La historia del papel comenzó en China, en el siglo II, y revolucionó la forma en que nos comunicamos hasta el día de hoy a través de la escritura.
¿Alguna vez te has parado a pensar en la importancia del papel en nuestras vidas? Al fin y al cabo, es a través de ella que registramos todo lo que está escrito en documentos, libros o cualquier otro material comunicativo. De ahí la necesidad de estudiar la historia del papel.
Antes de su invención, el ser humano necesitaba desarrollar técnicas de comunicación que fueran capaces de expresar lo que se debía transmitir. Para ello se grababan en piedras o metales símbolos, palabras o dibujos que establecieran la oralidad .
Los tipos más conocidos de escritura temprana fueron el papiro y el pergamino. El papiro tiene origen egipcio y fue elaborado con cañas, una planta que, al sumergirla en agua, daba origen a la materia, similar a un tejido.
Por otro lado, los pergaminos se fabricaban con cuero curtido de vacuno y, por tanto, más resistentes. A pesar de esto, su costo fue muy alto.
la historia del papel
La historia del papel que conocemos hoy tiene su origen en China, en el siglo II, creado por el Ministro de Agricultura Tsai-Lun. Los registros fechan la creación del papel en el año 123 a.

De esta forma, para elaborarlo se mezclaban cortezas de árboles y retazos de tela, que se cocían y luego se amasaban. Esta masa se extendió sobre un tamiz y se colocó al sol para que se secara.
Ante el descubrimiento que supuso este invento, los chinos mantuvieron en secreto este proceso de producción durante más de 600 años, que recién fue descubierto por los árabes en el año 751. Luego, la técnica fue asimilada por Occidente recién a partir del siglo XI.
En este sentido, uno de los primeros países, fuera de China, en apropiarse de la técnica de creación del papel fueron los españoles.
El hito de la invención de la imprenta
Durante la historia del papel, con la invención de la imprenta, en 1440, los libros se hicieron accesibles a la mayor parte del público, lo que consecuentemente impulsó la producción de papel. Por otro lado, comenzaron a utilizarse máquinas en la producción del artefacto.

Los holandeses fueron algunos de los pioneros en la adopción de la energía hidráulica para preparar las fibras que producían el papel. Sin embargo, la primera máquina para crear papel se creó en Francia y se perfeccionó en Inglaterra, con el método de los hermanos Fourdrinier.
En Alemania, los primeros inventos aparecieron en el siglo XII, en las ciudades de Kaufheuren y Nuremberg. Francia, por otro lado, inició la producción en Troyes con el primer molino; mientras que Inglaterra tuvo a Stevenage como ciudad pionera.
A pesar de ello, el invento fue totalmente artesanal y bastante lento, ya que las hojas de papel se hacían una a una.
Por otro lado, la historia del papel sufrió otro gran cambio recién en el siglo XVIII, con la modernidad de las máquinas y el proceso productivo desencadenado por la Revolución Industrial , además del avance intelectual del Renacimiento .
El papel en las Américas y Brasil
La historia del papel en las Américas comenzó por primera vez en los Estados Unidos , con la invención del primer molino, en 1690, en Pensilvania. En un lapso de poco más de un siglo, ya existían más de 180 fábricas en el país, lo que dificultaba el abastecimiento de tela, principal materia prima que producía el material.

Luego, la historia del papel en Brasil estuvo marcada por la instalación de la primera fábrica ubicada en Andaraí Pequeno, en Río de Janeiro. La producción comenzó con la llegada de la Familia Real, que gobernó personalmente su colonia gracias a la invasión del Imperio Napoleónico en Portugal.
El desarrollo industrial que avanzaba en Brasil, en consecuencia, atrajo la llegada de inmigrantes, que fortalecieron la producción de papel con sus conocimientos.
Importancia de la historia del papel
El papel se ha convertido en uno de los productos más consumidos en el mundo, formando parte de la historia de toda la humanidad al promover y facilitar los procesos de comunicación entre los seres humanos. Es a través de él que lees un libro o firmas un documento, por ejemplo.

Actualmente, sus tipificaciones son varias, ya que puede ser utilizada para distintos fines. Existe el papel couché (adecuado para etiquetar paquetes, trípticos y revistas), el papel monolúcido (utilizado para la impresión de bolsas y etiquetas) y el cartón utilizado en trabajos escolares. Además, hay papel para embalaje y cartón corrugado, que forma parte de cajas para supermercados.
¡Vaya! Y no podemos olvidar el papel higiénico, tan usado en los hogares brasileños. Estos son solo algunos de los tipos principales, que tienen la ventaja de ser sostenibles y no dañar el medio ambiente.
En Brasil, el 95% del papel se fabrica a partir de troncos de árboles cultivados. Así, el más utilizado es el eucalipto, que tiene un crecimiento rápido.
Entonces, ¿qué aprendiste sobre la historia del papel? Aprende más sobre ello en el texto sobre Escritura . ¡Buena lectura!
Fuentes : Tecnicopias , Portal São Francisco , Web Glue , Unesp
Imágenes : ML Paper , J3 Notícias, Exame, Historiando, Timbeter