Hojas: Partes de las hojas, principales tipos, anatomía y funciones.

Las hojas son órganos vegetales. Los hay de variados tipos y son los encargados de alimentar a las plantas y liberar oxígeno.

Es hermoso ver caer las hojas a montones cuando llega el otoño y también cuando se ponen verdes después de un día lluvioso . Pues se caracteriza por ser un órgano vegetal . Así, forman parte de las plantas terrestres y se encargan de la fotosíntesis .

Además, juegan un papel importante en la supervivencia de los seres vivos, liberando oxígeno a la atmósfera. De esta manera, se pueden dividir en partes y tipos.

Sin embargo, el crecimiento de una hoja es limitado y suele tener un color verde. Así, como órgano, está formado por tejidos de revestimiento, además del sistema fundamental y el sistema vascular.

partes de hojas

Fuente: Profesora Evelyn Paz

Las partes se dividen en limbo, pecíolo, estípula y vaina. Sin embargo, aunque tienen cuatro partes diferenciadas, la estructura de cada una puede variar. Así, tenemos:

  • Limbo – es la parte más evidente de la estructura, lo que llamamos hoja propiamente dicha;
  • Pecíolo  : parte estrecha que se encuentra entre la lámina y el tallo.
  • Estípula  : es una pequeña parte que protege el pecíolo.
  • Vaina  : es la parte inferior de la hoja y se encarga de proteger la estípula.

tipos principales

Para que una hoja se considere completa, debe tener limbo, pecíolo y vaina. Así, se clasifican según la presencia o ausencia de estas características. Así, una hoja que no presenta los tres componentes se considera incompleta.

Fuente: Elo7

En este sentido, los tipos de hojas se dividen en dos grupos. Así, están las simples que tienen hoja y son más comunes y las hojas compuestas. En este caso, los composites presentan una lámina dividida y el resultado de la división se denomina hojuelas.

Fuente: SlydePlay

Según la botánica, las hojas se clasifican de dos formas: según el limbo o por la disposición de los folíolos. Así, tenemos:

Imparipennato y Paripenato

Imperpennate y Paripenate son, en este caso, el número de folíolos que presenta la hoja es par o impar, respectivamente. Un ejemplo es el trébol de cuatro o tres hojas.

Nalgadas o escribir

uno como

Los palmeados o tipificados son del tipo en el que todos los folíolos surgen del mismo pecíolo, como en los helechos.

recompuesto

Imágenes de dominio público

Esto es cuando los folletos se dividen en otros folletos. Es interesante notar que dentro de las hojas recompuestas hay venas. Así, es posible observar las subdivisiones presentes en el limbo. Así, en función del número de costillas presentes, se puede clasificar en tres tipos:

  • Uninervea : la hoja tiene una sola vena, como una palmera.
  • Paralelinérvea – la hoja tiene varias nervaduras distribuidas en paralelo, como el maíz.
  • Peninérvea : la hoja tiene una nervadura principal de la que surgen otras nervaduras, como la de las rosas.

Anatomía y función de la hoja.

Las hojas tienen un proceso de transpiración y respiración, actúan como repelente contra los herbívoros y tienen telas de cobertura. Así, tienen una epidermis que se puede dividir en dos caras, adaxial (superior) y abaxial (inferior).

Fuente: Mestre Sabe

La respiración de las plantas es posible porque la hoja posee estomas, además de otros elementos que ayudan en este proceso. Además, la fotosíntesis que realizan las hojas solo ocurre en presencia de luz. Así, la respiración tiene lugar día y noche, sin ser interrumpida por el proceso de fotosíntesis.

La hoja tiene varias funciones. De esta forma, son esenciales en la alimentación y cobijo de algunos animales. Además, la ciencia también utiliza el follaje en medicinas y cosméticos.

¿Te gustó saber un poco sobre las hojas? Así que aprovecha para consultar este otro artículo sobre Mamíferos – Clasificación, principales características y curiosidades