En física, la energía cinética está presente en el movimiento. Por tanto, se define como trabajo para acelerar un objeto, utilizando su masa.
Si vamos a hablar de energía durante el movimiento de alguien o de algún objeto, seguro que pronto descubriremos que se trata de Energía Cinética. Directamente relacionada con el movimiento de los cuerpos, esta energía está intrínsecamente ligada al valor de la masa del objeto ya su velocidad de movimiento.
Pronto observamos, el resultado de la Energía Cinética en nuestras prácticas diarias, aun cuando no calculemos en su fórmula o ecuación universal:
- m = masa
- v = velocidad
- Ec = Energía Cinética
De esta ecuación, observamos que si duplicamos la masa de un cuerpo y su velocidad permanece constante, entonces su energía también se duplicará.
Asimismo, debido a que la velocidad está al cuadrado, si su valor se duplica y su masa es constante, la CE se cuadriplicará.
Teorema de la energía cinética
En la práctica imagina dos objetos a la misma velocidad, podrían ser dos autos. Resulta que las masas de ambos son diferentes. Entonces, ¿qué los hace ir a la misma velocidad?
Por cierto, aquí llamamos al vehículo de mayor masa, el que tendrá mayor EC, de esta forma, para que el objeto adquiera un movimiento inicial, es necesario impulsarlo. En física una acción de ‘Trabajo’.

Así, la CE es la energía asociada a la velocidad de un cuerpo. Según el teorema de la energía cinética, este trabajo tiene su fuerza resultante medida por la variación de EC
Por lo tanto, si hay velocidad, ciertamente hay energía cinética.
¿Sabías que el viento también puede convertirse en Energía Cinética? Descúbrelo aquí .
Energía cinética y su relación con el trabajo
Para entenderlo mejor, ‘Trabajo’ es la energía gastada en la realización de una determinada actividad. Por lo tanto, se define como el producto de la fuerza aplicada a un objeto y el desplazamiento sufrido por este objeto.
Siempre habrá un aumento de la velocidad y el consiguiente aumento de la CE cuando se aplica una fuerza, a favor de un movimiento. Ex. al empujar una caja.
Volviendo al Teorema EC, el trabajo realizado sobre un objeto es exactamente igual al cambio de Energía Cinética que sufre ese objeto.

Para objetos que están en reposo, la EC es cero. En este caso la velocidad de tales cuerpos es cero.
¿Qué es Joules y su relación con la Energía Cinética?
El Sistema Internacional de Unidades (SI) define que EC se mide por la unidad Joules (J). El nombre es una referencia al científico inglés James Prescott Joule. Similar a la unidad de medida, Joule estudió la naturaleza del calor y descubrió relaciones con el trabajo mecánico.
Por lo tanto, el físico británico recurrió a la teoría de la conservación de la energía. Después de su muerte, la unidad fue llamada y reconocida por su nombre.
Así, la física comenzó a considerar la Energía Cinética como parte del concepto de Energía Mecánica, junto con el Potencial Gravitacional y el Potencial Elástico.
Puedes saber más sobre el efecto Joule.