Edad Contemporánea – Del Auge del Capitalismo al Post-Modernismo

La Edad Contemporánea comprende el período comprendido entre el inicio de la Revolución Francesa, con la caída de la Bastilla el 14 de julio de 1789, hasta la actualidad.

La Edad Contemporánea comprende el período comprendido entre el inicio de la Revolución Francesa , con la caída de la Bastilla el 14 de julio de 1789, hasta la actualidad. Su hito es precisamente la consolidación del capitalismo como modo de producción y su expansión por el mundo entre los siglos XVIII y XXI.

Para nuestra aclaración, fueron los historiadores europeos quienes realizaron la división cronológica de la historia. Por tanto, la Edad Contemporánea se basa en hechos como la Revolución Francesa y no en otros como la Independencia de los EE.UU.

Así, la Revolución Francesa representó profundas transformaciones en la sociedad europea de la época. Y lógicamente, sus consecuencias en continentes de todo el mundo.

Por ello, la influencia europea se puede observar en los procesos de independencia de todas sus colonias, existentes al inicio de la era capitalista:

  • america española
  • América portuguesa
  • América francesa

Edad Contemporánea: Libertad, Igualdad y Fraternidad

Signo de libertad, igualdad y fraternidad

La Edad Contemporánea está pues, desde sus inicios, marcada por ideales de Libertad, Igualdad y Fraternidad. Así, la sociedad burguesa francesa y otros sectores populares derrocaron el poder político de la aristocracia terrateniente.

Durante este período se produce el fortalecimiento económico de la burguesía, que se inicia a finales de la Edad Media. Sobre todo, la burguesía también conquista su poder político.

En el Mediterráneo, el mundo comienza a experimentar la liberalización comercial y nuevas rutas marítimas en el Atlántico y el Pacífico. Por otro lado, en Europa ya hemos observado el inicio de nuevas formas de producción en las ciudades y en el campo.

Edad Contemporánea: La separación de poderes en todo el mundo

Napoleón Bonaparte

Desde Francia durante la Edad Contemporánea, se inicia en el mundo la separación de poderes entre el Ejecutivo, el Legislativo y el Judicial, llegando a casi todos los regímenes de Gobierno del mundo.

El emperador francés Napoleón Bonaparte es conocido como el hombre que mostró su fuerza de reacción que aún ostentaba la aristocracia. Por lo tanto, pudo detener su poder. Por tanto, su acción fue decisiva para ampliar la división de los tres poderes.

Edad Contemporánea: avances tecnológicos

Tras derrotar a la aristocracia -el poder que ejercían los nobles- comenzaron los avances tecnológicos en todo el mundo. Así, fue durante los siglos XIX y XX, la hazaña dorada del capitalismo marcada por numerosos avances tecnológicos.

A partir del siglo XIX se construyeron numerosas y grandes ciudades en todo el mundo. Al mismo tiempo, la población creció exponencialmente, hasta el punto de que, durante la Edad Contemporánea, algunos países adoptaron la política del hijo único.

Los avances tecnológicos acortan las distancias, lo que lleva al hombre a visitar la luna y planificar viajes a Marte. Estos fueron los pasos de la riqueza contemporánea.

En 1861 y 1865 Estados Unidos experimentó expansión y desarrollo en la Guerra Civil o Guerra Civil de los Estados. Todavía en el siglo XIX se produce la independencia de las colonias de Hispanoamérica y Haití.

Plantas químicas de BASF en Ludwigshafen, Alemania (1881).

Edad Contemporánea: Revolución Rusa de 1917

A medida que la edad contemporánea llega al presente, comenzamos a experimentar algunas contradicciones. Así, el mundo está experimentando una serie de movimientos para impugnar el capitalismo liberal.

En algunos lugares repartidos por el globo, con prácticamente todo el espacio terrestre completamente conocido, vivimos el mantenimiento de la miseria de gran parte de la población.

Así comienzan a surgir las luchas sociales de las clases explotadas. Asimismo, los trabajadores asalariados comienzan a luchar contra la explotación capitalista.

En 1917 vivimos la Revolución Rusa, un ejemplo sorprendente de un intento de superar la explotación. Luego suceden otros movimientos alrededor del mundo.

Capitalismo X Socialismo

Sin embargo, el hito de finales del siglo XX fueron precisamente los regímenes totalitarios, principalmente los denominados fascismo y nazismo.

De esta forma, estos regímenes estuvieron marcados por un capitalismo de base privada y una organización social controlada por el Estado.

El Partido Comunista Nazi, por ejemplo, implantó un dominio político, social y estatal en todo el mundo, generando también un gran genocidio.

Edad Contemporánea: las huellas de las guerras

Muchas guerras comienzan a suceder durante la Edad Contemporánea. Lamentablemente, la mayoría de ellos marcados por innumerables muertes de soldados e inocentes.

Sin embargo, las peores se clasifican y nombran como guerras mundiales:

  • Primera Guerra Mundial: tiene lugar en 1914 y 1918.
  • Segunda Guerra Mundial: se desarrolla entre 1939 y 1945.
II Guerra Mundial

Ambos resultaron en la muerte de más de cien millones de personas. En particular, la Segunda Guerra Mundial estuvo marcada por los avances en la ciencia.

Sin embargo, el uso negativo de los avances utilizados con fines militares dio como resultado la creación de la bomba nuclear, que es el arma más letal jamás creada hasta el presente año.

Al final de este período, los historiadores continúan discutiendo el final de esta era. A pesar de ello, seguimos siendo parte de la Edad Contemporánea. Y así, el mañana todavía está cerca y lo llamamos posmodernidad.

Conoce otros acontecimientos de la Edad Contemporánea: