Francis Bacon fue un filósofo y estadista inglés que se desempeñó como Fiscal General y Lord Canciller de Inglaterra.
Francis Bacon, también conocido como Lord Verulam, fue un filósofo y estadista inglés que se desempeñó como Fiscal General y Lord Canciller de Inglaterra. Bacon nació en Londres en 1561 y murió en la misma ciudad en 1626.
Sus obras fueron esenciales para el desarrollo del método científico y siguieron siendo influyentes durante la revolución científica, entre los siglos XVI y XVIII. En definitiva, Francis Bacon es considerado uno de los padres del empirismo .
Biografía de Francis Bacon
Nacido el 22 de enero de 1561, Francis Bacon provenía de una familia adinerada, propietaria de numerosas tierras en la región de Londres. Desde pequeño, su educación estuvo enfocada en una futura y prometedora carrera política.

A los 12 años, Bacon ingresó al Trinity College de la Universidad de Cambridge, donde tuvo la oportunidad de perfeccionar su educación hasta la excelencia.
Carrera política temprana de Francis Bacon
Poco después de cumplir 23 años, Francis Bacon fue elegido miembro de la Cámara de los Comunes, el equivalente a la Cámara de Diputados de Brasil.
En sus primeros años como representante de un pequeño distrito inglés, el prometedor filósofo abogó por la tolerancia religiosa y la supremacía estatal sobre la Iglesia.
Mientras tanto, escribió la ‘Carta de Consejo’ a la reina Isabel I, donde ya buscaba vincularse a los servicios de la Corona británica.
No pasó mucho tiempo antes de que, con la ayuda del tesorero real Lord Burghley, su tío materno y el conde de Essex, se convirtiera en el consejero privado de la reina.
Tenía la ambición de convertirse en fiscal general, pero nunca ocupó el cargo hasta el reinado de James I. Finalmente, el rey James I nombró a Francis Bacon fiscal general en 1607. Seis años después, como fiscal general.
Los años siguientes trajeron aún más poder a Bacon: se convirtió en Lord Consejero (1616), Lord Warden (1617) y finalmente Lord Chancellor (1618). Finalmente, en el mismo año fue nombrado barón de Verulam y, en 1621, vizconde de St. albanes.
Fin de la carrera política
Tres años después de convertirse en Lord Canciller, uno de los cargos más importantes del Reino Unido , Francis Bacon fue acusado de soborno y corrupción por la Cámara de los Comunes.

Al final del juicio, fue condenado por la Cámara de los Lores al pago de una fuerte multa y prisión en la Torre de Londres.
En resumen, hay debates en la academia sobre la culpabilidad de Bacon. Algunos estudiosos argumentan que fue perseguido por sus convicciones políticas y sus enemigos en el Parlamento. Otros argumentan que los ingleses abusaron de sus poderes dentro de la Corona.
En cualquier caso, fue indultado por el rey, a pesar de que se le prohibió volver a las actividades públicas o presentarse a cargos políticos.
Inmersión en la filosofía
Lejos del servicio civil, Francis Bacon se convirtió en un escritor y orador reconocido a nivel nacional.
En los dos últimos años de su muerte, acaecida en 1626, el estadista se dedicó por completo a la Filosofía Científica ya los ensayos políticos. En definitiva, su obra literaria adquirió mucha más relevancia que toda su carrera política.
la muerte de francis bacon
Francis Bacon no tuvo herederos, por lo que los dos títulos nobiliarios que ostentaba se extinguieron a su muerte en 1626 a la edad de 65 años.
Fue víctima de neumonía, probablemente porque contrajo la enfermedad mientras estudiaba los efectos de la congelación en la conservación de la carne. Hoy está enterrado en la iglesia de St Michael, St Albans, Hertfordshire (Inglaterra).
defensa de la ciencia
A lo largo de su vida, el filósofo defendió la posibilidad del Ciencia Historia basado únicamente en el razonamiento inductivo y la observación cuidadosa de los acontecimientos de la naturaleza.
Además, argumentó que la ciencia podría lograrse utilizando un enfoque escéptico y metódico, mediante el cual los científicos buscan evitar ser engañados.

Aunque el método baconiano no tuvo una influencia duradera, la idea general de la importancia y posibilidad de una metodología escéptica convierte a Bacon en el padre del método científico .
De esta manera, este método fue un nuevo marco retórico y teórico para la ciencia, cuyos detalles prácticos siguen siendo centrales en los debates sobre ciencia y metodología.
Construcción
Al igual que otros filósofos empiristas, Francis Bacon escribió las más diversas obras políticas, jurídicas y literarias, reuniendo una vasta producción intelectual de la que se destacan las siguientes:
- De la Sabiduría de los Antiguos;
- Estandartes del Bien y del Mal;
- Historia de Enrique VII;
- Elementos de las leyes comunes de Inglaterra;
- Nuevo Método o Instrumento;
- Gran Restauración;
- Nueva Atlántida;
- Reflexiones sobre la naturaleza de las cosas;
- de las mareas;
- Clasificación de las Ciencias;
- Historia Natural y Experimental;
- escala de comprensión;
- Anticipaciones a la Filosofía;
- La teoría de Francis Bacon.
En primer lugar, para Francisco, la ciencia era una técnica, cuyos conocimientos debían considerarse instrumentos prácticos para controlar la naturaleza.
Por lo tanto, pretendía demostrar su preocupación por el Ciencia Historia en la vida cotidiana. La ciencia debe valorar la investigación experimental basada en la corriente empirista.
teoría del ídolo
En su obra ‘Novum Organum’ (Nuevo Instrumento), Bacon desarrolló una de sus teorías más famosas: la Teoría del Ídolo.
En un principio, la figura de los ídolos se basó en falsas nociones y hábitos mentales inculcados en la mentalidad humana.
Desde el mismo punto de vista, la creencia en los ídolos obstaculizó el avance de la ciencia y la racionalidad de nuestra especie. Al mismo tiempo, Bacon rechazó el pensamiento de la filosofía escolástica medieval , que se basaba en nociones abstractas e ilógicas.
En la obra ‘Novo Instrumento’, el filósofo presentaba los cuatro tipos de ídolos que generan falsas nociones:
- Primero, surgiendo de las limitaciones de los seres humanos, están los ídolos de la tribu;
- En referencia al “mito de la caverna” de Platón, que ejemplifica las falsas nociones del ser humano, están los Ídolos de la caverna;
- Refiriéndose a los vicios del lenguaje y la comunicación, están los ídolos del mercado o del foro;
- Finalmente, en el campo filosófico, científico y cultural se encuentran los Ídolos del teatro.
Método inductivo de investigación
En resumen, para combatir los errores causados por las creencias en ‘ídolos’, Francis Bacon creó el modelo de investigación a través del método de inducción .

El modelo se basa en observaciones cuidadosas de los fenómenos naturales, es decir, en el empirismo.
En este sentido, el método inductivo, como se le conoció, se divide en cuatro etapas, tal como lo establece el filósofo inglés:
- Recopilación de información a partir de la observación rigurosa de la naturaleza;
- Recopilación, organización sistemática y racional de los datos recopilados;
- Formulación de hipótesis de acuerdo al análisis de los datos recolectados;
- Finalmente, la confirmación de las hipótesis en base a experimentos.
Frases notables de Francis Bacon
En conclusión, la colección de obras y aportes literarios de Bacon incluye algunas frases célebres, como:
- “El conocimiento es en sí mismo un poder”.
- “El hombre debe crear oportunidades y no solo encontrarlas”.
- “Triste es no cambiar de opinión. Triste es no tener ideas para cambiar.”
- «No se aprende bien excepto con la experiencia».
- “La gente prefiere creer lo que prefiere que sea verdad”.
- “No hay mayor error que confundir a los hombres inteligentes con los sabios.”
Entonces, ¿te gustó el artículo? Lea también: Jean-Paul Sartre – Biografía, ideas y principales obras