Energía eólica – Funcionamiento, impactos ambientales y ventajas

La energía eólica es la energía producida a partir de la fuerza del viento. Una de sus ventajas es que es abundante, renovable y limpia.

La energía eólica es la energía proporcionada por el viento, que se transforma en energía cinética y luego en electricidad . En este sentido, se utiliza el viento como generador de energía a partir de equipos específicos que ayudan en la obtención de este tipo de energía.

Sin embargo, el uso de la energía eólica se remonta a la antigüedad , cuando el ser humano se dio cuenta del poder del viento y sus beneficios. En este sentido, el viento se utilizaba en los barcos, que se movían con velas, por ejemplo.

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) clasifica este tipo de energía como un mecanismo de desarrollo limpio (MDL). Así, la energía eólica también se cataloga como una prioridad para la economía verde.

¿Cómo funciona la energía eólica?

La energía eólica se genera a partir del movimiento de aerogeneradores, es decir, a partir de grandes turbinas que se asemejan a molinos de viento o molinos de viento. A su vez, las turbinas se instalan en lugares adecuados, en regiones de mayor altitud, donde predominan los vientos.

Vegasolar.

Así, funcionan transformando la energía cinética en energía mecánica o energía eléctrica. En este sentido, el fuerte viento hace girar las palas del aerogenerador. Este se comunica con un eje central, acoplado en una caja multiplicadora, denominada Gearbox.

Dichos aerogeneradores están equipados con un sistema que acaba controlando la velocidad del rotor, con el fin de mantener siempre una velocidad constante y estable, incluso con variaciones en la velocidad del viento.

Un parque eólico es una concentración de aerogeneradores en el mismo lugar. No obstante, los parques se clasifican en onshore, cuando están situados en tierra, junto a la costa y offshore, con aerogeneradores situados en el mar.

Impactos en el medio ambiente

La energía eólica es una fuente de energía renovable y aparece como una opción a las fuentes no renovables, que siguen siendo más utilizadas en todos los países .

Según la Agencia Nacional de Energía Eléctrica (Aneel), sólo el 13% de la superficie mundial puede adaptarse para recibir toda la estructura de energía eólica. Aun así, este tipo de energía es la más buscada entre las fuentes de energía renovables.

La energía hidroeléctrica es la más utilizada en Brasil.

Otros modelos energéticos son criticados por no representar formas seguras o sostenibles de obtener energía. Por ejemplo, las plantas termoeléctricas contribuyen al efecto invernadero , ya que resultan de la quema de combustibles fósiles .

En Brasil , la fuente más utilizada es la energía obtenida de plantas hidroeléctricas. Estos a su vez inundan extensiones muy extensas, además de alterar los cursos de los ríos. Por último, las plantas de energía nuclear impactan el medio ambiente a través de la radiactividad .

Ventajas de utilizar la energía eólica

Al presentarse como una fuente de energía renovable, la energía eólica tiene varias ventajas, como la no emisión de gases e incluso el hecho de que es una fuente inagotable. Verificar:

  • No genera residuos;
  • Los generadores no molestan a los residentes de la región donde están instalados;
  • La energía eólica contribuye a la autonomía energética del país;
  • Reduce la dependencia del uso de combustibles fósiles;
La energía eólica es una fuente de energía limpia.
  • fuente rentable de energía;
  • La instalación se puede completar en 6 meses;
  • Generación de empleo en las regiones donde se ubican los parques eólicos.

Desventajas de este tipo de energía

Entre las desventajas de la energía eólica se encuentran la modificación del paisaje y el impacto visual, la contaminación acústica (debido al ruido de los aerogeneradores), la intermitencia de los vientos (no provocando generación constante de energía) y el impacto en la migración de pájaros , que acaban siendo perjudicados en ocasiones.

Energía eólica en Brasil

Brasil tiene un gran potencial para la producción de energía eólica, especialmente en regiones como el sureste , noreste y sur .

Sin embargo, su uso es reducido y la producción total de este energético representa sólo el 3,5% de la matriz energética nacional. La meta del gobierno es que para 2023 este número alcance el 11%.

Parque eólico en Ceará.

Sin embargo, la explotación de la energía eólica en Brasil comenzó en 1992, en Fernando de Noronha (PE). Sin embargo, hoy el país cuenta con alrededor de 298 plantas instaladas y es líder en este tipo de producción en toda Sudamérica .

Los estados que más producen energía eólica en Brasil son Rio Grande do Norte (más de 4 mil MW y 151 plantas), Bahía (alrededor de 4 mil MW y 153 plantas), Ceará (2 mil MW y 79 plantas), Rio Grande do Sul (alrededor de 2 mil MW y 80 parques) y Piauí (casi 2 mil MW y 60 plantas).

Curiosidades sobre la energía eólica

La palabra eólico proviene del latín Aeolicus , que a su vez tiene su origen en la mitología griega , relacionado con el dios del viento, Eolo. Sin embargo, en la década de 1970, durante la crisis del petróleo , destacó la energía eólica.

Hoy en día la producción de esta energía representa el 3% de la energía generada a nivel mundial. Sin embargo, en los países de la Unión Europea representa el 10% de la producción y, en Dinamarca, el 39% de la producción de energía proviene del viento.

Parque eólico en China.

Desde 2010, China lidera el ranking de producción de energía eólica, seguida de Estados Unidos y Alemania. La turbina más grande del mundo está instalada en Hawái (territorio americano) y tiene 20 pisos y aspas del tamaño de un campo de fútbol.

Entonces, ¿qué te pareció el artículo? Si te ha gustado, lee también: Tipos de energía – Qué son, importancia y fuentes de energía.