El Bioma Pampeano es una región natural y pastoril de llanuras con colinas cubiertas por campos y se encuentra en el sur de América del Sur.
El Bioma Pampa o Pampas, Campanha Gaúcha, Campos Sulinos o Campos do Sul es el único bioma brasileño que solo ocurre en un estado.
Ocupa más de la mitad de Rio Grande do Sul, además, parte de Uruguay y Argentina.
Particularidades del Bioma Pampeano
El clima del Bioma Pampeano es subtropical con cuatro estaciones bien definidas.
Su vegetación está marcada por la presencia de pastos, plantas rastreras, arbustos y pequeños árboles.
No es un bioma tan conocido y estudiado como los demás porque no tiene características destacadas como bosques espesos y muchos árboles.
Incluso hay gente que piensa que el bioma solo contiene vegetación, pero que es un ecosistema tan completo e importante como los demás, con una gran diversidad en su fauna y flora.
vegetación pampeana
El Bioma Pampeano se puede dividir en:
- Estepa
- sabana esteparia
- Bosque Estacional Semideciduo
- Bosque caducifolio
- Formaciones pioneras
- Bosque Estacional
- Relieve pampeano
Sin mencionar que la Pampa está formada por cuatro conjuntos que forman su relieve:
- Meseta de la Campaña
- depresión central
- Planalto Sul-Rio-Grandense
- Planicie costera.
Cabe señalar la aparición del relieve de llanura, que está formado por grandes extensiones de pastizales. En estos lugares se crían grandes rebaños.
Actividades económicas
El Bioma Pampeano ocupa cerca del 65% del territorio de Rio Grande do Sul, y sus habitantes son llamados gaúchos.
La actividad económica que se destaca en la Pampa es la ganadería extensiva, principalmente la ganadería bovina y ovina.
También hay producción agrícola en la región de arroz, maíz, soja, trigo y uvas.
Fauna y flora
La fauna pampeana es bastante diversa, caracterizada por una variedad de aves, mamíferos, artrópodos, reptiles y anfibios.
Son animales que comúnmente se dan en la Pampa: mono capuchino, tití, jaguar, ocelote, mono-carvoeiro, mono aullador y tití león dorado.
En la Pampa flota hay aproximadamente 3000 especies de plantas, por ejemplo, canjerana, grápia, louro-pardo, cedro, cabreúva, guajuvira, guatambu y tridente campim.
El problema de la deforestación en la pampa
La degradación de este bioma es el resultado de la agricultura y la ganadería, en definitiva, de las actividades económicas que se desarrollan en la región.
Con esto se da la creciente desaparición de especies autóctonas, además de aumentar el proceso de lijado del suelo.
Solo el 36,03% de la vegetación nativa del Bioma Pampeano aún existe.
Sin mencionar que varios animales están en peligro de extinción, por ejemplo: el jaguar, el venado, el venado de las pampas, el tití león dorado y el oso hormiguero.
Si disfrutaste leyendo sobre el Bioma Pampa, entonces no dejes de leer el curioso artículo sobre qué son las Fases de la Luna y cómo influyen en la vida en la Tierra .