Densidad – Qué es, cómo se forma, cómo calcularla y medidas

La densidad es la concentración de materia resultante del cambio de temperatura y presión, obteniéndose por el resultado entre masa y volumen.

Cuando un material sufre cambios de temperatura y presión, el resultado es la densidad, es decir, la asociación que se encuentra entre la masa y el volumen del mismo material.

Ante esto, la unidad de medida utilizada para calcular la densidad de una mezcla es el metro cúbico (kg/m 3 ). Esta denominación es establecida por el Sistema Internacional de Unidades.

En resumen, la densidad se puede observar tanto en una sustancia como en una mezcla de varias sustancias. Para cada uno, la densidad adquirirá valores diferentes, dependiendo de la combinación que se haga.

Densidad, ¿cómo se forma?

anton paar

Como vimos, la densidad se puede encontrar en una sustancia y en la mezcla entre ellas y esto puede cambiar los valores. Otro factor que determina los números está en relación con la temperatura de las sustancias.

Es interesante resaltar que, a través del análisis de artículos, es posible encontrar, por ejemplo, productos adulterados. Esto suele ocurrir en las gasolineras que suelen añadir agua a los productos que se venden.

Fórmula utilizada para calcular la densidad. Fuente: bio iau

Para la realización del análisis, especialistas de la Agencia Nacional del Petróleo utilizan un aparato denominado densímetro. La función principal del densímetro es comprobar si ha habido algún tipo de alteración en productos como la gasolina y el etanol.

Además, en los cálculos matemáticos, existe una fórmula por la cual se calculan las densidades.

Entonces tenemos: d = m/v

En este sentido, la d representa la densidad. La m está relacionada con la masa de la sustancia y la v se refiere al volumen. Aunque el metro cúbico (kg/m 3 ) es la medida que se usa, el centímetro cúbico (g/cm 3 ) y el gramo por mililitro (g/mL) también se usan con frecuencia.

Sustancias cotidianas en números

La densidad se calcula para medir la unidad de volumen de una materia dada. En este sentido, existen diferentes valores para cada elemento químico.

El hielo flota en el agua porque, en este caso, la densidad es menor en estado sólido. Fuente: Significados

Es importante resaltar que las densidades dependen del volumen ocupado dentro de cada material. Es decir, en la comparación entre 1 kg de plomo y 1 kg de algodón, es fácil observar que la densidad del algodón es menor porque el volumen se puede distribuir más ampliamente.

Echa un vistazo a algunos de estos valores:

  • Agua – 0,997 g/cm 3
  • Alcohol etílico – 0,789 g/cm 3
  • Aluminio – 2,70 g/cm 3
  • Plomo – 11,3 g/cm 3
  • Diamante – 3,5 g/cm 3
  • Leche entera – 1,03 g/cm 3
  • Mercurio – 13,6 g/cm 3

¿Te gustó el artículo? Aproveche para consultar más textos aquí en el sitio, como, por ejemplo, quién fue Galileo Galilei y en qué consiste la Elasticidad .