División de Historia – Prehistoria, otros períodos y contemporaneidad

La historia se divide en cinco períodos diferentes que acompañan la evolución de la humanidad y fue creada para facilitar los estudios.

La división de la Historia se utiliza para agrupar la historia de la humanidad en períodos de tiempo que tienen características en común. En este sentido, los criterios utilizados para la división tienen en cuenta todos los cambios que se han producido a lo largo del tiempo.

Sin embargo, esta división sirve a fines sociales y didácticos. Se realiza de acuerdo a las épocas, el tiempo y todas sus peculiaridades, así como a los cambios culturales, políticos y sociales.

Sin embargo, esta división de la Historia recibe algunas críticas por parte de la comunidad científica, ya que se trata de una clasificación basada en el tiempo cronológico . Otro aspecto cuestionado es el hecho de que esta división presenta una visión eurocéntrica, dejando de lado otras culturas.

Prehistoria

En primer lugar, la división de la Historia comprende cinco fases distintas, comenzando por la prehistoria. Este período histórico comprende todo lo que existía antes de la invención de la escritura , abarcando millones de años.

Arte roquero.

Sin embargo, durante este período, el hombre comenzó a vivir en comunidad, descubrió el fuego y su uso, domesticó animales y comenzó a desarrollar la agricultura, el cultivo y la producción de alimentos.

Sin embargo, la prehistoria se divide en otros tres periodos cruciales para el hombre: Paleolítico o Edad de Piedra Astillada; Neolítico o Edad de la Piedra Pulida (8000 a. C. a 5000 a. C.) y la Edad de los Metales , que va hasta aproximadamente el 4000 a. C., con la invención de la escritura.

División de Historia: Edad Antigua

Dentro de la división de la Historia, la Edad Antigua se inicia invención de la escritura, hacia el 4000 aClacon

Blog de la profesora Rose.

En este sentido, la Edad Antigua finaliza con la invasión de Roma por parte de los hérulos (germanos), que provocan la destitución de Rómulo Augusto, poniendo fin al Imperio Romano de Occidente y dando comienzo a la Edad Media.

Edad Media

Este período de división de la Historia se inicia con la mencionada caída del Imperio Romano Occidental, en el siglo V. Sin embargo, la Edad Media se prolongó hasta la conquista de Constantinopla por parte del Imperio Turco Otomano .

Representación de la sociedad feudal.

Sin embargo, el período medieval se caracterizó por una economía rural ( feudalismo ), por la influencia de la Iglesia católica y por la jerarquía de clases, que se dividían en siervos (vasallos), clero y nobleza feudal.

La Edad Media también fue conocida como la Edad Oscura, por caracterizarse como un período en el que se produjo una disminución de las actividades comerciales y culturales y una gran jerarquización de la sociedad.

División de Historia: Edad Moderna

La Edad Moderna es conocida como el momento de transición del feudalismo en la Edad Media al capitalismo , modelo de producción y consumo utilizado hasta nuestros días. La forma encontrada para esta transición fue el mercantilismo , que marcó el desarrollo de Europa a partir del siglo XII.

El descubrimiento de América fue uno de los acontecimientos de este período.

Sin embargo, la Edad Moderna fue responsable de una ruptura de la soberanía de la Iglesia Católica, ya que la fe fue cuestionada y dio paso a la razón. Era la época de la Ilustración y presentó desarrollo científico.

Durante esta fase de división de la Historia, los Estados Nacionales Modernos apuestan por nuevos caminos, iniciándose la fase de las Grandes Navegaciones y el descubrimiento de América . Todavía era la época de la Reforma protestante , encabezada por Martín Lutero .

El hito final de este período fue la caída de la Bastilla, vástago de la Revolución Francesa , que tuvo lugar en 1789 y que puso fin a la monarquía francesa .

Edad contemporánea

Dentro de la división de la Historia, este período es la etapa en la que se encuentra la humanidad. Sin embargo, la Edad Contemporánea se inicia con la Revolución Francesa y sus ideales de igualdad, libertad y fraternidad.

Durante esta fase, las colonias de exploración en América obtuvieron su independencia, sin embargo, los europeos terminaron colonizando otros continentes, como África y Asia y utilizando la misma política de exploración que América.

Las revoluciones comunistas dirigidas por Rusia fueron hitos de este período.

En este sentido, el capitalismo comenzó a desarrollarse en todo el mundo y dio lugar a movimientos opuestos, con trabajadores descontentos con jornadas laborales inhumanas y condiciones precarias. En este sentido, el socialismo y las revoluciones comunistas surgieron en todo el mundo durante el siglo XX.

La Edad Contemporánea también fue testigo de dos grandes guerras mundiales y sigue siendo escenario de importantes transformaciones en la forma en que se organiza la sociedad. También surgieron instituciones preocupadas por la paz y los derechos básicos de las personas en todo el mundo.

Entonces, ¿qué te pareció el artículo? Si te gustó, lee también: Historia General, ¿qué es? Definición, principales divisiones y características .