El emperador Claudio fue el cuarto representante de la dinastía Julio-Claudia y gobernó el Imperio Romano entre los años 41 al 54 de la era cristiana.
El Imperio Romano fue un período que marcó la historia. Caracterizado por la centralización del poder en Roma y el máximo dominio territorial, el sistema político que imperaba se concentraba en la figura del Emperador. Entre ellos estaba el cuarto representante romano, el emperador Claudio.
Perteneciente al linaje Julio-Claudio (primera dinastía del Imperio Romano, creada tras la muerte del emperador Julio César ), Tiberius Claudius Caesar Augustus Germanicus gobernó Roma entre los años 41 y 54 de la era cristiana.
Los padres de Claudio fueron Nerón Claudio Druso, hermano del emperador Tiberio, y Antonia, hija de Marco Antonio. Claudio nació el 1 de agosto del año 10 a. C. en Lugduno, Galia y era nieto de Livia Drusa, (esposa de Augusto ), sobrino de Tiberio y hermano de Germánico.
Sin embargo, la infancia de Claudio no fue fácil. A raíz de los problemas físicos que tenía, la gente, incluida su propia familia, lo consideraban indigno de la dinastía. Este hecho provocó la eliminación de Claudio de las apariciones públicas de la familia imperial.
Desacuerdos y Confusiones de la Familia Imperial
Las causas de los trastornos físicos de Claudio nunca han sido confirmadas. En este sentido, se cree que era cojo, que tartamudeaba y sufría de convulsiones. Asimismo, algunos creían que habría sufrido algún tipo de parálisis infantil.

Al ser rechazado por su propia familia, el joven fue privado de funciones públicas, las cuales fueron desempeñadas por otros miembros de la dinastía Julio-Claudia. De esta forma, Cláudio dedicó su tiempo y se interesó por estudiar disciplinas como la Historia y la Literatura.
Con la muerte del emperador Augusto, el 19 de agosto del 14 d.C., Claudio habría pedido a su tío Tiberio (sucesor de Augusto) que le autorizara a ejercer la carrera pública de magistrados. Sin embargo, Tiberio dio un solo consuelo, condecorando a su sobrino con un honor y manteniéndolo fuera de cualquier función pública.
Según las fuentes, la actitud de Tiberio de desmentir a su sobrino tendría que ver con las diversas intrigas de la dinastía julio-claudia, en las que se verían envueltos los padres de Claudio.
Envenenamientos en el Imperio
En el 19 d.C., año de la muerte de Germánico (hermano de Claudio), los historiadores plantean la teoría de que habría sido envenenado a instancias de Tiberio. En este mismo período, otro personaje importante marca la historia de la familia imperial, Lúcio Élio Sejano. Ambicioso comandante de la Guardia Pretoriana y uno de los hombres de confianza de Tiberio.

Así, como parte de su interés por tener una conexión con la familia real, Sejano habría intentado concertar un matrimonio entre su hija de 4 años y el hijo de Claudio (que aún no era emperador). El plan, sin embargo, no habría funcionado, debido a que el niño murió de niño, atragantándose con una pera.
Sin embargo, los planes de Sejanus no se detuvieron, por lo que sedujo a la hermana de Claudio, Livilla, y la convenció de que dejara a su marido, Druso (hijo de Tiberio). Se cree que también se debió a la influencia de Sejanus que Livilla envenenó a su propio marido.
A pesar de esto, antes de que pudiera completar su plan y casarse con Livilla, Sejano fue ejecutado por orden de Tiberio, cuando el emperador descubrió sus verdaderas intenciones.
Imperio de Claudio
Claudio ascendió al trono poco después de que la Guardia Pretoriana destronara y asesinara a su sobrino, Cayo César, o Calígula , como se le conocía.
Como el último sobreviviente de la dinastía Julio-Claudia, Claudio saltó a la fama durante su gobierno como un hombre hábil e inteligente.
Su gobierno estuvo marcado por algunas cuestiones, como la reducción del poder del Senado y la amnistía general que promulgó leyes que protegían a las clases populares.

Considerado un buen administrador, fue el emperador responsable de la expansión territorial y de las conquistas de las provincias de Tracia, Judea, Licia, Noricum y Panfilia y Mauritania.
Una de las conquistas más importantes, que marcó el reinado del monarca, fue la conquista de Britania, provincia incluida en el imperio en el año 43 d.C.
Sin embargo, la conquista de la región cobró importancia para el territorio romano, ya que se trataba de una extensión de tierra con recursos minerales, destinados a la exportación.
El emperador Claudio y sus matrimonios
En resumen, otro hecho que marcó el contexto histórico de la vida del emperador Claudio fue la influencia que sus esposas tuvieron en su gobierno. Claudio estuvo casado cuatro veces, con Plautia Urgulanilla, Aelia Paetina, Mesalina y su sobrina Agripina, la joven.

Se casó con Urgulanilla, en el año 9 dC, cuando tenía unos dieciocho años. Este, así como los demás matrimonios del monarca, estuvo marcado por la mala conducta de la mujer.
En el 28 d.C., Claudio se casó con su segunda esposa, Aelia Petina. También era hermana de Sejanus y se cree que el matrimonio tuvo lugar bajo la influencia del Comandante de la Guardia Pretoriana.
La tercera esposa, Mesalina, con quien Claudio tuvo a sus dos hijos, Británico y Octavia, conspiró contra su esposo y fue ejecutada cuando se descubrió el plan.
Luego, Claudio se casó con su sobrina, Agripina. Esto tuvo una gran influencia, de tal manera que hizo que el monarca desheredara a su propio hijo, Británico, y nombrara sucesor a su hijastro Nerón .
Muerte trágica: los sospechosos
Desde su acceso al trono, el emperador romano ha tenido varios servidores a su favor. Sin embargo, uno de ellos estaba más cerca de Cláudio.

Halotus era uno de los hombres de confianza del monarca y una de sus funciones era comprobar y probar cada porción de comida que se servía al emperador.
Sin embargo, debido a que Claudio murió envenenado, el 13 de octubre del año 54 d.C., poco después de un banquete, se cree que uno de los responsables de la muerte del emperador fue Halotus, quien también fue señalado como el amante del emperatriz, Agripina.
Por ello, existen varias teorías que apuntan a que la emperatriz Agripina, motivada por intereses políticos, ordenó a la sirvienta envenenar a su propio marido. Así, su hijo, Nerón, fue el sucesor elegido de Claudio, quien reclamó el trono y asumió el poder en Roma.
Escritos y obras del emperador Claudio
Animado por su maestro, Cláudio se interesó por el estudio de la historia y la literatura desde muy joven. Como resultado, el monarca habría estudiado obras históricas sobre varias civilizaciones.
Sin embargo, se cree que fue el último en poder leer la escritura etrusca (sistema alfabético desarrollado en la península itálica), en Roma.

En resumen, el emperador Claudio, aún siendo joven, habría escrito 43 libros sobre la Historia de Roma, además de su autobiografía, que relatan hechos desde su infancia hasta su imperio. Ninguno de estos escritos habría sobrevivido, pero fueron citados por autores antiguos.
Finalmente, además de sus importantes escritos, Cláudio se destacó por la construcción de obras públicas, que hoy son monumentos históricos.
Ejemplos de ello son los acueductos romanos (estructura formada por arcadas con la finalidad de conducir el agua), el Aqua Cláudia y el Anio Novo, a los que se unió la Porta Maior, obras iniciadas por el emperador Calígula y finalizadas durante el gobierno de Claudio. en el año 52.
¿Te gustó el artículo? Entonces, asegúrese de consultar sobre el origen del Imperio Romano .