La glándula pineal es una glándula endocrina ubicada en el medio del cerebro. Es responsable de producir las hormonas melatonina y serotonina.
El cuerpo humano está compuesto por varios órganos y estructuras responsables del funcionamiento corporal. Hay partes que han sido estudiadas durante muchos años. Otros siguen siendo un misterio para la ciencia. Un ejemplo de esto es la glándula pineal. Para los estudiosos es una pieza que aún guarda misterios por la cantidad de funciones que desarrolla.
La glándula pineal se encuentra en el centro del cerebro humano. Por lo tanto, algunos lo llaman el tercer ojo. Es una pequeña parte del cerebro, de solo cinco milímetros de diámetro, y es una glándula endocrina. En este sentido, las capas que la recubren son las mismas que se encuentran en las meninges, conocidas como membranas de la piamadre.
Además, la glándula también se llama epifase neural. Algunos investigadores creen que la glándula pineal es un órgano vestigial. Es decir, no tiene ninguna función especial en el cuerpo humano. Sin embargo, se sabe que la glándula juega un papel importante en relación con el sueño, por ejemplo.
Características de la Glándula Pineal
La glándula pineal fue descubierta alrededor de 1950 y tiene la forma de una piña, característica que originó su nombre, pineal. Además, es un agente cronobiótico que tiene la función de sincronizar el ciclo de luz-oscuridad. Su peso es de aproximadamente 120 miligramos. Además, tiene un color rojo grisáceo y su tamaño varía entre 5 a 9 milímetros.
Una de las principales características de la glándula pineal es la producción de una sustancia llamada melatonina. Es decir, a través de la producción de melatonina, es posible que exista un control del ciclo del sueño y regulación del metabolismo.
En este sentido, es una sustancia que trabaja para organizar las actividades que desarrolla el organismo durante el sueño. Curiosamente, la hormona melatonina se produce cuando el día llega a su fin.

Eso es porque, el cuerpo entiende que la noche es el momento del descanso. Así, la glándula comienza a liberar la hormona para que se induzca el sueño. Debido a esto, los seres humanos son considerados diurnos, es decir, desarrollan actividades durante el día y descansan durante la noche, por lo que cuando comienza el día, la producción de hormonas sufre un decaimiento. Así, con la falta de melatonina durante el día, sentimos la necesidad de despertarnos y luego iniciar nuestras actividades diarias.
Además de las funciones que realiza sobre el ciclo del sueño, la glándula pineal también aporta elementos positivos para la salud del corazón. Eso es porque la glándula es capaz de controlar los niveles de presión arterial. Debido a esto, los tratamientos relacionados con las enfermedades cardiovasculares comenzaron a desarrollarse a través de la producción de las actividades de la glándula pineal.
¿Qué función realiza?
La Glándula Pineal juega un papel importante en algunos aspectos del cuerpo.

Así, se puede destacar:
- Ciclo menstrual: si la mujer no duerme la cantidad de horas necesarias o se expone a una gran cantidad de luz, es probable que el ciclo menstrual esté desregulado. Es decir, la melatonina ayuda como regulador de los ciclos vitales;
- Cáncer: el cáncer de colon puede ser causado por una exposición excesiva a la luz, lo que reduce las funciones que realiza la glándula pineal. Debido a esto, se puede ocasionar daño celular y, en consecuencia, la aparición de cáncer;
- Serotonina: además de la hormona melatonina, la glándula pineal también produce serotonina. Así, la serotonina es la encargada de llevar a cabo la comunicación entre las neuronas . Es decir, es a través de esta comunicación que se producen acciones como la regulación del sueño, del apetito, del aparato digestivo, etc.
- Reloj biológico – La melatonina producida por la glándula controla el reloj biológico relacionado con todo el metabolismo del cuerpo.
- Comportamiento sexual: Los trastornos del sueño, debido a la falta de melatonina, pueden causar atrofia ovárica y testicular, hecho que disminuye la producción de hormonas sexuales.
Si la producción de serotonina en el organismo es deficiente, el ser humano puede sufrir algunos síntomas como:
- mal humor por las mañanas;
- dormir durante el dia;
- bajo líbido;
- mayor deseo de comer dulces;
- hambre constante;
- Dificultad de aprendizaje;
- alteraciones en la capacidad de concentración y problemas de memoria;
- irritabilidad.
¿Cómo se activa la glándula pineal?
La glándula pineal es la encargada de producir dos hormonas imprescindibles para el funcionamiento del organismo, la melatonina y la serotonina. De esta forma, la melatonina se activa cuando hay poca presencia de luz, es decir, durante la noche. La serotonina ya se produce durante el día, dando energía y ganas de realizar actividades.

En este sentido, que las hormonas se activen dependerá de las actividades que cada individuo realice durante el día. Es decir, si la intención es dormir mejor, se debe evitar la exposición a la luz. Por otro lado, si el deseo es aumentar la producción de serotonina, lo ideal es que el individuo permanezca en ambientes con mucha luz natural o artificial. Vale la pena recordar que la exposición a la luz antes de dormir, principalmente de la televisión, celulares y computadoras, puede inhibir la producción de melatonina y serotonina.
el tercer ojo
Para algunas religiones , como la Doctrina Espírita de Allan Kardec , la glándula pineal está ligada a lo que llamamos el tercer ojo. Esto se debe a que creen que la glándula es la responsable de la conexión que existe entre el ser humano y el mundo de la espiritualidad. Por esto, también se le llama el “ojo de la conciencia”.

Así, es común ver a la glándula pineal representada por el Ojo de Horus egipcio. En este sentido, el ojo sería el que todo lo ve y, en consecuencia, todo lo sabe. Asimismo, la idea de luz y espiritualidad está adherida al tercer ojo.
¿Tu sabia?
- El filósofo Descartes creía que la glándula pineal conectaba con el mundo espiritual. Así, se le llamó “el asiento principal del alma”;
- El espiritismo cree que la glándula puede ser el vínculo entre el mundo físico y el mundo espiritual.
- El síndrome de jet-lag, o síndrome de jet-lag de las personas que viajan de un país a otro, está causado por trastornos relacionados con la producción de melatonina.
¿Qué te pareció el asunto? Interesante, ¿no? Ya que estás aquí, corre a ver más temas aquí en el sitio, como por ejemplo, cómo se forman las Estrellas y qué son los Asteroides.