Genes: dominante y recesivo, herencia, cromosomas X e Y

En los genes se encuentra el material genético que transmitirá las características de la herencia, genéticamente heredadas, formando un nuevo individuo.

Los genes son una pequeña parte donde se encuentra el material genético contenido en la molécula de ADN, el ácido desoxirribonucleico. Allí se fabrican proteínas que determinan la transmisión de caracteres hereditarios , es decir, características genéticamente heredadas.

Hay genes dominantes y recesivos. El primero presenta una característica hereditaria, aunque sea en una simple cantidad, que determina el carácter. El segundo presenta algunas proteínas que el cuerpo cree que están mal y las oculta.

Hay enfermedades que son más comunes en hombres que en mujeres, ya que esto se refiere al gen que se une al cromosoma X. Este es el caso del daltonismo, que afecta más a los varones, debido a que tienen un cromosoma sexual X. y una Y.

Consideraciones sobre los genes

Los genes son fragmentos de una molécula de ADN, donde se producen las características que se heredan en la genética . Allí hay una secuencia de ADN, donde se ubica una especie de código con instrucciones para producir una determinada proteína. Este a su vez tiene una función específica en el organismo, aunque cada célula humana tiene 25.000 genes.

El cromosoma está formado por una cadena larga de ADN envuelta alrededor de una proteína llamada histona. Ahí es donde están la mayoría de los genes. Una célula humana tiene 23 pares de cromosomas.

Hay un par de cromosomas sexuales, es decir, XX en las mujeres y XY en los hombres. Los humanos también contienen 22 pares de cromosomas no sexuales llamados autosomas. Pero los espermatozoides y los óvulos solo tienen 23 cromosomas.

Los cromosomas se transmiten de padres a hijos a través del espermatozoide y el óvulo. Un cromosoma de cada par se hereda de la madre y otro del padre. Esto justifica por qué el niño se parece a sus padres, así como por qué desarrolla ciertas enfermedades hereditarias.

Hay un proceso muy interesante que tiene lugar en el interior de las células, aunque este es fundamental para la continuidad de la vida. Es la capacidad que tiene la célula para activar los genes necesarios en una determinada etapa de formación. Por otro lado, si no los necesitas, desactívalos o guárdalos para cuando los necesites.

Y en ese proceso de activar o desactivar genes, la célula se diferencia, ya que una se vuelve muscular, la otra ósea. Hay un gen que nunca se desactiva, ya que el organismo lo necesita en la producción de proteínas para determinadas funciones.

Los genes dominantes

El gen dominante es el que impone una determinada característica hereditaria, aunque sea en una simple dosis en los genotipos. Esto significa que, aunque no haya un alelo dominante, el gen determina su carácter.

Podemos clasificarlos en dos tipos bien diferenciados. El Dominante Homocigoto, o puro, que se representa con letras mayúsculas (AA, BB, VV). También existe el Heterocigoto Dominante, o híbrido, escrito en mayúscula y minúscula (Aa, Bb, Vv).

El gen dominante tiene ciertas características que se encuentran en los alelos dominantes, como una nariz aguileña y labios gruesos. Pero también está el lóbulo de la oreja suelto, el pelo y los ojos oscuros, la calvicie y el dedo meñique torcido.

Los genes dominantes, sin embargo, pueden contener enfermedades en los alelos dominantes, como la polidactilia, la enfermedad de von Hippel y la enfermedad de Huntington.

Los genes recesivos

El gen recesivo contiene proteínas que el cuerpo interpreta como incorrectas, por lo que se vuelven inactivas. Esto quiere decir que si se manifiesta un gen dominante, el recesivo permanece inerte.

En su representación gráfica, ingrese letras minúsculas (aa, bb y vv). Ya que sus características aparecen en doble dosis (homocigotos recesivos), ya que en esto se diferencian de los dominantes. El gen recesivo otorga ciertas características, como una nariz recta y labios finos, cabello rubio o pelirrojo y ojos azules.

También existen algunas enfermedades que provienen del gen recesivo, como la hemofilia, el albinismo, el daltonismo y la miopía.

Genes que se unen al cromosoma X

Hay enfermedades que son más comunes en hombres que en mujeres, ya que las mujeres tienen dos cromosomas X. Los hombres tienen un cromosoma sexual X y uno Y. Como el cromosoma Y contiene genes que no son iguales a X, los hombres tienen solo una copia del cromosoma X. genes X.

Pero algunas enfermedades, o incluso condiciones, son causadas por algún gen en el cromosoma X, como el daltonismo. Por lo tanto, una mujer tiene dos copias de genes, una en cada cromosoma X, que le permiten tener la enfermedad. Los hombres, en cambio, para desarrollar el mismo caso, basta con tener una copia del gen en su cromosoma X.

Lea también sobre  las Leyes de Mendel: cruzamiento, polinización cruzada y líneas de sangre obtenidas .