Galileo Galilei es una de las figuras más importantes de la historia, considerado el fundador de la Ciencia Moderna y el Padre de la Física y las Matemáticas.
Galileo Galilei es una de las figuras más importantes de la historia. Nacido en Pisa, Italia, el científico es considerado el fundador de la Ciencia Moderna y el Padre de la Física y las Matemáticas . Además, Galileo tiene una fuerte influencia en el desarrollo de la astronomía . Sus descubrimientos marcaron la revolución científica entre los siglos XVI y XVII. De hecho, la mayoría de las teorías desarrolladas son muy actuales.
El físico y astrónomo italiano era conocido por sus ideas sobre el movimiento de los cuerpos celestes. Para Galileo, la Tierra no era el centro del Sistema Solar (heliocentrismo) y el Universo estaba lleno de misterios. En ese momento, la idea contradecía lo que decía Aristóteles . Es decir, para el filósofo griego , la Tierra sería el centro de todo (geocentrismo) y la Iglesia -que ostentaba el mayor poder- difundía este tipo de conocimiento.
Incluso, por ir en contra de las enseñanzas de la Iglesia, Galileo fue perseguido por el tribunal de la Inquisición . En ese momento, el tribunal se encargaba de castigar a quienes iban en contra de los dogmas de la Iglesia. Debido a esto, a Galileo se le prohibió la enseñanza y terminó recibiendo una sentencia de prisión. Pero, antes de que todo esto sucediera, el físico y matemático construyó una historia relevante que marca los estudios hasta el día de hoy. ¡Vamos a revisar!
Historia de Galileo Galilei
Galileo Galilei nació en la ciudad de Pisa, Italia, el 15 de febrero de 1564. Sus padres, Vincenzo Galilei y Julia Ammannati, señalaron que, de niño, Galileo ya poseía varias habilidades. En resumen, era un niño al que le gustaba jugar, curioso y muy inteligente. Una de las áreas que más le gustó a Galileo ya la que se dedicó fue el arte . El joven incluso pintó y tocó instrumentos musicales.

Debido a su talento en varias áreas, Galileo pronto se destacó en la escuela. En un principio, el joven inició sus estudios en la escuela dominical de Vallombrosa. Luego fue a estudiar medicina a la Universidad de Pisa, a instancias de su padre. Sin embargo, después de dos años en la Universidad, Galileo abandonó el curso, ya que no estaba contento con la profesión.
Renunciar no complació a su padre, pero su disposición a estudiar matemáticas hizo que Galileo siguiera adelante. Sin embargo, las discrepancias con el testamento de su padre no permitieron que Galileo se dedicara a sus estudios. Así, decidió abandonar la Universidad en 1585. Es decir, el joven no pudo completar ninguna de las graduaciones. De esta manera, siguió adelante y se mudó a Florencia.
Cambio de vida
Ya en otra ciudad, Galileo decide dar clases particulares como forma de sustento. Las clases lo hicieron ser reconocido, principalmente porque Galileo tenía investigaciones avanzadas en el área de la geometría . De hecho, fue al mismo tiempo que Galileo inventó la balanza hidrostática. Debido a esto, y varias otras contribuciones científicas, el joven fue invitado a asistir a la Universidad de Pisa, integrando la disciplina de las matemáticas.
La invitación fue aceptada por Galileo quien, con gran entusiasmo, inició sus funciones como profesor de matemáticas en la Universidad. Sin embargo, a los demás profesores de la institución no les gustó nada la presencia de Galileo. Eso es porque consideraban a Galileo demasiado joven, solo 25 años. Además, no tenía título y, además, no estaba de acuerdo con las principales teorías de Aristóteles.

Con el avance de los estudios de matemáticas y astronomía, Galileo Galilei publicó, en 1590, teorías más avanzadas sobre el movimiento de los cuerpos. La publicación de sus estudios fue una de las causas para que la administración de la Universidad de Pisa lo destituyera como profesor. Además, otra razón de peso fue el desacuerdo con los defensores de Aristóteles.
Sin embargo, la salida de Galileo de la Universidad de Pisa abrió las puertas para que surgieran otras oportunidades. Así, en 1592, el físico y matemático recibió una recomendación del Senado de Venecia para enseñar matemáticas en la Universidad de Padua. Galileo aceptó la invitación y comenzó a enseñar, cargo que ocupó durante 18 años.
Comienzo de los inventos
Ya se habló mucho de las habilidades de Galileo entre los siglos XVI y XVII. En 1609, por ejemplo, el físico y matemático construyó un telescopio para mirar más profundamente en el espacio. En resumen, la construcción se basó en la invención del holandés Hans Lippershey, quien previamente había desarrollado un telescopio.
Con el telescopio construido, Galileo comenzó a analizar y estudiar el cielo en detalle. En ese momento, el astrónomo descubrió que Júpiter tenía cuatro lunas girando a su alrededor. Además, logró visualizar que la Luna estaba formada por montañas y cráteres en su superficie.

Galileo ya había mencionado que el Sol era el centro del Sistema Solar. Sin embargo, la prueba llegó a través de las observaciones que hizo con el telescopio. Es decir, Galileo detectó manchas en la superficie del Sol y demostró que la estrella giraba sobre un eje. Además, el astrónomo identificó que Saturno tenía dos lunas fijas -hoy sabemos que son los anillos de Saturno-, pero en su momento no fue posible identificar claramente cuáles eran los puntos vistos por Galileo.
Todos los descubrimientos realizados por Galileo fueron publicados en la obra titulada “El Mensajero de las Estrellas”, en 1610. En ese momento, la publicación del libro dividió las opiniones. Es decir, mientras algunos científicos aclamaban los escritos de Galileo, la Iglesia estaba furiosa con las teorías del físico. Esto se debe a que Galileo defendió las ideas de Nicolás Copérnico , quien decía que el Sol era el centro del Sistema Solar.
Conflictos con la Iglesia
Publicada la obra de Galileo, la Iglesia ya mostraba su descontento. En ese momento, quien controlaba la ciencia y los estudios era la Iglesia, que defendía que la Tierra era el centro de todo. Galileo creía lo contrario y, por ello, fue perseguido por las autoridades de la Inquisición.
La Inquisición era una especie de institución ligada a la Iglesia que combatía teorías e ideas que contradecían el orden mayor. Así, Galileo fue llamado a retirar las afirmaciones que había hecho. Sin embargo, el físico se negó y, como consecuencia, fue condenado a prisión. Además, se le prohibió dar clases en cualquier universidad o en clases particulares. Como resultado, terminó cumpliendo su condena en su casa.

Finalmente, Galileo Galilei pasó los últimos años de su vida en Arcetri, Italia. Murió el 8 de enero de 1642, dejando un legado inimaginable para la astronomía, la física y las matemáticas. Al final de su vida, Galileo quedó casi ciego debido a las diversas observaciones que realizaba en el telescopio sin ningún tipo de protección. Como una forma de legitimar las teorías de Galileo, el 31 de octubre de 1992, la Iglesia Católica reconoció oficialmente las ideas del físico y matemático.
Además del libro El mensajero de las estrellas (1610), también hay obras de Galileo:
- Las operaciones de la brújula geométrica y militar (1604)
- Discurso sobre los cuerpos en el agua (1612)
- Diálogo sobre los dos principales sistemas mundiales (1632)
- Dos nuevas ciencias (1638)
- La bilanceta (1644)
¿Qué te pareció el asunto? Si te ha gustado, lee también la diferencia entre Astrofísica y Cosmología .