Electricidad, qué es y cómo influye en tu vida

Conozca la electricidad, aprenda sobre su contexto histórico, cómo funciona y cómo las personas dependen de ella hoy en día, desde electrodomésticos hasta automóviles.

La electricidad puede conceptualizarse como la rama de la Física que estudia los fenómenos de las cargas eléctricas. Estas posiciones pueden ser tanto en reposo como en movimiento.

Hoy en día, el ser humano es absolutamente dependiente de ella, que a su vez está en el interior de los hogares, en el combustible de los vehículos, en el alumbrado público. Cuando falta la “luz”, notamos nuestra dependencia, porque casi nada funciona sin ella.

Electrizante significa el desequilibrio del número de protones y electrones de un cuerpo. Hay tres procesos de electrificación, que son la fricción, el contacto y la inducción.

Contexto histórico

La palabra electricidad proviene del griego “Eléktron”, que se refiere a una reacción física que utiliza ámbar, resina fosilizada. Es solo que se dieron cuenta de que, al frotar ámbar en la piel de los animales, se convirtió en un imán débil.

Fue en el siglo XVI cuando se intensificaron los estudios al respecto. Esto se debe a que existió el aporte histórico del científico inglés William Gilbert. Sin embargo, en ese momento, se suponía que los fenómenos eléctricos no tenían relación con los fenómenos magnéticos .

Sin embargo, en 1820, esta dinámica de pensamiento cambió, ya que comenzó la Era del Electromagnetismo. Es solo que el científico danés Hans Christian Oersted demostró que la corriente eléctrica sí generó su campo magnético.

Actualmente la dependencia de la humanidad de la electricidad es grande, ya que sin ella el mundo se detendría. Sus usos son diversos, como luz de lámparas que iluminan la casa, además de electrodomésticos de trabajo. E incluso hay vehículos eléctricos circulando por las carreteras del mundo.

Áreas de estudio de electricidad

Debido a la amplitud del concepto de electricidad, existen áreas dedicadas a su estudio. Cada uno de ellos cuidando un aspecto determinado.

La electrostática se dedica a las cargas eléctricas en estado de reposo, que es precisamente lo contrario de la electrodinámica . Es que esto cuida la dinámica, que está en constante movimiento.

En electromagnetismo se estudia la relación entre la electricidad y la capacidad de reprimir y atraer polos.

Conceptos que maneja la electricidad

Hay algunos temas que se destacan en el estudio que los científicos que se dedican a la electricidad hacen de ellos. Los Procesos de Electrificación, por ejemplo, es uno de ellos. Electrificar significa desequilibrar el número de protones, así como de electrones, en un cuerpo.

Es de destacar que existen tres procesos de electrificación, a saber: fricción, contacto e inducción. La Ley de Coulomb impone la fuerza de interacción eléctrica que existe en un par de partículas.

Las resistencias son dispositivos que regulan la corriente eléctrica en los circuitos e implementan el efecto joule. Este efecto consiste en transformar la electricidad en calor. Finalmente, los generadores y receptores están aprendiendo sobre los equipos que reciben y generan energía eléctrica.

Electricidad estática

La electricidad se llama estática, que es el proceso de concentración de cargas eléctricas que están en reposo. Cuando entra en contacto o se acerca a otro cuerpo, se produce fricción.

Aquí está la transferencia de carga a este cuerpo, que se manifestará. Podemos ejemplificar con la detonación de una dinamita realizada a distancia.

Electricidad y magnetismo

Estos dos fenómenos interactúan entre sí. El magnetismo posee la capacidad de atracción de los cuerpos. La electricidad, en cambio, crea un efecto magnético, ya que está sujeta a conductores que autorizan su movimiento.

La relación existente entre ambos fenómenos se estudia mediante el electromagnetismo.

Lea también sobre la fuerza centrífuga, qué es y cómo actúa en trayectorias curvas .