Los elementos químicos son agrupaciones de átomos, que tienen la misma cantidad de protones, es decir, tienen el mismo número atómico.
Los elementos químicos son agrupaciones de átomos, que tienen el mismo número de protones. Es decir, tienen el mismo número atómico.
En total, hay 118 elementos químicos . De este total, 92 son naturales , es decir, están presentes en la naturaleza. Los 26 restantes son artificiales .
Estos elementos se representan en la tabla periódica. La tabla se divide en períodos y familias. Además, los elementos pueden tener propiedades periódicas o aperiódicas.
Representación de los elementos químicos
Todos los elementos conocidos están en la tabla periódica. Ya que están representados por una sigla.
En el acrónimo, la primera letra está en mayúscula. Si la abreviatura tiene más de una letra, la segunda será minúscula . Por ejemplo, el elemento hierro está representado por las siglas Fe .
Además del acrónimo, la tabla contiene algunos datos importantes sobre los elementos. Tales como: nombre, símbolo, número atómico y masa atómica, por ejemplo.
Clasificación periódica de elementos químicos.
Los elementos se enumeran en la tabla periódica en orden ascendente de número atómico. Por lo tanto, se agrupan en períodos y familias.
1- Períodos
En resumen, los períodos son las siete filas horizontales de la tabla periódica. Los elementos tienen el mismo número de capas de electrones. Son ellos:
-
1er periodo: 2 elementos
-
2do Período: 8 elementos
-
3er Período: 8 elementos
-
4º Período: 18 elementos
-
5º Período: 18 elementos
-
6º Período: 32 elementos
-
7º Período: 32 elementos
2- Familias
Los grupos, familias o columnas, por otro lado, son las 18 filas verticales de la tabla periódica. Así, las familias A y B tienen 8 grupos cada una:
-
Familia 1A; Metales alcalinos (litio, sodio, potasio, rubidio, cesio y francio).
-
2A; Metales alcalinotérreos (berilio, magnesio, calcio, estroncio, bario y radio).
-
3A; Familia del boro (boro, aluminio, galio, indio, talio y ununtrio).
-
4A; Familia del carbono (carbono, silicio, germanio, estaño, plomo y flerovio).
-
5A; Familia nitrogenada (nitrógeno, fósforo, arsénico, antimonio, bismuto y unpentium).
-
6A; Calcógenos (oxígeno, azufre, selenio, telurio, polonio, livermorio).
-
7A; Halógenos (flúor, cloro, bromo, yodo, astato y ununseptium).
-
8A; Gases nobles (helio, neón, argón, criptón, xenón, radón y ununoctio).
Asimismo, los elementos de transición (metales de transición) son las 8 familias de la serie B:
-
Familia 1B; cobre, plata, oro y roentgenio.
-
2B; zinc, cadmio, mercurio y copernicio.
-
3B; escandio, itrio y series de lantánidos (15 elementos) y actínidos (15 elementos).
-
4B; titanio, circonio, hafnio y rutherfordio.
-
5B; vanadio, niobio, tantalio y dubnio.
-
6B; cromo, molibdeno, tungsteno y seaborgio.
-
7B; manganeso, tecnecio, renio y bohrio.
-
8B; hierro, rutenio, osmio, hasio, cobalto, rodio, iridio, meitnerio, níquel, paladio, platino, darmestadio.
¿Cuáles son las propiedades de los elementos químicos?
Los elementos tienen dos tipos de propiedades:
1- Propiedades periódicas
Este tipo cambia periódicamente a medida que los números atómicos aumentan o disminuyen . Son ellas:
-
Radio atómico
-
Volumen atómico
-
Densidad absoluta
-
Punto de fusión y punto de ebullición
-
Afinidad Electrónica
-
Energía de ionización
-
electronegatividad
-
electropositividad
2- Propiedades aperiódicas
Por otro lado, los aperiódicos son aquellos que no cambian periódicamente . Ejemplos de esto son:
-
Masa atomica
-
Calor especifico
¿Cuáles son los elementos químicos?
Consulta la siguiente tabla con todos los elementos, sus símbolos, números atómicos y masas atómicas. Las masas atómicas entre paréntesis son los isótopos más estables de los elementos radiactivos.
Elemento | Símbolo | Número atómico | Masa atomica |
---|---|---|---|
actinio | ANTES DE CRISTO | 89 | (227) |
Aluminio | Alabama | 13 | 26.9815 |
americio | soy | 95 | (243) |
Antimonio | sb | 51 | 121.75 |
argón | Aire | 18 | 39,948 |
arsénico | A | 33 | 74.9216 |
astato | A | 85 | (210) |
Bario | Licenciado en Letras | 56 | 137.34 |
berkelio | bk | 97 | (247) |
Berilio | Ser | 4 | 9.0122 |
Bismuto | Bi | 83 | 209 |
bohrio | bh | 107 | (262.1) |
Boro | B | 5 | 10.811 |
bromo | hermano | 35 | 79,909 |
Cadmio | CD | 48 | 112.40 |
Calcio | Aquí | 20 | 40.08 |
California | Ver | 98 | (251) |
Carbón | C | 6 | 12.01115 |
Cerio | ce | 58 | 140.12 |
Cesio | cs | 55 | 132,905 |
Plomo | pb | 82 | 207.19 |
cloro | cl | 17 | 35,453 |
Cobalto | co | 27 | 58.93 |
Cobre | Culo | 29 | 63.55 |
copérnico | cn | 112 | 285 |
Criptón | kr | 36 | 83.80 |
Cromo | cr | 24 | 51,996 |
curio | cm | 96 | (247) |
Darmestadio | ds | 110 | (269) |
disprosio | dy | 66 | 162.50 |
dubnio | base de datos | 105 | (262) |
einstenio | es | 99 | (252) |
Azufre | s | dieciséis | 32,064 |
erbio | ejem | 68 | 167.26 |
Escandio | Carolina del Sur | 21 | 44,956 |
Estaño | sn | 50 | 118.69 |
Estroncio | señor | 38 | 87.62 |
europio | yo | 63 | 151.96 |
fermio | FM | 100 | (257) |
Hierro | Fe | 26 | 55,847 |
Flerovio | Florida | 114 | 289 |
Flúor | F | 9 | 18.9984 |
Fósforo | PAGS | 15 | 30.9738 |
francio | fr | 87 | (223) |
gadolinio | Di-s | 64 | 157.25 |
Galio | Georgia | 31 | 69.72 |
Germanio | edad | 32 | 72.59 |
Hafnio | H.f. | 72 | 178.49 |
Hassio | hs | 108 | (265) |
Helio | Oye | dos | 4.0026 |
Hidrógeno | H | 1 | 1.00797 |
holmio | Ho | 67 | 164,930 |
indio | en | 49 | 114.82 |
Yodo | yo | 53 | 126.9044 |
iridio | Vamos | 77 | 192.2 |
Iterbio | Yb | 70 | 173.04 |
Itrio | y | 39 | 88.905 |
Lantano | Allí | 57 | 138.91 |
Laurencio | Lr | 103 | (260) |
Litio | leer | 3 | 6,941 |
Livermorio | Lv | 116 | 292 |
lutecio | Lu | 71 | 174.97 |
Magnesio | miligramos | 12 | 24.312 |
meitnerio | monte | 109 | (269) |
Manganeso | Minnesota | 25 | 54.9380 |
Mendelevio | Maryland | 101 | (258) |
Mercurio | Hg | 80 | 200.59 |
Molibdeno | Mes | 42 | 95.94 |
moscovio | Mc | 115 | 288 |
neodimio | Dakota del Norte | 60 | 144.24 |
neón | Eh | 10 | 20.183 |
neptunio | Notario público | 93 | (237) |
nihonio | Nueva Hampshire | 113 | 284 |
Niobio | Nótese bien | 41 | 92,906 |
Níquel | Ni | 28 | 58.69 |
Nitrógeno | No | 7 | 14.0067 |
Nobelio | En el | 102 | (259) |
oganesson | og | 118 | 294 |
Osmio | Tú | 76 | 190.2 |
Oro | Au | 79 | 196,967 |
Oxígeno | O | 8 | 15.9994 |
Paladio | PD | 46 | 106.4 |
Platino | PT | 78 | 195.09 |
Plutonio | PU | 94 | (244) |
Polonio | Polvo | 84 | (209) |
Potasio | k | 19 | 39,098 |
Praseodimio | PR | 59 | 140.907 |
Plata | Agricultura | 47 | 107,870 |
Prometeo | pm | 61 | (145) |
Protactinio | Pala | 91 | (231) |
Radio | Rana | 88 | (226) |
radón | Rn | 86 | (222) |
renio | Re | 75 | 186.2 |
Rodio | Rh | 45 | 102,905 |
roentgenio | RG | 111 | (272) |
Rubidio | Rb | 37 | 85.47 |
Rutenio | tu | 44 | 101.07 |
Rutherfordio | radiofrecuencia | 104 | (261 |
Samario | SM | 62 | 150.35 |
seaborgio | sg | 106 | (263.1) |
Selenio | si | 34 | 78.96 |
Silicio | sí | 14 | 28.086 |
Sodio | A | 11 | 22.9898 |
talio | Tl | 81 | 204.37 |
tantalio | OK | 73 | 180.948 |
tecnecio | t.c. | 43 | (98) |
Telurio | Tú | 52 | 127.60 |
tenesiano | t | 117 | 294 |
Terbio | También | sesenta y cinco | 158,924 |
Titanio | Tú | 22 | 47.90 |
torio | el | 90 | 232.0 |
Tulio | TM | 69 | 168,934 |
Tungsteno | W | 74 | 183.85 |
Uranio | tu | 92 | 238 |
Vanadio | V | 23 | 50.942 |
xenón | X y | 54 | 131.38 |
Zinc | zinc | 30 | 65.38 |
Circonio | Zr | 40 | 91.22 |
Ejercicios resueltos sobre elementos químicos
Para poner en práctica tus conocimientos, intenta resolver los siguientes ejercicios:
Enem 2017
Hay los llamados «gases inertes» en el aire que respiramos. Llevan curiosos nombres griegos, que significan “los nuevos”, “los ocultos”, “los inactivos”. Y de hecho son tan inertes, tan satisfechos en su estado, que no interfieren en ninguna reacción química, no se combinan con ningún otro elemento y precisamente por eso pasaron desapercibidos durante siglos: recién en 1962 lo hizo un químico, Después de largos e ingeniosos esfuerzos, logró obligar a “el Extranjero” (xenón) a combinarse fugazmente con el ávido y vivaz flúor, y la hazaña pareció tan extraordinaria que le concedieron el Premio Nobel.
¿Qué propiedad del flúor justifica su elección como reactivo para el proceso mencionado?
- Densidad.
- Conductancia.
- Electronegatividad.
- Estabilidad nuclear.
- Temperatura de ebullición.
Enem 2018
En la mitología griega, Nobia era hija de Tántalo, dos personajes conocidos por el sufrimiento. El elemento químico de número atómico (Z) igual a 41 tiene propiedades químicas y físicas tan similares a las del elemento de número atómico 73 que se han confundido. Por ello, en honor a estos dos personajes de la mitología griega, estos elementos recibieron los nombres de niobio (Z = 41) y tantalio (Z = 73). Estos dos elementos químicos adquirieron gran importancia económica en la metalurgia, en la producción de superconductores y en otras aplicaciones en la industria de alta gama, precisamente por las propiedades químicas y físicas comunes a ambos.
KEAN, S. La cuchara que desaparece: y otras historias reales de locura, amor y muerte a partir de los elementos químicos. Río de Janeiro: Zahar, 2011 (adaptado).
La importancia económica y tecnológica de estos elementos, por la similitud de sus propiedades químicas y físicas, se debe a
- Tiene electrones en la subcapa f.
- Ser elementos de transición interna.
- Pertenecen al mismo grupo en la tabla periódica.
- Tienen sus electrones más externos de los niveles 4 y 5, respectivamente.
- Se ubican en la familia de los alcalinotérreos y los alcalinos, respectivamente.
UFG
El número de protones, neutrones y electrones representado pores,>
a) 56, 82 y 56
b) 56, 82 y 54
c) 56, 82 y 58
d) 82, 138 y 56
e) 82, 194 y 56
retroalimentación
-
Enema 2017; La respuesta correcta es c.
-
Enema 2018; La respuesta correcta es c.
-
UFG; la opcion correcta es la b
LEA MAS
Clasificación de los elementos – Cómo se organizan y criterios de definición
Ciclos biogeoquímicos – Definición y tipos principales
Elementos Radiactivos – Definición y tipos
Átomos, ¿qué son? Estructuras y capas electrónicas.
Núcleo atómico – estructura del átomo y modelos atómicos
Elementos de transición, ¿qué son? Transición externa y transición interna