Funciones químicas: Qué son, definición, clasificación y características

Las funciones químicas se clasifican como un grupo de algunas sustancias compuestas que tienen propiedades químicas similares.

Las funciones químicas son sustancias que actúan en diferentes ámbitos y tienen diferentes usos. Es decir, se encuentran en la naturaleza, en el hogar, en productos de limpieza, etc. Así, las funciones tienen compuestos que pueden ser parte del mismo grupo, pero se usan de diferentes maneras.

Así, las diferentes sustancias que están presentes en diferentes funciones químicas se organizan en grupos debido a las propiedades similares que tienen. Un ejemplo de esto es la sustancia que provoca el sabor agrio, que se puede encontrar en el vinagre, el limón o la naranja.

En este sentido, algunas sustancias pueden tener características similares, como las físicas, aquellas que se pueden observar y medir sin cambiar la composición de la materia , o las químicas, aquellas en las que la materia se modifica.

Clasificación de las funciones químicas

En resumen, se sabe que las funciones químicas presentan actividades similares en su comportamiento y propiedades. Por lo tanto, hay algunas sustancias más relevantes en lo que respecta a la función química . Así, las funciones químicas de óxidos, ácidos, bases y sales son comunes.

ácidos

Las siguientes sustancias son parte de esta función:  ácido sulfúrico , H2SO 4 ; ácido nítrico, HNO3 ; ácido clorhídrico, HCL; sulfuro de hidrógeno, H 2 S.

Ácido nítrico, HNO3. Fuente: Mercado Libre

Por lo tanto, si observamos las sustancias mencionadas, es posible percibir la presencia de hidrógeno con un no metal (CL, S) o, en otros, un radical negativo (SO 4 , NO 3 ). Así, este mismo elemento en sustancias ácidas hace que la función sea similar. De esta forma, las sustancias tendrán la funcionalidad similar de:

  • sable agrio;
  • Conducción de electricidad;
  • Cambio de color de indicadores (sustancias que tienen la capacidad de cambiar de color para que se identifique el ácido o base de la solución).

Bases

Las sustancias químicas que forman parte de la función base son: hidróxido de sodio o sosa cáustica, NaOH; hidróxido de calcio o pintura, Ca(OH)2; hidróxido de potasio, KOH. Por tanto, es una función que tiene como sustancia análoga al radical OH. En este sentido, pueden clasificarse como bases o hidróxidos.

A partir de esto, estas sustancias son similares debido a las siguientes propiedades:

  • Tienen sabor astringente;
  • Buena conducción de la electricidad;
  • Se vuelve incoloro rojo fenolftaleína;
  • Convierte el papel de tornasol rojo en azul;
  • Reacciona con agua y sustancias salinas.

sales

En resumen, la función base la forman las siguientes sustancias químicas: cloruro de sodio , NaCL; yoduro de calcio , CaL2 ; sulfato de potasio , K2SO4 ; nitrato de sodio, NaNO3 . Así, lo que es similar en estas sustancias es la presencia de un catión distinto de H + en combinación con un anión distinto de OH . Es decir, cuando esto ocurre, se le llama sales .

Cloruro de sodio, NaCL;. Fuente: Portal Umami

En este sentido, las sustancias se parecen entre sí y desarrollan las siguientes propiedades:

  • sabor salado;
  • Buena conducción de la electricidad.

Además, las funciones de la sal se dividen de dos formas. Es decir, pueden ser oxigenados y no oxigenados . Así, las funciones oxigenadas se clasifican como aquellas en las que el oxígeno está presente en la fórmula. Algunos ejemplos son: sulfato de potasio, K2SO 4 ; carbonato de calcio, CaCO3 .

Las funciones no oxigenadas, por otro lado, son aquellas en las que el oxígeno no forma parte de la fórmula. Así, podemos citar como ejemplos las siguientes sustancias: cloruro de sodio, NaCL; yoduro de calcio, CaL2 ; sulfuro de hierro, FeS.

Óxidos

A diferencia de las otras funciones, la función óxido se caracteriza por la unión de dos elementos químicos diferentes. Es decir, son óxidos o compuestos que se unen, junto con el oxígeno, a prácticamente todos los elementos que componen la tabla periódica.

Tabla periodica. Fuente: Toda la materia

Así, la única determinación para esta función es la presencia de una molécula de oxígeno. Por lo tanto, el agua y el dióxido de carbono se pueden clasificar como una función de óxido.

Ejemplos de óxidos son:

  • ZnO – óxido de zinc;
  • CO2 – dióxido de carbono o dióxido de carbono;
  • SO2 – dióxido de azufre;
  • K2O – óxido de potasio.

¿Qué te pareció el asunto? Si te ha gustado, corre y comprueba qué  son el Ácido Fosfórico y  el Ácido Clorhídrico .