Factores climáticos: ¿Qué son los factores climáticos?

Los factores climáticos son elementos que influyen en el clima de una región. Es decir, son elementos que interfieren directamente en las condiciones climáticas de un determinado lugar.

Los factores climáticos son elementos que influyen en el clima de una región. Es decir, son elementos que interfieren directamente en las condiciones climáticas de un determinado lugar. Comprueba a continuación cuáles son los factores climáticos:

1- Factores climáticos: latitud

La latitud interfiere con la incidencia de los rayos que recibirá una región.

Así, las latitudes cercanas al ecuador (latitud baja) reciben mayor cantidad de rayos solares, que inciden en una mayor área de la superficie terrestre.

Esto significa que las temperaturas medias de las regiones cercanas al ecuador son más altas. Por otro lado, cuanto más lejos del ecuador, más bajas son las temperaturas, ya que la incidencia de la luz solar es menor.

Finalmente, la latitud es la responsable de la diferenciación de las zonas climáticas: templado, polar y tropical.

2- Altitud

Cuanto mayor es la altitud de una región, más delgado se vuelve el aire.

Así, la temperatura tiende a ser más baja en estas regiones ya que en estas condiciones las moléculas de aire, en baja concentración, son incapaces de retener la humedad y el calor.

Por el contrario, las regiones más cercanas al nivel del mar tienden a ser más cálidas.

3- Factores climáticos: relieve

Las regiones con más montañas generalmente tienen menos dispersión de aire. Esto hace que el clima en estas regiones sea más cálido, ya que las montañas retrasan la llegada del aire.

Además, las formaciones rocosas también influyen en las masas de aire o la humedad que puede llegar a estas regiones.

4- Corrientes marinas

Las corrientes marinas inciden en el nivel de humedad y, en consecuencia, en el clima de una determinada región.

Por ejemplo, en lugares donde el mar es más cálido, el agua tiende a evaporarse más rápidamente, lo que hace que esta región sea más húmeda.

En cambio, donde el mar está más frío, la evaporación no es tan rápida y el nivel de humedad no aumenta.

5- Factores climáticos: masas de aire

En resumen, las masas de aire son grandes porciones de aire en la atmósfera que se extienden a lo largo de miles de kilómetros.

Ya que el hecho de que una masa de aire sea caliente, fría, seca o húmeda dependerá de las condiciones del medio donde se formó y por donde será su trayectoria.

Así, las masas que surgen más cerca del ecuador tienden a ser más calientes y aportan calor a las regiones donde llegan, mientras que las que surgen en las regiones de los polos son más frías.

Básicamente, existen 6 tipos de masas de aire que pueden encontrarse durante el desplazamiento e intercambiar calor y humedad entre ellas. Los 6 tipos son:

  1. oceánico (húmedo)
  2. tierra firme (seco)
  3. tropical (cálido)
  4. ecuatorial (cálido)
  5. templado (frío)
  6. polar (frío)

6- Factores climáticos: vegetación

Cuanta más vegetación tiene una región, más húmeda tiende a ser. Esto se debe a que la vegetación provoca una menor incidencia de los rayos solares, ya que las plantas tienen la capacidad de absorber y reflejar el sol.

Así, las regiones con menos plantas tienden a ser más secas y cálidas, mientras que las regiones con más vegetación tienden a ser más húmedas y refrescantes.

7- Marítima

Finalmente, la maritimidad implica la relación entre el mar y el continente. Por ejemplo, una ciudad costera tiende a tener un mayor contenido de humedad que una ciudad alejada del océano.

Esto se debe a que la constante evaporación del agua de los mares provoca este mayor contenido de humedad.

elementos del clima

Además de los factores climáticos, los elementos climáticos también influyen en el clima . Los elementos del tiempo son:

1- Radiación

La radiación es el calor recibido por la atmósfera. Ya que la mayor parte de este calor se deriva del sol, pero también recibe la influencia de los seres vivos y elementos naturales y artificiales que reflejan el calor existente.

La radiación solar se manifiesta en diferentes tonalidades de intensidad en el planeta Tierra. Esto contribuye a la formación de las llamadas zonas térmicas o climáticas de la Tierra.

2- Temperatura

Las áreas ubicadas a gran altura suelen ser más frías ya que tienen menos contacto con el calor absorbido y reflejado por la superficie terrestre y tienen una presión atmosférica más baja.

Las áreas en latitudes cercanas a los polos reciben menos luz solar y también tienden a ser más frías. Las zonas ecuatoriales son generalmente más cálidas.

Finalmente, la medida del calor en la atmósfera se puede realizar en grados centígrados (ºC) o en  otras unidades de medida  como, por ejemplo,  fahrenheit  (ºF) y  kelvin  (K).

3- Presión atmosférica

En resumen, la presión atmosférica es la presión que ejerce el aire sobre nosotros. Esto se debe a que el aire tiene masa, por lo que tiene peso e impacta en el clima.

4- Humedad

Finalmente,  la humedad es la cantidad de agua en forma de valor presente en la atmósfera . La cantidad total de agua en la atmósfera se llama humedad absoluta.

Por otro lado, la humedad relativa del aire es la cantidad de agua que hay en la atmósfera en relación con la cantidad total necesaria para que llueva.

En el texto anterior, aprendiste qué son los factores climáticos (a través de Stoodi y  Mundo Educação ) y qué son los elementos climáticos (a través de Brasil Escola ).

Aprovecha para descubrir   la diferencia entre clima y tiempo . También echa un vistazo a cuáles son las causas del cambio climático .