Investigadores japoneses encuentran manera de inhibir el VIH

Vea cómo el estudio japonés podría significar un gran paso en la lucha contra el VIH

2015 no es solo el año de los desastres, en medio del “caos” y las “malas” noticias que presenciamos a diario, algunas noticias realmente valen la pena. Sobre todo cuando la noticia se trata de mejorar la vida de miles de personas, en este caso, la noticia está relacionada con el VIH.

Esta es una de ellas, en el Día Mundial del SIDA, 1 de diciembre, un grupo de investigadores japoneses, más específicamente los que trabajan en el Instituto Nacional de Infecciones de Japón,  dieron a conocer una noticia que podría significar grandes pasos para el tratamiento y lucha contra el SIDA.

Antes de saber de qué trata el estudio, ¿sabes al menos qué es el SIDA? Según el portal brasileño de ETS, SIDA y Hepatitis Virales, el SIDA es la etapa más avanzada de la enfermedad que ataca el sistema inmunológico. Aún según el sitio web, el Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida, el nombre más formal de la enfermedad, es causado por el VIH.

El gran problema es que este virus ataca las células de defensa de nuestro organismo, el organismo es más vulnerable a diversas enfermedades, desde un simple resfriado hasta infecciones más graves como la tuberculosis o el cáncer. El tratamiento de estas enfermedades en sí mismo se ve afectado.

Por estas razones, la lucha contra el VIH es uno de los grandes retos del siglo.

¿Qué novedad aporta el estudio japonés a la lucha contra el VIH?

Se estima que actualmente hay más de 35 millones de portadores del virus de la inmunodeficiencia humana, pero el descubrimiento de una proteína que se encuentra en humanos tiene el efecto de inhibir el VIH . Las células en las que se encuentra este tipo de proteína se denominan  MARCH8  y no infectan a las células humanas sanas, según explican los responsables del estudio.

El objetivo final de esta investigación para la sociedad es permitir el desarrollo de un medicamento que ayude al cuerpo humano a producir la proteína y tratar a los pacientes con VIH.