Estás viviendo uno de los mayores El Niño de la historia.

El fenómeno de El Niño de 2015 es uno de los más grandes de la historia, desde que fue catalogado. Ver los efectos del fenómeno en cada parte del globo

Todas estas quejas por el calor día tras día y en las redes sociales no carecen de justificación. La realidad es que estamos viviendo uno de los El Niño más intensos de la historia, al menos desde 1950 (cuando se empezaron a registrar datos) a causa del cambio climático . El seguimiento que confirma esta información fue realizado por Apolo 11 , que trabaja con imágenes obtenidas por satélite.

Lamentablemente aún estamos un poco lejos de librarnos de los efectos, según expertos de  la Organización Meteorológica Mundial (OMM) los meses de octubre y enero El Niño tiene efectos más catastróficos.

El Niño se entiende como un calentamiento anormal de las aguas del Océano Pacífico en la región tropical. Este fenómeno puede afectar tanto al clima regional como global. Los principales efectos de El Niño son los cambios en el patrón de vientos, que acaban influyendo en los patrones de precipitaciones en las regiones tropicales y de latitudes medias.

Vea el video del Instituto Nacional de Investigaciones Espaciales que diferencia a El Niño de La Niña:

Efecto desproporcionado

Diferencia entre El Niño y La Niña

Lo que se espera de El Niño son efectos bastante desproporcionados en todo el mundo. En algunas áreas pueden ocurrir inundaciones, por ejemplo en América Latina, Asia, Oceanía y África. Sin embargo, en otras áreas del globo, los registros son de sequías, dentro de los mismos continentes mencionados.

¿En qué se diferencia El Niño de este año?

Vea los efectos del fenómeno de El Niño en cada continente del globo. Fuente: NASA

Lo que diferencia significativamente al El Niño actual de los del pasado, principalmente los ocurridos en 1997 y 1998, es que el fenómeno de 2015 es que la capa de hielo del océano Ártico se reduce mucho, se registró una pérdida de hasta 1 millón de km². de la superficie de nieve en el hemisferio norte.

Según el jefe del Programa de Investigación Climática de la OMM, David Carlson, “se han establecido nuevos patrones, y lo que está pasando ahora no tiene precedentes, es que están coincidiendo por primera vez con El Niño”.

¿Hay algún fenómeno que provoque el enfriamiento?

Si y el nombre es La Niña, este fenómeno se caracteriza por ocurrir en sentido contrario y provoca el enfriamiento de las aguas superficiales en ciertas regiones del Pacífico. Otro dato insólito es que el fenómeno del enfriamiento no ocurre desde 1997/1998.

En Brasil

Los efectos de El Niño en nuestro país tienden a concentrar las lluvias en el Sur y la sequía en la Amazonía oriental y en el Nordeste, debido al debilitamiento de los vientos alisios que distribuyen la humedad. De esta forma, el riesgo de incendios forestales aumenta en partes de la Amazonía y las inundaciones dominan el escenario en el sur del país.