Descubre la Era Arqueozoica, cuando aparecieron las primeras formas de vida

En la Era Arqueozoica, entre miles de volcanes activos, lluvias de meteoritos y sin oxígeno en la atmósfera, aparecieron formas de vida primitivas.

La Era Arqueozoica (o Arcaica) es uno de los tiempos geológicos de la Tierra, siendo el segundo Período del Precámbrico.

Se estima que esta era habría comenzado hace unos 4.000 millones de años y terminó hace 2.500 millones de años.

Hubo la aparición de formas de vida poco sofisticadas, como bacterias y algas. Y los volcanes estaban en incesante actividad, pues aparecían muchas rocas magmáticas.

Características de la Era Arqueozoica

Las Eras Geológicas son las fases en las que la Tierra sufrió las modificaciones que la dejaron con el aspecto actual. Hay cinco eras estudiadas: Arqueozoico, Proterozoico, Paleozoico, Mesozoico y Cenozoico. Hacen referencia a un intervalo significativo de tiempo dividido en periodos.

La Era Arqueozoica comenzó hace aproximadamente 4 mil millones de años, cuando la Tierra se formó físicamente. Comenzó entonces la formación de la corteza terrestre, cuando prevalecieron los escudos cristalinos y las rocas magmáticas.

En esa época hubo persistentes erupciones volcánicas, grandes cambios en la corteza terrestre, así como la presencia de minerales como la caliza y el grafito. También hubo actividad geológica activa y la formación de los primeros continentes. Los suelos más antiguos de la Tierra son de esa época, como los de Brasil e India.

Entre los volcanes, aparecen océanos y formas primitivas de vida.

La corteza no era muy gruesa y por eso hubo una actividad volcánica considerable, cuyo magma expandió el área continental. Estos volcanes expulsaron gases como metano, amoníaco y dióxido de carbono, formando la atmósfera primitiva, donde no había oxígeno libre.

Del interior de la corteza terrestre también ascendía vapor de agua que, al enfriarse, se acumulaba en los agujeros entre los continentes. En estas primeras aguas se produjeron reacciones químicas, denominándose “sopa primordial”. Esto se debe a que los compuestos químicos allí presentes, en algún momento, se multiplicaron.

Luego, surgieron las primeras formas de vida, que eran seres unicelulares, similares a las actuales algas azules y bacterias.

Otras características de la Era Arqueozoica

El planeta Tierra era evidentemente de características muy diferentes a las actuales, ya que tenía una temperatura muy alta. Además de la frecuente ocurrencia de meteoritos y la actividad de miles de volcanes al mismo tiempo.

Según la Teoría de la Evolución, fue en la Era Arqueozoica cuando una descarga eléctrica, probablemente procedente de un rayo, habría dado lugar a un aminoácido. De ella salieron las proteínas que, acumuladas, dieron origen a los seres primitivos.

La Era Arqueozoica es la época más antigua del planeta y casi no hay registros de fósiles que prueben la existencia de microorganismos. Pero en Australia se encontraron fósiles en sedimentos que atestiguan la existencia de seres unicelulares, que datan de hace 3.500 millones de años.

¿No es muy interesante conocer los inicios de nuestro planeta? Lea también acerca  de las rocas magmáticas que provienen del centro de la Tierra .