Galileo Galilei es considerado el fundador de la Ciencia Moderna y el padre de la Física y las Matemáticas, así como una influencia en el método científico.
En primer lugar, Galileo Galilei fue un astrónomo, físico y matemático italiano. Sin embargo, su obra le permitió ser considerado un hito de la revolución científica en las áreas de la física y la astronomía. Nacido el 15 de febrero de 1564 en la ciudad de Pisa, Italia, pasó la mayor parte de su vida en su ciudad natal.
Sin embargo, aún temprano, a los 10 años, fue a estudiar al Monasterio de Santa María de Vallombrosa. Así, sus actitudes como estudiante hicieron de él un alumno ejemplar. Luego, a la edad de 18 años, y con el apoyo de su padre Vincenzo, el joven comenzó a estudiar medicina en la Universidad de Pisa.
Sin embargo, el prodigio abandonó su curso en 1585, para frustración de la familia. Sin embargo, este fue el punto de partida para los estudios de matemáticas clásicas . Hijo de Giulia Ammannati, Galileo tuvo cinco hermanos.
Galileo Galilei y la revolución científica
A pesar de haber abandonado la medicina, el carácter estudioso de Galilei Galileo siempre existió en su vida. Desde temprana edad, el hombre conocido como el Fundador de la Ciencia Moderna y Padre de la Física Matemática se interesó por los fenómenos astronómicos y los cálculos matemáticos.
En definitiva, estudiar valió tanto la pena que le garantizó el título de uno de los científicos más importantes del siglo XVI. Además, jugó un papel fundamental en el desarrollo de la mecánica (movimiento de los cuerpos). Pronto también contribuyó, con el descubrimiento de planetas y satélites .
Además, además de las ciencias, Galileo siempre demostró una fuerte afinidad con las artes. Por cierto, desde muy pequeño sus padres notaron que ejecutaba excelentes pinturas y demostraba mucha habilidad manual en la construcción de juguetes y artilugios. Finalmente, la música también jugó un papel fundamental en su formación, ya que tocaba el órgano y el sitar.
Comprender sus descubrimientos y su impacto en la ciencia.
Solo para ilustrar, los estudios de Galilei Galileo lo llevaron a defender el heliocentrismo de Nicolás Copérnico . De esta manera, refutó las antiguas ideas de Aristóteles , defensor del Geocentrismo , ya que creía que la tierra no estaba en el centro del universo.
Aunque intentó medir la velocidad de la luz , su equipo falló cuando no pudo realizar tal medición. Sin embargo, Galilei tuvo una publicación importante en 1589.
Su texto discrepa de la teoría propuesta por Aristóteles sobre el peso de los cuerpos en caída libre. Aún sin medir la luz, logró demostrar que la velocidad de la caída es independiente del peso de los cuerpos.
Telescopio de Galilei Galileo
Para probar sus escritos, Galilei Galileo necesitaba adquirir conocimientos de un instrumento que le permite ver objetos a largas distancias. Así, el Padre de la Física Matemática construyó su propio telescopio al que llamó perspicillum.
Al perfeccionar el equipo, el científico pudo ver un aumento de 30 veces en sus imágenes. Además, el perspicillum hizo posible realizar varias observaciones de cuerpos celestes.
Entre las primeras hazañas, Galilei identificó el relieve de la Luna en sus descubrimientos astronómicos , marcándose a sí mismo como un científico moderno. Del mismo modo, también descubrió la composición estelar de la Vía Láctea, los Satélites de Júpiter y las fases de Venus.
Junto con el aparato en mano, el científico descubrió cuatro de los 69 satélites de Júpiter, lo que le valió el nombre de Lunas de Galileo.
- yo,
- Calixto,
- Ganímedes
- Europa.
En definitiva, Fundador de la Ciencia Moderna sus relevantes aportes hicieron la creación del método científico . Así, hasta el día de hoy, sus teorías sirven de apoyo e inspiración para las ideas de nuevos científicos.
Solo para ilustrar, los sucesores del renombrado científico moderno, como Isaac Newton , utilizaron los estudios del padre de la Física Matemática para iniciar sus teorías.
Sus obras e inventos
Además de todo lo que ya hemos mencionado, Galilei fue responsable de la invención de varios instrumentos, entre ellos:
- el reloj del abuelo,
- los binoculares,
- el telescopio astronómico,
- el equilibrio hidrostático,
- el compás geométrico,
- y, una regla calculadora.
Si bien todos sus inventos ayudan a profundizar teorías sobre el movimiento de los cuerpos, la inercia y las estrellas hasta el día de hoy, es posible presumir su impacto científico.
Además, el científico dejó varios trabajos escritos, registros de sus estudios, y entre los principales se encuentran:
- Por motu (1590)
- Las operaciones de la brújula geométrica y militar (1604)
- Sidereus Nuncius (1610)
- El mensajero de las estrellas (1610)
- Discurso sobre los cuerpos en el agua (1612)
- Diálogo sobre los dos principales sistemas mundiales (1632)
- Dos nuevas ciencias (1638)
- La bilanceta (1644)
Durante los años 1500 y 1700, en el apogeo de la transición entre la creencia religiosa y la razón científica, Galilei inventó un termómetro de agua y una especie de reloj para medir el pulso de las personas llamado pulsillogium.
La muerte y la relación con la iglesia.
En el año 1588, Galileo Galilei fue nombrado catedrático de Matemáticas en la Universidad de Pisa. Luego fue nombrado profesor de la Universidad de Padua, donde permaneció durante 18 años. Antes de llegar al final de su vida, el físico matemático viajó a Venecia, Roma y Florencia buscando profundizar sus estudios y difundir sus ideas.
Sin embargo, el Tribunal de la Santa Inquisición de la Iglesia Católica lo consideró hereje , lo acusó y persiguió, haciéndolo negar todas sus teorías. Como resultado, el científico fue condenado a pasar el resto de su vida bajo arresto domiciliario. Aunque tenía prohibido propagar sus ideas, Galileo publicó en 1632 el Diálogo sobre los dos sistemas máximos del universo.
Entonces, nuevamente oprimido por la Iglesia Católica, Galileo se vio impedido de continuar con sus investigaciones y se retiró a su castillo en la región de Arcetri, cerca de Florencia. Allí siguió dedicándose a sus experimentos, en soledad, hasta 1642, cuando murió ciego por observar el sol sin la protección adecuada.
Curiosamente, ese mismo año nació Isaac Newton. Finalmente, a efectos históricos, en 1992, trescientos cincuenta años después de la muerte del científico, la Iglesia Católica, a través del Papa Juan Pablo II, absolvió a Galileo y reconoció el grave error de la Iglesia al condenarlo.
Entonces, ¿qué te pareció este artículo? Si te gustó, lee más sobre los científicos que hicieron historia y profundiza en la Teoría de la Relatividad .