Enzimas: definición, funcionamiento, clasificación y ejemplos

Las enzimas son sustancias encargadas de llevar a cabo la catálisis. Es decir, tienen la capacidad de acelerar reacciones químicas en el metabolismo.

Primero, las enzimas juegan un papel importante en el cuerpo. Eso es porque son responsables del funcionamiento del metabolismo. Es decir, acelerar la velocidad de las reacciones químicas contribuye a que el metabolismo funcione con regularidad.

Sobre todo, el proceso de participación de las enzimas puede ocurrir en diferentes reacciones químicas. Debido a esto, la composición de las enzimas no cambia. Además, no se consumen durante el proceso. De esta forma, casi todo el metabolismo utiliza las acciones desarrolladas por ellos.

Además, la actividad que desarrollan las enzimas se denomina catálisis. Es decir, son sustancias que modifican la velocidad de una reacción. En este sentido, es posible observar el trabajo de las enzimas en el sistema digestivo, por ejemplo.

¿Cómo funcionan las enzimas?

El cuerpo funciona a través de una serie de reacciones químicas. En este sentido, toda reacción química es catalizada por medio de enzimas. Así, cada uno de ellos llevará a cabo la misma reacción dependiendo del tipo de función en el organismo, actuando sobre un determinado compuesto.

En este sentido, el compuesto catalizado por la enzima se denomina sustrato y las enzimas son proteínas. Por lo tanto, para que ocurra el proceso de catálisis, una enzima debe unirse a una molécula de sustrato . Por lo tanto, la unión entre la enzima y el sustrato tiene lugar en un área llamada sitio de unión.

Las enzimas son moléculas biológicas, generalmente proteínas. Fuente: Tejido en línea

En resumen, una enzima encontrará un sustrato de tal manera que el ajuste sea perfecto. Debido a esto, la conexión se llama Teoría de la cerradura de llave, debido a que la conexión es similar a una llave en la cerradura.

Entonces tiene lugar la catálisis. Sin embargo, existen factores que pueden alterar la actividad que desarrolla una enzima. Entre ellos se encuentran la temperatura, el pH, el tiempo y la concentración de enzima y sustrato.

¿Cómo se clasifican?

Se clasifican teniendo en cuenta la reacción química canalizada. En este sentido, se dividen en seis grupos con características específicas según la catálisis.

Las enzimas son sustancias orgánicas fundamentales para catalizar procesos bioquímicos. Fuente: Fronteras de la ciencia

De esta forma tenemos:

  1. Oxido-reductasas : están representadas por reacciones de oxidación-reducción o de transferencia de electrones . Así, los ejemplos más comunes son Deshidrogenasas y Oxidasas.
  2. Transferasas : encargadas de la transferencia de grupos funcionales como amina, fosfato, acilo y carboxi. Ejemplo: Quinasas y Transaminasas.
  3. Hidrolasas : funcionan mediante reacciones de hidrólisis mediante enlaces covalentes . Así Peptidases es un ejemplo.
  4. Liases : son responsables de las reacciones de ruptura de enlaces covalentes, además de la eliminación de moléculas de agua, amoníaco y dióxido de carbono . Por lo tanto, las deshidratasas y las descarboxilasas son algunos ejemplos.
  5. Isomerasas : reacciones de interconversión entre isómeros ópticos o geométricos. Ejemplo: Epimerasas.
  6. Ligasas : reacciones de formación de nuevas moléculas a partir de la unión entre dos preexistentes. Ejemplo: Sintetasas.

Principales tipos de enzimas.

Las enzimas son sustancias formadas por una porción proteica caracterizada por la presencia de aminoácidos. Además, también forma parte de ella una parte no proteica, denominándose cofactor. Por lo tanto, la parte proteica de la enzima se denomina apoenzima.

ADN polimerasa o transcriptasa inversa. Fuente: Clases Universitarias

Así, las enzimas son las encargadas de llevar a cabo reacciones químicas en diversas partes del organismo. Dependiendo de la reacción, la función de una enzima puede cambiar. Entonces, echa un vistazo a algunos tipos de enzimas y cuál es su papel en el cuerpo:

  • Catalasa : responsable de la descomposición del peróxido de hidrógeno;
  • ADN polimerasa  o transcriptasa inversa: cataliza la replicación del ADN;
  • Lactasa : encargada de facilitar la hidrólisis de la lactosa;
  • Lipasa : juega el papel de facilitar la digestión de los lípidos;
  • Proteasa : responsable de reacciones en proteínas;
  • Ureasa : facilita la degradación de la urea;
  • Ptialina o Amilasa : encargada de degradar el almidón en la boca, transformándolo en maltosa (molécula más pequeña);
  • Pepsina o Proteasa : actúa sobre las proteínas, degradándolas en moléculas más pequeñas;
  • Tripsina : encargada de cuidar las proteínas que no han pasado por el proceso de digestión.

¿Tu sabia?

  • Sin enzimas, muchas de las reacciones químicas del cuerpo no serían posibles;
  • Las enzimas son esenciales para la vida;
  • La mayoría de las enzimas se encuentran en el sistema digestivo.

¿Qué te pareció el asunto? Si te gustó, corre a ver más temas aquí en el sitio, como por ejemplo, cómo se clasifica el Reino Monera y qué son los Briófitos .