El hecho social es un concepto que determina la forma de actuar, pensar y sentir de un individuo inserto dentro de un determinado grupo.
El hecho social es un concepto sociológico que se presenta como un instrumento social y cultural que determina la forma de actuar, pensar y sentir que el individuo experimenta y manifiesta durante la existencia.
El francés Émile Durkheim , considerado por muchos el padre de la Sociología , fue el encargado de definir el término. Para él, el hecho social es el conjunto de reglas y tradiciones que impregnan una sociedad , obligando a los seres humanos a adaptarse a las reglas de la vida social.
Sin embargo, un ejemplo de hecho social es la educación. Actúa en el proceso de preparación cultural y social del individuo, moldeándolo para que pueda vivir en determinados grupos, en una sociedad o incluso en otras formas de convivencia.
Características del hecho social
Para comprender mejor qué es un hecho social, Durkheim propuso que los estudiosos los vean como cosas. En este sentido, definió tres características principales para la formación del concepto:
Coerción : se relaciona con la forma en que una sociedad impone los estándares culturales a sus miembros. En este sentido, vale decir que los hechos sociales ejercen coerción sobre los individuos, presionándolos e incluso castigándolos mediante leyes.

Generalidad : los hechos sociales son generales, es decir, afectan a la comunidad. En este sentido, es erróneo afirmar la individualidad de cada hecho social o señalar condiciones sociales o de género para la aplicación de los hechos, ya que afectan a todos.
Exterioridad – Los hechos sociales son independientes de la existencia de los individuos, por lo que son exteriores, es decir: existen antes de nuestro nacimiento. La religión y sus principios son un ejemplo de esta característica.
Hecho social normal y patológico
Dentro de la clasificación definida, los hechos sociales pueden ser normales o patológicos. Generalmente, los valores normales son comunes a todos los individuos, con poca variación entre ellos.

En este sentido, se dan a partir de la evolución de la sociedad, a partir de un estándar de vida común que busca mejorar al hombre, manteniendo su cohesión y vida en sociedad. Es, por tanto, un hecho que valora el orden institucional y mantiene lazos entre los individuos.
Por otro lado, el hecho social patológico se caracteriza como un acontecimiento excepcional, que se desarrolla fuera de la norma impuesta. Suele golpear a una minoría en un momento dado, siendo peligroso en dimensiones superiores.
Ejemplos de hechos sociales
Un hecho social puede ejemplificarse en actitudes simples y rutinas diarias. Por ejemplo: la educación es un hecho social en la medida en que está presente en la vida de un individuo desde su nacimiento. Las interacciones escolares, sin embargo, acaban moldeando a los individuos según las expectativas y costumbres de un grupo.

Como hecho social que afecta a toda la sociedad, cabe destacar como ejemplo la violencia . Cuando se encuentra rehén de la criminalidad y la violencia, el efecto resultante se considera un hecho social patológico, ya que se desvía de la normalidad vivida en otro momento por el mismo grupo.
Entonces, ¿qué te pareció el artículo? Si te gustó, lee también: Conciencia de clase, ¿qué es? Definición, clase social y lucha de clases .