Descubre el período de mayor cambio en la sociedad. La Edad Moderna revolucionó el mundo y dio inicio a la Edad Contemporánea.
La Edad Moderna comenzó poco después del final de la Edad Media , en el siglo XV, y se prolongó hasta principios del siglo XVIII, cuando comenzó la Edad Contemporánea. Sin embargo, este fue un período en la historia de intensos cambios en la sociedad.
Las características de esta época son fases de transformación en la mentalidad occidental:
- hubo revoluciones
- cambios economicos
- cambios científicos
- cambios sociales
- cambios religiosos
Así, Edad Moderna fue el término encontrado por los historiadores para dividir la historia de la humanidad en un período de grandes transformaciones.
La caída del Imperio Bizantino marcó el punto de inflexión entre la Edad Media y la Edad Moderna. En ese año, 1453, la ciudad de Constantinopla fue tomada por el Imperio turco-otomano.
Edad Moderna: El Sistema Capitalista y la Revolución Francesa

Pronto, en 1789, el mundo vivió el contexto de la Revolución Francesa, marcando la Edad Moderna. A raíz de las transformaciones experimentadas en el mundo europeo, surgió Italia, que representó el final de una larga era del Imperio Romano de la Antigüedad .
Como historiadores de todo el mundo, varios puntos de la Edad Moderna definen el surgimiento del capitalismo , el sistema económico basado en la legitimidad de los bienes privados y la libertad de comercio e industria sin restricciones. Asimismo, los puntos que marcan el hito de esta era son:
- Conquista turca de Constantinopla
- El viaje de Vasco da Gama a las Indias
- El viaje de Cristóbal Colón a las Américas
La Revolución Francesa queda marcada en la historia de la Edad Moderna, el 14 de julio de 1789, como el final de ese período. En cierto modo, la Edad Moderna aparece como una ruptura y la historia se reconoce como una división:
- Vejez
- Edad Media
- Edad Moderna
- Edad contemporánea
Y por supuesto, Europa deja de ser el mundo conocido, y comienza a dar lugar a la navegación, distanciando la historia antigua de los europeos, al mundo. Luego viene la clasificación, la historia europea.
Al mismo tiempo, la Edad Moderna acorta las distancias, después de que los europeos se lanzaran por mares nunca antes navegados. De esta manera, los europeos exploraron y revelaron la naturaleza del mundo. Así, se dio importancia a los puntos históricos fundamentales de la época.
- Revolucion francesa
- Las primeras grandes navegaciones
- La Reforma Religiosa
- El Renacimiento
- Absolutismo
- La iluminación
Edad Moderna: Grandes Navegaciones y Expansión Marítima

En la Edad Moderna se vuelve a las perspectivas de vida de la Antigüedad grecorromana. Sin embargo, el error o concepto equivocado fue no considerar las técnicas verificadas durante el período de la Edad Media.
- producción cultural
- producción filosófica
Así, hubo grandes transformaciones en el territorio europeo. Sin embargo, se inicia en la Edad Moderna, la carrera de las Grandes Navegaciones y la Expansión Marítima.
Por lo tanto, el continente europeo se encargó de dominar continentes enteros alrededor del mundo, tales como:
- el continente africano
- y la nueva América
Por lo tanto, innumerables riquezas fueron conquistadas por las clases dominantes. Asimismo, su forma de organización social se expandió al resto del mundo moderno.
Sobre todo, los avances de la Edad Moderna permitieron la mejora y aparición de los instrumentos más utilizados en la época. A diferencia de la expansión, las herramientas de colonización del mundo eran cosas simples como:
- astrolabio: un antiguo instrumento naval utilizado para medir la altura de las estrellas sobre el horizonte.
- brújula: instrumento de navegación y orientación basado en propiedades magnéticas
- los barcos más resistentes para los viajes marítimos
- y, el advenimiento de las máquinas de vapor.
Sin embargo, aún en el siglo XVIII, científicos y filósofos de la Ilustración, quienes, inventores de varias máquinas, crearon muchas teorías sociales y científicas fundamentales en la vida contemporánea.
Edad Moderna: Ilustración y Reforma Religiosa
En el contexto de la modernidad, el mundo experimentó la “ Ilustración ”, dando ideas de libertad política y económica, defendidas por la burguesía.
Este espacio pronto se complementó con la Reforma Religiosa, liderada por Martín Lutero. Y si la Iglesia Católica dominó mucho, Martín Lutero fue el hombre que hizo posibles otras religiones con sus tesis. Asimismo, la iglesia no ha logrado una contrarreforma efectiva para sofocar el progreso de la reforma religiosa.