Estadística – Definición, conceptos principales y tipos de gráficos estadísticos

La estadística es una ciencia exacta encargada de analizar los datos recopilados, organizar la información en gráficos y registrar datos.

La estadística es uno de los muchos contenidos que engloba la matemática. Con él puedes realizar varios cálculos para descubrir datos, probabilidades, analizar investigaciones y mucho más. Además, la estadística no se encuentra sólo en el campo matemático. Esto se debe a que, en varias áreas como la geografía , la biología e incluso la comunicación, las probabilidades existen.

Así, el término estadística es algo que surgió hace muchos años. Esto se debe a que, en el pasado, como en el Antiguo Egipto , las estadísticas eran utilizadas por el Estado para controlar los números. Es decir, se pudo consultar el número de habitantes, los niños que nacieron, además de otros temas de interés para la política y la economía.

Así, no es casualidad que la palabra estadística provenga del latín y se refiera a “estado”. Así, el término se refiere a la práctica de llegar a datos concretos en relación con el tema deseado. En este sentido, el profesional necesita conocer varios puntos estratégicos incluso antes de realizar cualquier tipo de cálculo o análisis.

Aplicando las estadísticas

Imagen: Guía del estudiante

Suponga que necesita descubrir o analizar datos de una propiedad de la tierra para determinar la probabilidad de que la tierra produzca alimentos. Para llevar a cabo el análisis de datos, el estadístico necesita analizar aspectos que preceden a los cálculos.

Es decir, primero es necesario entender con qué objetivo se está realizando la investigación. A continuación, se debe formular un plan estratégico, además de visitas de campo para recopilar información.

Después de eso, es importante que los datos sean calculados e interpretados por el profesional. Y, finalmente, desarrollar gráficos y tablas con el fin de simplificar la información y los datos recopilados durante la investigación.

En la práctica

Después de todo el trabajo de campo, es necesario que la información sea recopilada en forma de gráficos o tablas. En este sentido, existen varios tipos de gráficos que ayudan en la tarea de análisis de datos. Así, los gráficos se pueden dividir por la cantidad de información o simplemente por la estética presentada.

Los gráficos se crean para proporcionar claridad y aumentar la comprensión. Fuente: venganza

Así, entre los gráficos más utilizados tenemos:

  • gráfico de barras:  se muestra en forma horizontal o vertical. Por lo tanto, tiene la función de comparar información sobre los mismos datos;
  • barras agrupadas:  se colocan grupos de datos donde es posible seguir la diferente información;
  • curvas: similar a la de las barras, pero presenta los datos uniendo varios puntos del análisis por una línea;
  • poligonal: tiene una función similar al gráfico de barras agrupadas, pero su disposición está formada por varias curvas;
  • pictograma:  es el que presenta una estética más llamativa. Sin embargo, carece de objetividad. Así, la función principal es simbolizar el objeto de análisis;
  • gráfico circular o circular: ayuda a comparar diferentes grupos de información.

Probabilidad y Estadística

Dentro de la estadística uno de los términos más utilizados es el de probabilidad. Es decir, la probabilidad determina las posibilidades de que ocurra un evento determinado. Es ampliamente utilizado en el análisis del clima, ya sea que llueva o no. Por lo tanto, lo llamamos probabilidad estadística.

Además, la probabilidad aparece en varias otras situaciones, siendo la forma más efectiva de analizar datos y obtener respuestas plausibles. Por lo tanto, cuando tiene dos resultados que deben analizarse, se puede aplicar la probabilidad condicional.

Ejemplo de modo estadístico. Fuente: Wikihow

Además del término probabilidad, existen otros términos conocidos dentro de las estadísticas, como el modo estadístico y la mediana estadística. El modo estadístico está relacionado con la cantidad de veces que aparece un número , o cualquier elemento, en el análisis de datos. La mediana está relacionada con el número que se encuentra en medio de una secuencia establecida después de haber sido ordenado en forma ascendente.

Entonces, mira un ejemplo:

Modo estadístico:  2, 4, 6, 5, 6, 3, 1, 6, 6 – (el modo estadístico es el número 6);

Mediana estadística: 1, 2, 3, 4,  5 , 6, 6, 6, 6 – (la mediana es el número 5);

Conceptos y Fundamentos

Además de los términos ya mencionados, la estadística engloba algunos conceptos importantes. Son conceptos esenciales para el análisis de datos en cualquier área de estudio. Sin embargo, en áreas como la geografía pueden existir conceptos esenciales para la obtención de resultados.

Ejemplo de gráfico IBGE. Fuente: Star News

Estos conceptos son ampliamente utilizados por el IBGE (Instituto Brasileño de Geografía y Estadística), por ejemplo. El organismo es responsable de controlar los datos geográficos en Brasil. Así, los conceptos más utilizados son:

  • Población : conjunto de elementos, número de habitantes de una ciudad.
  • Muestra : parte representativa de una población.
  • Variable : depende del enfoque de investigación, la pregunta que se hará. Ejemplo: ¿Cuál es tu marca de autos favorita? Ford, Volks, Fiat, Peugeot, Nissan son algunos ejemplos de respuestas.
  • Frecuencia absoluta : valor exacto, número de veces que se cita el valor de la variable.
  • Frecuencia relativa : valor representado en porcentaje, división entre la frecuencia absoluta de cada variable y la suma de las frecuencias absolutas.

Además del IBGE, la institución Fundação Getúlia Vargas (FGV) también es responsable de realizar varias encuestas basadas en estadísticas.

¿Qué te pareció el asunto? Si te gustó, corre a ver más temas aquí en el sitio, como qué son los Números Irracionales y cómo se hace la Potencialización .