Los huesos de la mano están compuestos por el carpo, el metacarpiano y la falange. En total, hay 27 huesos que forman el esqueleto de la mano humana.
Primero, ¿alguna vez te has detenido a pensar en cómo se dividen los huesos de la mano? Por cierto, ¿cuál es la importancia de cada uno de ellos en la coordinación motora? Bien, vamos a explicar aquí cuáles son los huesos que forman las manos y cuáles son sus principales características.
En resumen, en total, una mano está compuesta por 27 huesos que se dividen en carpo, metacarpo y falanges. Es decir, los huesos del carpo se dividen en dos filas, denominadas proximal y distal. En cambio, los huesos metacarpianos están separados por cinco huesos metacarpianos, correspondientes a los dedos de la mano.
En resumen, las manos son de suma importancia en la vida cotidiana. Esto se debe a que logran manipular objetos gracias a las pinzas que tienen. Además, con las manos puedes escribir, crear herramientas , hacer deporte , etc.
¿Cuáles son los huesos de la mano?

En resumen, los huesos de la mano se dividen en tres grupos, a saber, el carpo, el metacarpo y la falange. Así, los carpianos son segmentos de dos filas llamados proximal y distal. Por otro lado, el esqueleto que forma la estructura de la mano está formado por cinco huesos que componen los metacarpianos. Por último, tenemos los esqueletos de los dedos . Estos se llaman la falange, proximal, media y distal.
mano
En resumen, los huesos del carpo se dividen en dos filas denominadas proximal y distal. En total, son ocho los huesos que forman parte de esta división. Por lo tanto, en cada fila hay diferentes huesos, a saber:
- Fila proximal: escafoides, semilunar, piramidal y pisiforme.
- Fila Distal: Trapecio, Trapezoide, Capitate y Hamate.
Cuartilla
Los huesos metacarpianos representan la estructura de la palma . Es decir, son divisiones que reciben numeración del pulgar. Así, la composición del metacarpo está formada por cinco huesos iguales, es decir, los dedos, que conectan con los huesos del carpo y las falanges.
Falange

En resumen, la falange se refiere a los huesos de los dedos de las manos. Es decir, cada dedo tiene tres falanges y solo el pulgar tiene dos falanges. En total, los dedos de la mano están compuestos por 18 falanges. Además, se clasifican en pulgar, índice, medio, anular y oreja. Ante esto, las falanges que componen los dedos de la mano se pueden clasificar de la siguiente manera:
- Falanges proximales: ubicadas en la base del dedo;
- Falanges medias: se ubican entre las falanges proximales y distales. Sin embargo, solo en el pulgar no están presentes las falanges medias;
- Falanges distales: situadas en la punta de los dedos.
Entonces, ¿qué te pareció el asunto? Genial, ¿eh? Aprovecha y corre a consultar más curiosidades sobre las Manos y textos sobre qué son los Neutrones y los Electrones .