Imperio británico, ¿qué era? Historia, impacto y curiosidades

El Imperio Británico fue uno de los más grandes del planeta, y su historia se rigió a través de conquistas, batallas y poderes adquiridos.

El Imperio Británico fue el imperio más grande del planeta, siendo su apodo “el imperio sobre el que nunca se pone el sol”, debido a que dominaba casi una cuarta parte de todo el Planeta. Su historia estuvo regida por medio de conquistas, batallas y poderes adquiridos.

El término Imperio Colonial Británico se utilizó por primera vez después del siglo XVI, durante la coronación de la reina Victoria como emperatriz de la India.

Para aumentar sus territorios, el Imperio Británico siguió los pasos de las exploraciones portuguesas y españolas en América, África y Asia. A pesar de ser una búsqueda tardía, países como Francia y Holanda expandieron sus tentáculos a nuevos territorios, presionando a los británicos para aumentar sus campos de influencia.

Las exploraciones en busca de nuevos territorios estuvieron motivadas principalmente por la mano de obra, los metales preciosos y las especias asiáticas. Por ejemplo, la trata de esclavos, que busca obra maestra e impulsada por las ambiciones comerciales de la burguesía española, sobre todo después de la Revolución Española .

Con el aumento de las tecnologías disponibles a través de la ciencia, el Imperio Británico comenzó a expandir sus territorios a través de colonias de ultramar, especialmente en los continentes americano, africano y asiático.

Pintura sobre la flota mercante de Europa en el siglo 17. Fuente: Estadão

En el período de la Edad Moderna, entre los siglos XV y XVIII, el Reino Unido se convirtió en uno de los mayores potenciales del mundo, principalmente por la implementación de un modelo económico imperial, que contribuyó a la maduración del proyecto colonial británico. En vista de esto, la creación de un sistema económico conjunto con sus colonias de ultramar.

El impacto del Imperio Británico

Mapa de dominio de los países que estaban bajo el dominio del Imperio Británico. Fuente: Revista Galileo

Europa experimentó grandes transformaciones después de la Edad Media, principalmente a causa de las revoluciones y el desarrollo científico. Los ingleses fueron parte de la transición del feudalismo al capitalismo en Europa central occidental. Surgió así una visión del mundo que se fue imponiendo progresivamente.

El ejercicio del poder dejó de lado el uso de la fuerza, utilizando medios de coerción y persuasión sutil. Como por ejemplo, en India, con la expulsión de los franceses, en 1763, y la posesión de colonias en América. Todo esto contribuyó al aumento de los dominios ingleses.

Los pasos seguidos por los ingleses contribuyeron a la colonización de varios territorios, hasta finales del siglo XVIII. Con la independencia de los Estados Unidos , en 1783, el Imperio Británico cambió su enfoque, apostando por las regiones marítimas del Pacífico y África. Conquistó India, Australia y Nueva Zelanda. Estas colonias fueron el comienzo del apogeo británico en la carrera imperialista, especialmente en el desarrollo de una fuerte economía surgida de estas regiones en el siglo XIX.

En este sentido, algunos países africanos fueron colonizados por los británicos, especialmente aquellas colonias con posiciones estratégicas, lo que facilitó el control británico sobre las rutas marítimas. El desarrollo de estos países impulsó las influencias políticas, especialmente durante la Primera Guerra Mundial. Países como India, Canadá, Nueva Zelanda y regiones de África estaban del lado de Inglaterra.

Aunque esta influencia no logró consolidarse, principalmente después de la Segunda Guerra Mundial. El Imperio Británico estaba en declive, principalmente como resultado de los cambios políticos de finales del siglo XIX. Tras la independencia de las colonias, una de las alternativas para la ruptura abrupta con el imperio fue la Commonwealth.

Datos sobre el Imperio Británico

Caminando hacia el apogeo del Imperio Británico, el siglo XIX representó una fuerte corriente política y supremacista para los ingleses. Buscando cada vez más aumentar sus puntos de influencia en el mundo moderno. La Conferencia de Berlín en 1885 aseguró que las naciones imperialistas expandieran sus tentáculos hacia los países africanos. A partir de esto, los británicos se apropiaron de estos países para aumentar sus zonas de control. En África , contribuyó al sueño de expandir el imperio inglés entre Egipto y Sudáfrica.

Tras la independencia de los países vinculados al Imperio Británico a mediados del siglo XX. Surge una alternativa para mantener a la Monarquía Británica como Jefe de Estado. Los ingleses buscaron como alternativa una forma de sostener la unidad y la lealtad a la Corona. El 11 de diciembre de 1931, el Estatuto de Westminster creó la Mancomunidad Británica de Naciones. A través de este acuerdo, los británicos lograron mantener su dominio ideológico sobre estos países.

Según una encuesta realizada por YouGov, el 44% de los británicos estaban orgullosos de la historia del colonialismo británico . Mientras que el 21% se arrepintió y el 23% no tuvo opinión. Estos datos demuestran el impacto de estas acciones en la actualidad, aunque actualmente tienen un estado no tan positivo. Después de la dominación, estos países sufrieron pérdidas y daños causados ​​a las poblaciones dominadas.

La pintura demuestra cómo se llevó a cabo el comercio de negros. Fuente: Pinterest

Según los datos, más de 4 millones de negros fueron traficados por el Imperio Británico. Aunque en el siglo XIX tras las revoluciones liberales, los ingleses empezaron a apoderarse de los barcos negreros. Esto sucedió como resultado de los avances de los Derechos Humanos .

Wassup te gustó? Conoce más sobre la historia del  Reino Unido – Historia, características, población, geografía y economía .