Marx creía que los cambios en la sociedad solo surgían de una lucha de clases desfavorecidas, detrás de sus derechos. Porque las clases altas nunca quieren cambios, ya que se encuentran en una situación más cómoda. Básicamente, las condiciones económicas y la lucha de clases son los factores transformadores de una sociedad.
En sus estudios, Karl Marx creía que la victoria del proletariado traería consigo una sociedad sin clases. Sin embargo, esto sólo sucedería a partir de una acción revolucionaria. Además, aborda la teoría de la plusvalía, que es la explicación de la ganancia del patrón a partir de la explotación del trabajador.

socialismo científico
Sus teorías sobre las desigualdades sociales fueron denominadas “socialismo científico”. En general, dijo que una revolución socialista daría lugar a una nueva sociedad, contra el orden capitalista y la sociedad burguesa.
En un principio, se implementaría el control estatal. Básicamente, una dictadura del proletariado y la socialización de los medios de producción, sin que exista la propiedad privada.
Finalmente, llegaría al comunismo, que sería el fin de todas las desigualdades sociales. Además, se produciría la disolución del Estado.

el marxismo
Las teorías de Marx influyeron en académicos de todo el mundo, lo que llevó a los teóricos socialistas. Generalmente, eran críticos que proponían reformulaciones sociales. Además, influyó en grandes líderes políticos. Por ejemplo, Lenin, Stalin , Trotsky, Rosa Luxemburg, Che Guevara y Mao Zedong.

¿Te ha gustado este artículo? Ven a ver esta también: Revolución Rusa – Qué fue, contexto histórico, causas y consecuencias