La geografía de Brasil estudia las características territoriales, la división geográfica, las condiciones climáticas y el relieve de Brasil.
Geografía de Brasil estudia específicamente la República Federativa de Brasil. Por lo tanto, estudia los aspectos físicos, culturales, sociales, políticos y territoriales. Así, Brasil es un país de dimensiones continentales, posee 8.514.976 km², siendo el quinto país más grande en extensión territorial, detrás de países como: Rusia , EE.UU., China y Canadá.
Sin embargo, para tener una idea comparativa del tamaño territorial brasileño, Brasil es más grande que el continente europeo, ya que tiene 6.220.000 km². Además, en relación a su población, hay más de 200 millones de habitantes, la mayoría viviendo en las zonas costeras y en el Sureste, región que tiene más poder financiero, ya que inicialmente fue impulsada por la economía cafetera.
Por otro lado, la geografía de Brasil también estudia aspectos de la economía. Así, Brasil es un país emergente siendo el séptimo en el mundo, su PIB (producto interno bruto) ronda los 2,25 billones por año. En el aspecto territorial, cuenta con cinco regiones: Norte, Nordeste, Centro-Oeste, Sudeste y Sur.
Básicamente, en relación a sus divisiones federales, cuenta con 26 estados y un Distrito Federal, haciendo frontera con casi todos los países de Sudamérica . Así, limita con Venezuela, Guayana Francesa, Surinam, Guayana, Colombia , Perú, Bolivia, Paraguay, Argentina y Uruguay, excepto Chile y Ecuador.
Aspectos generales de la geografía de Brasil
Básicamente, en un aspecto más físico y territorial, la geografía de Brasil estudia el relieve brasileño, en este sentido, Brasil está formado por mesetas y depresiones . Por cierto, está bañado por el Océano Atlántico y tiene las cuencas hidrográficas más grandes del mundo .

Sin embargo, es el país más poblado de América del Sur con una gran diversidad étnica, religiosa y cultural. Existe diversidad en muchos otros factores, debido a su gran extensión territorial, tales como: en su flora , fauna y clima .
Por otro lado, en cuanto a sus fronteras, Brasil tiene 23.103 km de fronteras, 15.735 km de fronteras terrestres y 7.367 km de fronteras marítimas. Su capital es Brasilia, ubicada en el Medio Oeste brasileño.
Relieve brasileño
El relieve brasileño se formó a partir de acciones climáticas físicas y químicas que afectaron la composición de las rocas y su sedimentación. Básicamente, el relieve brasileño está formado por mesetas, llanuras y depresiones.
- Mesetas : 300 metros sobre el nivel del mar. Algunas regiones del altiplano: Guayanas y central; sur y noreste; montañas del este y sureste; de Maranhão-Piauí.
- Llanuras : 100 metros sobre el nivel del mar: Amazonía, Pantanal y zonas costeras.
- Depresiones : bajo el nivel del mar: Amazonas (sertaneja, São Francisco), periférica (sur de Río Grande), periférica (este de Paraná).
Datos generales de Brasil
El nombre del país es República Federativa do Brasil, con la denominación para los que viven en el país brasileño (a). Además, la capital de Brasil es la ciudad de Brasilia, ubicada en el Distrito Federal . Por cierto, la población de Brasil es de 208.494.900 habitantes y su densidad demográfica es de 24,64 habitantes por kilómetro cuadrado.
Por lo tanto, vale recordar que el sistema de gobierno brasileño es presidencial y su índice de desarrollo humano (IDH) es de 0,76. Además, los estados brasileños se dividen en cinco regiones, a saber:
Región Sur y Sudeste
- Río Grande del Sur (RS) – Porto Alegre
- Santa Catarina (SC) – Florianópolis
- Paraná (PR) – Curitiba
- São Paulo (SP) – São Paulo
- Minas Gerais (MG) – Belo Horizonte
- Espírito Santo (ES) – Vitória
- Río de Janeiro (RJ) – Río de Janeiro
Región Centro oeste
- Mato Grosso (MT) – Cuiabá
- Acre (AC) – Río Branco
- Mato Grosso do Sul (MS) – Campo Grande
- Distrito Federal (DF) – Brasília
- Goiás (GO) – Goiânia
Región del norte
- Amapá (AP) – Macapá
- Amazonas (AM) – Manaos
- Pará (PA) – Belém
- Rondônia (RO) – Porto Velho
- Roraima (RR) – Boa Vista
- Tocantins (TO) – Palmas
Región nordeste
- Alagoas (AL) – Maceió
- Bahía (BA) – Salvador
- Ceará (CE) – Fortaleza
- Maranhão (MA) – São Luís
- Paraiba (PB) – João Pessoa
- Pernambuco (PE) – Recife
- Piauí (PI) – Teresina
- Río Grande del Norte (RN) – Natal
- Sergipe (SE) – Aracajú
Mapa

Geografía de Brasil – Fronteras Oeste y Norte
Oeste – Fronteras de Brasil con:
- Bolivia : Son 423,2 km, de los cuales 2.609,3 km son por ríos y canales, 63,0 km por lagunas y 750,9 km por líneas convencionales. Sin embargo, los estados de Acre, Rondônia, Mato Grosso y Mato Grosso do Sul limitan con Bolivia.
- Perú: 2.995,3 km, de los cuales 2.003,1 km son por ríos o canales, 283,5 km por línea convencional y 708,7 km por cuenca hidrográfica. Por cierto, los estados de Acre y Amazonas limitan con Perú
Norte – Fronteras de Brasil con:
- Venezuela: 2.199,0 km, de los cuales 90,0 km en líneas convencionales y 2.109,0 km en cuencas hidrográficas. Sin embargo, los estados de Amazonas y Roraima limitan con Venezuela.
- Guayana: 1.605,8 km, de los cuales 698,2 km son a lo largo de ríos y canales y 907,6 km a lo largo de cuencas hidrográficas. Sin embargo, los estados de Roraima y Pará limitan con Guyana.
- Francia (Guayana Francesa): 730,4 Km, donde 427,2 Km son por ríos y 303,2 Km por cuenca, Amapá es el único estado que limita con Francia (Guayana Francesa)
- Surinam: Son 593.0 Km, todos los límites son por cuenca. Sin embargo, los estados de Amapá y Pará limitan con Surinam.
Fronteras Noroeste, Suroeste y Sur
Noroeste :
- Colombia: 1.644,2 km, de los cuales 808,9 km son por ríos y canales, 612,1 km por líneas convencionales y 223,2 km por cuenca hidrográfica. Sin embargo, Amazonas es el único estado que limita con Colombia.
Sur oeste:
- Paraguay: En total, 1365,4 km, donde 928,5 km son a lo largo de ríos y 436,9 km a lo largo de cuencas hidrográficas. Sin embargo, los estados de Paraná y Mato Grosso do Sul limitan con Paraguay.
- Argentina: En total, 1261,3 km, donde 1236,2 km son por ríos y solo 25,1 km por cuenca. Por cierto, los estados de Paraná, Santa Catarina y Rio Grande do Sul limitan con Argentina.
Sur:
- Uruguay: 068,1 km, de los cuales 608,4 km son a lo largo de ríos y canales, 140,1 km en lagunas, 57,6 km en líneas convencionales y 262,0 km en cuencas hidrográficas. Así, los estados de Rio Grande do Sul es el único estado que limita con Uruguay.
La ubicación en el estudio de la geografía de Brasil

Básicamente, la geografía de Brasil también estudia la ubicación de Brasil. Así, Brasil integra a los antiguos países de América del Sur. Sin embargo, su territorio está situado en tres hemisferios: Oeste, Norte y la mayor parte en el Sur.
Por cierto, está cortado por el Trópico de Capricornio y el Ecuador. Por lo tanto, este hecho destaca las variaciones en la latitud, razón por la cual Brasil tiene una gran diversidad climática.
Así, toda esta diversidad influye positivamente en su riqueza vegetal, en general. Además, la diversidad climática contribuye a la existencia, en la selva amazónica , de una enorme diversidad de fauna y flora, considerada la mayor del mundo.
Estudio de la geografía de Brasil en la Región Norte
En primer lugar, la región Norte está compuesta por siete estados y bañada por la cuenca amazónica: Acre, Amapá, Amazonas, Pará, Rondônia, Roraima y Tocantins. Sin embargo, la región ocupa el 43,3% del territorio nacional. De esta forma, la mayor parte del territorio lo ocupa la selva amazónica con el 40% del territorio nacional.
Por eso, vale recordar que la geografía de Brasil estudia los índices pluviométricos de cada región. Así, en esta región del país llueve mucho, prácticamente todo el año. Así, este factor está relacionado con el clima ecuatorial y húmedo.
Básicamente, los bosques de Igapó, várzea y tierra firme son parte del bioma de la región. Sin embargo, es importante recordar que el término bioma corresponde al estudio de la vida animal y vegetal en relación con una estructura sistémica que involucra el clima y la ubicación de una determinada región.
Por lo tanto, la geografía de Brasil, en el estudio de estos aspectos, contribuye a los estudios biológicos en una relación interdisciplinaria.
Noreste
La mayor parte de la costa brasileña es parte de esta región. Además, esta región está formada por los siguientes estados: Sergipe, Piauí, Rio Grande do Norte, Alagoas, Ceará, Bahia, Maranhão, Paraíba y Pernambuco. Sin embargo, vale recordar que esta región cuenta con los siguientes climas: tropical, húmedo, semiárido y ecuatorial.

Básicamente, la vegetación consiste en bosques de coco, carnauba y babassu. Además, las actividades económicas son la agricultura de algodón, caña de azúcar y arroz y la ganadería extensiva.
Por cierto, otra región importante es el Sertão, conocido como el “polígono de la sequía”, es una extensa área de clima semiárido. Esta región tiene el índice demográfico más bajo en comparación con otras regiones. Las precipitaciones son escasas e irregulares. Vegetación típica: caatinga. A pesar del clima seco, es bañada por el río São Francisco.
Otra vegetación representativa del nordeste es el Agreste, zona de transición entre el interior y la zona forestal. Básicamente, es una región húmeda llena de pantanos. Por cierto, sus actividades económicas son la ganadería, la agricultura de subsistencia, la ganadería lechera, el cultivo de café, sisal y algodón.
La Zona da Mata es conocida como la costa continental. Por lo tanto, tiene la mayor concentración de población en el noreste. Por otro lado, las principales actividades económicas son: extracción de petróleo , cultivo de cacao, café, frutas, tabaco, agricultura de subsistencia.
Estudio de la geografía de Brasil en la región del Medio Oeste
Esta área está formada por los estados: Distrito Federal, Goiás, Mato Grosso y Mato Grosso do Sul. Sin embargo, comprende la segunda área más grande de Brasil en extensión. Sin embargo, la mayor parte está formada por vegetación, cerrado y no está bañada por el mar.
Básicamente, la región más destacada es el Pantanal con un clima tropical semihúmedo, el invierno es seco y el verano húmedo. Además, la mayor parte de las actividades económicas son agrícolas: soja, maíz, café y carne vacuna.
Sin embargo, es importante recordar que las industrias de esta región se concentran en Goiás, y consisten en: industrias farmacéutica, maderera y automotriz.
Sureste
El Sudeste comprende los estados de Espírito Santos, Minas Gerais , Rio de Janeiro y São Paulo. Además, además de ser la cuarta área más grande en extensión territorial, es la más poblada. Básicamente, en sentido general, el sureste tiene un clima tropical y un clima tropical de altura en las regiones ubicadas en las mesetas.
Por cierto, en relación a su vegetación, la mayoría consiste en Cerrado y Mata Atlántica. Sin embargo, con una gran parte de este bosque ya devastado por la especulación inmobiliaria, el crecimiento industrial y comercial.
Cabe recordar que esta zona tiene un gran desarrollo económico con una participación de la mitad del PIB nacional, específicamente relacionado con el sector terciario, que corresponde al comercio y los servicios.
Región sur
Primero, la región Sur, en términos de extensión territorial, es la más pequeña del país y es la tercera en concentración de población. Además, el clima de la región sur es básicamente subtropical, este factor se debe a que esta región se encuentra por debajo del Trópico de Capricornio.

Por lo tanto, esta región es la más fría del país, con temperaturas invernales cercanas a cero y en algunos lugares alcanzando niveles bajo cero en invierno.
Sin embargo, a pesar de ser una región pequeña, en comparación con otras regiones, tiene una intensa actividad económica distribuida en ganadería, y plantaciones de maíz, soja, arroz, frijol, con la producción de soja dirigida a la exportación.
Además, cuenta con un gran parque industrial donde se producen automóviles, calzados, telas, acero, productos alimenticios, jugos y vinos. Así, el PIB correspondiente a esta área alcanza el 21% del PIB nacional, sólo superada por la región Sudeste. Además, con respecto a la vegetación, hay tres tipos predominantes, los pinos, las araucarias y el campo ( pampa ).
El clima de Brasil – análisis de la geografía de Brasil
Básicamente, el 90% del territorio brasileño se encuentra entre los Trópicos de Cáncer y Capricornio. Sin embargo, los estudios relacionados con la geografía de Brasil consideran el clima del territorio nacional, en el siguiente orden, en relación al grado de incidencia:
- Ecuatorial húmedo (convergencia de los vientos alisios) – la mayor parte
- Tropical (invierno seco y verano húmedo)
- Tropical semiárido (tendencia seca)
- costero húmedo
- Polar subtropical húmedo – parte menor
Geografía de Brasil y vegetación brasileña
Primero, Brasil tiene varios tipos de vegetación y los principales se definen como: Selva Amazónica, Mata dos Cocais, Mata Atlântica, Mata das Araucárias (bosque de pinares), Caatinga, Cerrado, Pantanal y vegetación costera. Sin embargo, la selva amazónica se conoce como hilea, y el 49% del territorio nacional se encuentra en la Amazonía, que abarca las regiones centro-oeste y noreste.
Además, la selva amazónica alberga tres tipos de vegetación: selva de igapó (palmeras, bejucos y lianas), selva de llanura aluvial (caucheros); maderas de tierra firme (castaño, guaraná, caucho). Por cierto, vale la pena recordar que en la geografía de Brasil hay tres tipos de bosques, El Bosque Atlántico que comienza en Rio Grande do Norte y va a Rio Grande do Sul, básicamente a lo largo de la costa.
Por otro lado, está la selva intermedia en las regiones montañosas y la selva de araucarias que va desde el sur de São Paulo hasta el norte de Rio Grande do Sul. Sin embargo, el clima del bosque de Araucaria es subtropical y tropical de altura y este bosque se divide en dos subtipos: Matas dos Cocais y Matas Riparias.
Cerrado, caatinga pantanosa, manglar y pampa
El Cerrado predomina en la meseta central con dos subdivisiones: Cerrado con menos árboles y suelo seco y Cerrado con más árboles que arbustos.

Sin embargo, la caatinga ya pertenece a la región semiárida nororiental con una vegetación que tiene raíces largas para adaptarse al suelo seco, por lo que estas raíces se alimentan de láminas subterráneas. Básicamente, las principales especies de la caatinga son: el juazeiro, angico, barriguda, xique-xique y mandacaru.
Por otro lado, una vegetación de gran importancia para la diversidad de la fauna y flora brasileña es el Pantanal de Mato Grosso. Así, esta región se ubica en el Medio Oeste y tiene una formación mixta. Por lo tanto, tiene pastos en las regiones inundadas, palmeras en las regiones periódicamente inundadas y en las regiones más secas son frecuentes el angico y el quebracho.
Sin embargo, el manglar también está muy presente en la vegetación brasileña. Por lo tanto, esta vegetación es típica de la región costera tropical y subtropical. Básicamente, tiene tres tipos: mangle blanco, mangle siriúba o mangle rojo.
Las cuencas fluviales más grandes de Brasil

Básicamente, la cuenca es un área drenada por un río principal dividido en seis afluentes y sub-afluentes. Así, Brasil tiene 12 cuencas fluviales, según la geografía de Brasil. Por ejemplo:
- Amazonas: En primer lugar, se considera la cuenca más grande del mundo. Por cierto, contiene el mayor potencial híbrido del planeta. Por ello, vale recordar que comprende siete millones de km² con gran potencial hidroeléctrico.
- Tocantins-Araguaia: 967 059 Km², potencial energético tiene la usina hidroeléctrica Tucuruí en Pará. Sin embargo, es considerada la cuenca brasileña más grande porque está contenida solo en territorio brasileño.
- San Francisco: Tiene 640.000 km². Sin embargo, cuenta con amplios tramos navegables y un gran potencial energético.
Otras cuencas hidrográficas
- Atlántico nororiental: Básicamente, está presente en varios estados del noreste.
- Paraná: Tiene mesetas y cascadas. Sin embargo, se destaca por la usina hidroeléctrica de Itaipú.
- Parnaíba: Está presente en Piauí, Maranhão y Ceará con un área de 340 km². Uruguay: Básicamente, su principal río es el Uruguay, que nace de la confluencia de los ríos Canoas y Pelotas.
- Paraguay: Es típico de llanura y tiene una gran extensión para la navegación, su principal río es el río Paraguay, que nace en Mato Grosso.
- Atlántico nororiental occidental: ubicado en Maranhão y Pará
- Atlántico este: cubre los estados del sureste y noreste
- De Parnaíba: Está presente en Piauí, Maranhão y Ceará con un área de 340 km².
- Atlántico Sur: región sur, tiene muchos ríos pequeños.
- Atlántico Sudeste: Presente en los estados de la región sureste
Geografía de Brasil y relieve brasileño

En resumen, el relieve brasileño se formó a partir de acciones climáticas físicas y químicas que afectaron la composición de las rocas y su sedimentación. Básicamente, el relieve brasileño está formado por mesetas, llanuras y depresiones.
- Mesetas: Relieve a 300 metros sobre el nivel del mar. Así, algunas regiones del altiplano son: Guayanas y central; sur y noreste; montañas del este y sureste; de Maranhão-Piauí.
- Llanos: Tiene 100 metros sobre el nivel del mar. Por cierto, las llanuras brasileñas son las llanuras amazónicas, pantanales y costeras.
- Depresiones: Básicamente, son regiones bajo el nivel del mar. Sin embargo, existen tres tipos: la amazónica (sertaneja, São Francisco), la periférica sur de Río Grande, así como la periférica este de Paraná.
Entonces, ¿te gustó el artículo? Si te gustó, lee también : Áreas Costeras de Brasil, ¿cuáles son? Ubicaciones y características.
Fuentes : Brasil Escola, Toda Matéria , Educa mais Brasil , Mundo Educação
Images : Olhar Digital , Pinterest , Canal Rural , Click Estudante , Agência Brasil, Significados