El factor Rh está ligado a los grupos sanguíneos y su descubrimiento fue de gran importancia para la evolución de las transfusiones de sangre.
Descubierto en 1940 por Landsteiner y Wiener, el factor Rh surgió de experimentos con la sangre de monos del género Rhesus.
Al inyectar sangre de monos en conejos, los investigadores notaron que producían anticuerpos para combatir los glóbulos rojos previamente introducidos.
Sin embargo, al estudiar la sangre de seres humanos, los científicos involucrados en este estudio sobre el factor Rh, se dieron cuenta que algunos individuos que habían participado en la prueba acusaban aglutinación de sangre en presencia de suero. A este grupo se le dio la nomenclatura de anti-Rh.
Los demás participantes, cerca del 15%, por lo tanto minoritarios, no presentaron aglutinación alguna. Así, los resultados llevaron a los científicos a creer que había personas con antígenos y otras que no los tenían.
¿Qué es el factor Rh?
El factor Rh es un sistema de grupos sanguíneos, además de ABO, y lo hereda el padre. Como se indicó anteriormente, se descubrió a partir de investigaciones y experimentos con la sangre del mono Rhesus, por lo que la proteína presente en la sangre también se conoce como factor Rhesus.

A partir de los resultados de la investigación sobre el factor Rh, los estudiosos concluyeron que algunas personas tenían antígenos, llamados Rh, y otras no tenían nada.
El nombre Rh positivo (Rh+) se le da a las personas que tienen antígenos, mientras que las personas con Rh negativo (Rh-) no los fabrican.
Así, la determinación de Rh en positivo o negativo viene dada por un par de alelos dominantes , siendo R el alelo dominante y el recesivo .
Generalmente, los individuos con factor Rh positivo manifiestan los genotipos RR o Rh. A su vez, los individuos con Rh negativo tienen genotipos recesivos (rr).

Para saber si alguien es Rh positivo o negativo, se hace una prueba. En él, la sangre se mezcla en una solución de Rh. Si los glóbulos rojos se agrupan, el individuo tiene el tipo de sangre Rh+ y, si no pasa nada, la sangre pertenece al tipo Rh-.
El descubrimiento del factor Rh fue de suma importancia para el desarrollo de las transfusiones de sangre.
Antes de su descubrimiento, el proceso se basaba únicamente en el sistema ABO, lo que provocaba grandes fallos y desajustes, ya que no se sabía con certeza cómo recibirían los individuos el tipo de sangre correcto.
Incompatibilidad sanguínea en el embarazo
La incompatibilidad sanguínea, provocada por el factor Rh durante el embarazo, tiene su riesgo. Imagine que una persona con sangre Rh- no puede recibir sangre del tipo Rh+.
Por lo tanto, una mujer Rh- embarazada de un niño Rh+ puede causar una enfermedad llamada eritroblastosis fetal.
Esta condición es causada por el hecho de que la sangre con factor Rh+ cargado en los glóbulos rojos del bebé es un agente extraño al cuerpo de la madre, portador de sangre Rh-. En este sentido, los glóbulos rojos del niño son destruidos por el sistema de defensa de la madre.
La eritroblastosis fetal ocurre en 1 de cada 200 nacimientos y puede causar anemia e ictericia, cuya acumulación puede dañar irreversiblemente el sistema nervioso . También existe la posibilidad de generar niños nacidos muertos, con parálisis cerebral o con discapacidad mental o auditiva.
La enfermedad se trata con fotosensibilización del recién nacido. Es decir, se expone al bebé a la luz de neón para que se produzca la destrucción de la bilirrubina, evitando así la ictericia.
Además, otra vía encontrada es la sustitución de sangre positiva por sangre Rh negativa.
¿Qué te pareció el asunto? Si te ha gustado, lee también: Sistema ABO, ¿qué es? Definición, tipos de sangre y compatibilidad .