Es difícil etiquetar a Adolf Hitler como de derecha o de izquierda. Se opuso a los banqueros, pero tenía la palabra socialista en el nombre del partido.
La cuestión de si Adolf Hitler es de derecha o de izquierda divide opiniones y genera acalorados debates.
Es muy difícil etiquetar a un hombre que persiguió a personas que consideraba de raza inferior, pero que también se opuso a los banqueros. Sin mencionar que en el nombre del partido que apoyó al nazismo estaba la expresión “socialista”.

La diferencia entre derecha e izquierda.
Recordemos ¿de dónde viene esta diferenciación entre derecha e izquierda? La diferenciación nació al comienzo de la Revolución Francesa, cuando Luis XVI fue presionado para resolver el problema del hambre. Luego convocó una asamblea con representantes del clero, la nobleza y el pueblo (estados primero, segundo y tercero, respectivamente).
Cuando las sillas estuvieron dispuestas, el clero y la nobleza, que querían que todo siguiera como estaba, ya que eran la clase privilegiada, se sentaron a la derecha del rey. Y los componentes del tercer estado, que querían promover cambios, se sentaban a la izquierda del rey.
En ese momento, fue posible notar quién estaba a la izquierda o a la derecha. Pero con el tiempo estas etiquetas perdieron su significado.
¿No es interesante? Así que vale la pena conocer más a fondo estas definiciones de derecha e izquierda .
¿Y los nazis eran de izquierda o de derecha?
En el caso de Hitler, aunque se autodenominaba Partido Nacionalsocialista de los Trabajadores Alemanes, el nazismo despreciaba al comunismo en la definición soviética. Se identificó más con el liberalismo económico, bandera tradicionalmente de la derecha. Pero también tenía elementos en común con la izquierda.
Muchos historiadores afirman que Hitler era sui generis , es decir, no era ni capitalista ni socialista, y que podría definirse de una tercera manera: el racismo. Esto se debe a que el nazismo fue un nacionalismo para unos pocos, incluso entre los alemanes, ya que valoraba lo que definía como “arios”. Y si un grupo no encajaba en este concepto, era excluido del estado alemán.
El nazismo era abiertamente anticomunista, pero también era anticapitalista. Luego viene esta tercera vía a la que nos referimos, que definía a Karl Marx como detestable por ser judío, pero también era execrable el capitalismo liberal por estar dirigido por judíos. El foco principal de la ideología del partido era el racismo.
Un nombre que distorsiona la verdad
La palabra “socialista” en el nombre del partido era solo propaganda política. Eso es porque los trabajadores estaban en la base electoral del país. Y los nazis querían a estos votantes, que hasta entonces habían votado por el Partido Socialdemócrata.
Y vale recordar que en Alemania existió un Partido Comunista de pura izquierda, pero totalmente desvinculado de los nazis.
La ideología de la superioridad racial no era solo para los nazis
Winston Churchill, Primer Ministro del Reino Unido durante la Segunda Guerra Mundial, así como el dictador soviético Josef Stalin, coincidieron con la superioridad racial. Evidentemente, ninguno de ellos abogó públicamente por el exterminio de las razas.
Pero esto demuestra que tal concepto no fue creado por Hitler, ya existía en ese momento. El problema es que el nazismo se lo llevó a consecuencias muy graves.
Los nazis controlaron la economía a través del Estado, aunque no lograron socializar bienes. Todo lo que hicieron fue para favorecer a los que llamaron “verdaderos alemanes” o “arios”. Para ellos, lo que importaba no era la etiqueta socialista (izquierda) o nacionalista (derecha), ya que estos conceptos significaban el bienestar de un grupo específico de alemanes.
¿Te ha gustado este juego conceptual? Entonces, ¿qué hay de saber más sobre la Segunda Guerra Mundial ?