Éter, ¿qué es? Definición, características, composición y tipos principales

Formada por dos radicales orgánicos de carbono unidos a un átomo de oxígeno, esta sustancia se utiliza como disolvente y anestésico.

El éter es un compuesto orgánico que pertenece a la función oxigenada, es decir, tiene oxígeno en su composición. Así, está formado por dos radicales orgánicos ( carbono ) unidos a un átomo de oxígeno.

Cuando tienen más de cuatro carbonos por oxígeno, el éter se vuelve soluble en agua. Además, generalmente no es reactivo. Es por ello que es ampliamente utilizado como solvente, considerando que sufre una reacción de escisión-rotura por ácidos.

Se puede encontrar en estado sólido, líquido o gaseoso. Y son muy inflamables , además de tener un olor muy fuerte e intenso. Sin embargo, a pesar de exhalar olores que son agradables para el sentido del olfato humano, inhalar el éter puede causar adicción.

A pesar de los nombres similares, el éter y el éster no son lo mismo. Esto se debe a que, mientras que el éter tiene una función disolvente, el éster es un agente aromatizante. El tetrahidrofurano (THF), el dimetoxietano ( DME) y el dioxano  son ejemplos de disolventes de éter comunes.

Características físicas del éter

Debido a su geometría angular, el éter es polar. Su punto de fusión, si se compara con el de otros compuestos orgánicos de masa molar aproximada, se parece al de los alcanos, aunque es inferior al de otros compuestos orgánicos.

Fábrica de Placas y Señalización

A temperatura ambiente, cuando tiene cuatro o más átomos de carbono, se encuentra en estado físico de liquidez. Sin embargo, en comparación con el agua, tiene una baja densidad.

El éter interactúa a través de interacciones de hidrógeno. Esto se debe a que tienen una polaridad baja, lo que los lleva a interactuar entre sí a través de una interacción dipolar permanente débil.

Clasificación

inteligentemente
  • El éter puede ser simétrico o asimétrico;
  • Simétrico: unido al oxígeno por dos radicales idénticos;
  • Asimétrico: unido al oxígeno por dos radicales diferentes;

¿Cuál es la función del éter?

El éter se utiliza generalmente como disolvente. Por este motivo se utiliza en laboratorios para eliminar grasa. También se utiliza fuera del entorno del laboratorio, en talleres mecánicos, por ejemplo, para eliminar grasas y pinturas.

abogados vieira & rocha

En el pasado, se usaba como anestésico en cirugías y procedimientos médicos. Sin embargo, debido a que es inflamable y tóxico, ya no se usó para este propósito por razones de seguridad.

Nomenclatura

En primer lugar, se debe indicar el número de átomos de carbono mediante el prefijo:

1 – met, 2 – et, 3 – prop, 4 – but, 5 – pent, 6 – hex, 7 – hept, 8 – oct, 9 – non, 10 – dec.

A continuación, identifique el oxígeno entre los átomos de carbono. Luego hay que dividir el éter por el lado en el que hay más y menos carbono junto al oxígeno.

En el lado donde la cadena es más corta el sufijo siempre será -oxy. Por el contrario, el lado con la cadena más larga debe mostrar el sufijo -ano.

Tipos importantes de éter

éter etílico

Ampliamente utilizado como anestésico, este tipo de éter afecta la presión arterial y relaja los músculos, afectando también el pulso y la respiración.

Sin embargo, es tóxico y puede causar irritación en las vías respiratorias. Además, existe un grave riesgo de provocar incendios, dado que es altamente inflamable.

Este éter es controlado por la Policía Federal. Esto se debe a que, además de ser inflamable, se usa para fabricar cocaína.

Clínica Rincón

epóxido

Este tipo de éter se utiliza para obtener resinas epoxi, que pueden utilizarse como adhesivos. Se encuentran en forma líquida, además de no tener color. Son solubles en sustancias como el benceno y el alcohol.

¿Qué te pareció el asunto? Si te gustó, échale un vistazo también: Hadron, ¿qué es? Definición, características y ejemplos