La Guerra de Canudos tuvo su origen en la miseria de la población del sertão nororiental, que quería una vida mejor y sin los excesos de los terratenientes.
La Guerra de Canudos tuvo lugar entre 1896 y 1897, en Canudos, en el interior de Bahía. Es considerado el mayor movimiento de resistencia a la opresión del latifundio.
La gente del sertão nororiental vivía en la miseria, en grandes extensiones de tierra improductiva.
Añádase a eso la escasez y la prolongada sequía.
Los motivos de la Guerra de Canudos
El contexto histórico del Nordeste a finales del siglo XIX era de desesperación. Los muy bajos ingresos de las familias llevaron al hambre.
Los que plantaban no cosechaban, ya que la región agreste pasaba años sin recibir lluvia. A los políticos locales no les importaban las necesidades de los pobres.
Los terratenientes tenían yagunzos para proteger sus propiedades. Pero extendieron la violencia por toda la región, aunque era una estrategia para mantener el poder de los terratenientes.
Hubo muchos santos que predicaron en el interior del país y reunieron seguidores prometiendo una vida mejor.
La Comunidad de Canudos
Antônio Conselheiro, nombre adoptado por el cearense Antônio Vicente Mendes Maciel (1830-1897), se convirtió en una figura mesiánica.
Se hizo conocido en el Nordeste después de la gran sequía de 1877. Su figura pasó a representar una esperanza de salvación, pues predicaba una nueva era.
No pasó mucho tiempo para que una multitud de peregrinos se uniera a Conselheiro. Se formó entonces una organización político-religiosa, paralela a la República y la Iglesia.
Conselheiro organizó el Arraial de Canudos y allí se concentraron unas 25.000 personas, protegidas por yagunzos bien armados. Y llamó al lugar Belo Monte, la ciudad santa.
No había diferencias sociales y los rebaños y cultivos eran de todos. Este modelo socioeconómico fue un atractivo constante para miles de campesinos.
Pero los sacerdotes vieron sus iglesias vacías y los campesinos perdieron su mano de obra. Así que se juntaron y decidieron reaccionar ante el crecimiento de la población.
Comienza la Guerra de Canudos
Sacerdotes y coroneles presionaron al gobernador de Bahía, quien envió dos expediciones militares. Pero los hombres de Conselheiro, utilizando técnicas de guerra de guerrillas, lograron ganar.
El vicepresidente Manuel Vitorino, que en ese momento ocupaba la presidencia en sustitución de Prudente de Moraes, envió la tercera expedición. Estaba al mando del coronel Moreira César.
Se convirtió en una cuestión de honor militar y nacional para el gobierno luchar contra el fanatismo. Pero esa expedición también fue derrotada y el comandante murió en combate.
Las victorias de Conselheiro se explican por el hecho de que los soldados no conocían la Caatinga, que era el hogar de los sertanejos.
La destrucción del pueblo y la muerte de todos los involucrados.
Ante esto, Prudente de Moraes ordenó al Ministro de Guerra, Mariscal Bittencout, ir a Bahía y asumir personalmente el control directo de las operaciones.
Se organiza entonces una nueva expedición, con más de 5000 hombres al mando del general Artur Oscar, con la orden de destruir Canudos.
El lugar sufrió un intenso bombardeo de cañones y la misión fue cumplida. Canudos fue completamente destruido el 5 de octubre de 1897.
Las tropas oficiales no tomaron prisioneros y mataron y luego decapitaron a miles de campesinos.
Curiosidades sobre la Guerra de Canudos
En el libro Os Sertões, Euclides da Cunha cuenta que los cadáveres fueron decapitados y las cabezas esparcidas a los lados del camino.
Antônio Vicente Mendes Maciel, quien fue maestro, comerciante y abogado, partió para el mundo después de ser abandonado por su esposa. Siguió vagando por el sertão y predicando la salvación de los pobres y humildes.
Para bombardear Canudos se utilizaron cañones Withworth de 32 milímetros. Cada uno pesaba 1,7 toneladas y requería 40 bueyes para tirar.
En total, más de 12 mil soldados de 17 regiones de Brasil participaron en las operaciones. Hoy en día, se considera que el conflicto fue la mayor masacre del país, pues dejó como resultado la muerte de más de 25.000 personas.
¿No es interesante saber sobre la Guerra de Canudos? Lea también un interesante artículo sobre lo que fue la Balaiada, la revuelta de Maranhão contra el Imperio .