Halogenuros orgánicos, ¿qué son? Representación, clasificación y compuestos

Al principio, en química orgánica, los compuestos que contienen átomos de halógeno se clasifican como haluros orgánicos.

En química orgánica , los compuestos que contienen átomos de halógeno se clasifican como haluros orgánicos. Así, es importante recordar que los halógenos son átomos pertenecientes al grupo 7A de la tabla periódica.

Los elementos clasificados como halógenos son: Cloro (Dl), Bromo (Br), Flúor (F) y Yodo (I). Básicamente, los haluros orgánicos se derivan de hidrocarburos , carburos de hidrógeno.

Para formar haluros orgánicos, se reemplaza la misma cantidad de hidrógeno por la misma cantidad de halógeno. Así, a la salida de uno, dos o más hidrógenos de la cadena, se produce la entrada de dos o más halógenos en otra formación química.

Representación de haluros orgánicos

En primer lugar, la representación del halogenuro viene dada por la letra X, por lo que su grupo funcional puede estar dado por: RX. Donde X = F, cl, Br e i.

pexels

El astato (At), a pesar de pertenecer a la familia de los halógenos, no aparece en la indicación anterior por ser un elemento radiactivo.

Así, es un elemento de difícil uso debido a sus isótopos inestables , el más estable de los cuales tiene una vida media de poco más de 8 horas.

Clasificación de haluros orgánicos

Los haluros orgánicos se clasifican en cuatro formas diferentes:

  • En cuanto al número de halógenos unidos a la cadena carbonada : pueden ser monohaluros, dihaluros, trihaluros, etc.
  • En cuanto al tipo de halógeno: fluoruros, cloruros, bromuros, yoduros o mixtos (si hay más de un tipo)
  • En cuanto al tipo de enlace carbono: primario, secundario o terciario.

Clasificación según la reactividad

En cuanto a la reactividad de los haluros orgánicos, se pueden clasificar en dos tipos: haluros de alquilo y haluros de acilo.

En este sentido, se denomina halogenuro de alquilo cuando existe un enlace halógeno a una cadena abierta de un carbono saturado, y cuya cadena carbonada puede ser cíclica o acíclica.

HUEVO PNG

Este tipo de haluro suele estar representado por RX, donde X es el halógeno y R el radical alquilo. Por otro lado, se denomina haluros de arilo cuando existe un enlace de un halógeno a un anillo de benceno. Por lo tanto, se suele representar por: Ar – X.

Esta última clasificación se considera más importante porque provoca una gran diferencia en la reactividad. Vea algunos ejemplos:

  • .CH 3 ─ CH 2 ─ CH 2 ─ I: monoyoduro primario y halogenuro de alquilo
  • CH 3 ─ CH ─ CH 2 ─ CH 2 ─ CH 3 : Mono bromuro, secundario y halogenuro de alquilo Br

Haluros orgánicos a base de cloro

Básicamente, los haluros orgánicos organoclorados han sido objeto de mucha controversia porque causan daños a la salud y al medio ambiente . Así, se abandonaron algunos haluros orgánicos que se utilizaban anteriormente.

Por otro lado, todavía se utilizan otros como gases lacrimógenos y algunos pesticidas. Estos son algunos ejemplos del uso del cloroformo:

  • Cloroformo (HCl 3 – triclorometano): antiguamente utilizado como anestésico. Sin embargo, más tarde se descubrió que la sustancia provocaba un paro respiratorio y daños irreparables en el hígado.
  • Cloroformo: utilizado como lanzador de perfume: puede generar adicción y causar daños como irritación de la piel, los ojos y las vías respiratorias. Además, provoca quemaduras en la boca y la garganta, dolor de pecho, vómitos y puede derivar en cáncer.

CFC – Clorofluorocarbonos

Otros haluros orgánicos son el CFC y el DDT, que también causan muchos daños a la salud y al medio ambiente. Básicamente, los CFC (clorofluorocarbonos, también conocidos como freones) están formados por moléculas de metano (CH 4 ) y etano (H 3 C) .

Por lo tanto, sus átomos de hidrógeno son reemplazados por cloro y flúor. Los CFC se utilizaron en compresores para refrigeración doméstica, para la expansión de polímeros y en productos tipo spray.

Sin embargo, hoy en día están siendo reemplazados por otros compuestos, esto se debe a que los CFC, liberados a la atmósfera , son uno de los responsables de la destrucción de la capa de ozono .

DDT – (dicloro – difenil tricloroetano)

Primero, este compuesto fue prohibido en muchos países debido a su potencial toxicidad , especialmente en relación con la cadena alimentaria .

V.Valle

Sin embargo, en el pasado fue muy utilizado como insecticida para controlar la proliferación de insectos transmisores del tifus, la malaria y la fiebre amarilla.

Sin embargo, su toxicidad también puede afectar al medio ambiente. Así, podemos ejemplificar algunas consecuencias:

  • Provoca la muerte de las aves y adelgaza la cáscara de sus huevos, lo que puede llevar a la extinción de especies.
  • No se puede desechar en el medio ambiente. 
  • Causa cáncer en humanos por efecto acumulativo. 

TCDD (2,3,7,8 – tetraclorodibenzo-p-dioxina)

Esta sustancia, emparentada con los haluros orgánicos, es la más tóxica del grupo de los compuestos organoclorados. Sin embargo, se libera principalmente en la quema de compuestos clorados, como en la incineración de PVC.

Dakila

Sin embargo, también se permite el uso de cloro como blanqueador en la industria papelera. TCDD también se puede llamar dioxina, que está presente en la espuma de poliestireno y los envases de plástico, como las botellas de agua industrializadas.

Por lo tanto, al consumir productos envasados ​​con estos materiales, corremos algunos riesgos para la salud. Qué puede causar:

  • Retraso en el nivel de aprendizaje;
  • falta de memoria;
  • Además, deterioro del sistema inmunológico y factores cancerígenos.

Básicamente, la dioxina también puede aparecer en algunos alimentos de origen animal (como los huevos), ya que se acumula a lo largo de la cadena alimentaria.

En este sentido, las dioxinas se consideran contaminantes orgánicos persistentes (COP), ya que se acumulan en la cadena alimentaria y en el cuerpo humano .

Entonces, ¿te gustó el artículo? Si te ha gustado, lee también Alcanos, ¿qué son? Definición, principales características y ejemplos.

Fuentes : Toda Matéria , Mundo Educação , Manual da Química , Brasil Escola

 Imágenes: Pexels , PNG HUEVO , V Vale , Dakila