El cuerpo humano está formado por diferentes órganos, tejidos y sistemas, que en conjunto realizan distintas funciones, siempre de forma coordinada.
En primer lugar, el cuerpo humano está formado por órganos , células, tejidos y sistemas que se organizan y trabajan en conjunto, con el fin de garantizar el pleno funcionamiento del organismo humano.
En este sentido, observando con microscopios, es posible percibir la formación y organización del cuerpo humano, a partir de las miles de células que se organizan y forman los tejidos, órganos y sistemas que garantizan el funcionamiento y la supervivencia humana.
Sin embargo, en los siguientes temas te ayudaremos a comprender mejor cómo se realiza la organización y la importancia de cada uno de estos elementos para el mantenimiento de la vida de todos los seres humanos.
organización del cuerpo humano
En primer lugar, el cuerpo humano se organiza en diferentes niveles. Es posible explorar las células, tejidos, órganos y varios sistemas que forman el todo. Sin embargo, a niveles jerárquicos, la organización del cuerpo humano se presenta de la siguiente manera:
Células > Tejidos > Órganos > Sistemas > Organismo
En este sentido, las células son vistas como unidades funcionales y estructurales de los seres vivos . Son miles de células las que componen el cuerpo humano, lo que garantiza la característica pluricelular del ser humano.
Estas células que se encuentran en nuestro cuerpo se clasifican como eucariotas , porque tienen un núcleo definido y organelos membranosos.

En este sentido, los tejidos están formados por grupos de células similares que realizan la misma función. Sin embargo, los tejidos del cuerpo humano se dividen en epiteliales, conectivos, musculares y nerviosos.
A su vez, los tejidos se organizan en órganos, los cuales realizan funciones determinadas y muy específicas. Así, al aumentar el grado de organización del cuerpo humano, los órganos que se interconectan acaban formando sistemas que realizan funciones más complejas.
células humanas
En primer lugar, las células del cuerpo humano son estructuras que se forman a partir de tres partes básicas: membrana plasmática, citoplasma y núcleo. Sin embargo, cada célula tiene una forma, un tamaño y una vida útil diferentes. Un ejemplo es el caso de las células óseas, que duran varios años.

En este sentido, cada célula está presente en el cuerpo humano para desarrollar una función diferente, asegurando el completo funcionamiento de todo el conjunto. Por ejemplo, las células musculares se contraen, mientras que los glóbulos rojos , un tipo de glóbulo, transportan oxígeno por todo el cuerpo.
- Adipocitos : células que almacenan grasa.
- Células de Schwann: producen la vaina de mielina de las neuronas.
- Células beta: células del páncreas, encargadas de producir insulina.
- Condroblastos: células jóvenes de tejido cartilaginoso.
- Condrocitos : son células derivadas de los condroblastos y, a su vez, forman parte del tejido cartilaginoso.
- Espermatozoides : son los gametos masculinos, encargados de la reproducción humana.
- Hepatocitos: células del hígado que sintetizan proteínas y bilis.
- Leucocitos o glóbulos blancos: son células sanguíneas y actúan en la defensa del organismo.
- Neuronas : actúan en la transmisión de los impulsos nerviosos.
- Osteoblastos, osteocitos y osteoclastos : células del tejido óseo.
- Ovocito : gameto femenino.
tejidos corporales
Por adelantado, la vida en el cuerpo humano comienza en las células, que se dividen en innumerables tipos, con diferentes formas y funciones. Sin embargo, estas células se agrupan y realizan un trabajo integrado para realizar su función. Los grupos celulares, a su vez, forman tejidos.

En el cuerpo humano, los tejidos se dividen en cuatro tipos:
- tejido epitelial : caracterizado por células yuxtapuestas, es decir, cerca unas de otras, puede clasificarse en tejido epitelial de revestimiento y tejido epitelial glandular.
- tejido conectivo : se diferencia del tejido epitelial en que tiene mucha matriz extracelular. Hay varios tipos de tejido conectivo. Además del propio tejido, existen tejido adiposo , tejido sanguíneo , tejido cartilaginoso y tejido óseo.
- tejido muscular : las células de este tejido se contraen. Sin embargo, se clasifica en músculo liso o no estriado, músculo estriado esquelético y músculo estriado cardíaco.
- Tejido nervioso : tiene células que pueden emitir impulsos nerviosos captándolos, interpretándolos y transmitiéndolos.
órganos del cuerpo humano
De antemano se puede decir que la mayoría de nuestros órganos se encuentran en la región del tronco y se clasifican como vitales o no. A continuación, hablemos un poco sobre algunos órganos importantes para la vida humana:
Corazón: órgano vital, es el encargado de impulsar la sangre al cuerpo humano. Al bombear sangre, las células obtienen oxígeno y otros nutrientes.
Pulmones: son órganos que pertenecen al sistema respiratorio. También son ricos en alvéolos, responsables del intercambio de gases.
Riñones: son los encargados de la producción de orina y forman parte del sistema urinario. Sin embargo, son conocidos como los filtros del cuerpo.
Vejiga: lugar donde se almacena la orina producida por los riñones.
Esófago: este tubo muscular se encarga de asegurar el transporte de los alimentos desde la boca hasta el estómago.
Estómago: pertenece al sistema digestivo y se encarga de producir jugo gástrico y transformar el bolo alimenticio. Es responsable de parte de la digestión humana.
Intestino delgado: es el final del proceso de digestión. Sin embargo, en el intestino delgado se absorben la mayoría de los nutrientes presentes en los alimentos.

Intestino grueso: se produce la absorción de agua y la formación de heces.
Laringe: lugar donde se ubican las cuerdas vocales, la laringe pertenece al aparato respiratorio y une la faringe y la tráquea.
Páncreas: produce jugo pancreático y las hormonas insulina y glucagón, que actúan sobre los niveles de glucosa en sangre.
Testículo: órgano del aparato reproductor masculino. Sin embargo, produce gametos y hormonas sexuales masculinas.
Trompas de Falopio: pertenecen al aparato reproductor femenino y es donde tiene lugar la fecundación.
Útero : también dentro del aparato reproductor femenino, es el lugar donde se desarrolla el embrión durante el embarazo.
Ovarios: exclusivo de la mujer, es el lugar donde se producen los gametos y las hormonas sexuales femeninas.
sistemas del cuerpo humano
Al actuar juntos y de manera integrada, un conjunto de órganos se convierte en una especie de sistema. Sin embargo, en el cuerpo humano, cada sistema tiene una función específica.
Con los sistemas del cuerpo humano no es diferente, como es el caso del sistema respiratorio, responsable de la absorción del oxígeno del aire por parte del organismo y también responsable de la eliminación del dióxido de carbono que sale de las células.

Otro sistema importante en el cuerpo humano es el sistema cardiovascular, cuya función principal es asegurar la distribución de oxígeno y nutrientes a las células mediante el bombeo de sangre. Sin embargo, se debe hacer mención al sistema digestivo , que procesa los alimentos, extrayendo los nutrientes necesarios y eliminando lo que no se utiliza.
En primer lugar, el intercambio de gases y la captación de oxígeno son funciones del sistema respiratorio, mientras que las hormonas son producidas por el sistema endocrino . Por otro lado, relacionado con la locomoción del cuerpo, el sistema óseo también protege a los órganos internos.
Lo que el cuerpo no aprovecha es expulsado con la ayuda del sistema excretor . Relacionado con el movimiento del cuerpo, el sistema muscular también actúa en la contracción de algunos órganos. Así, los estímulos son recibidos, percibidos e interpretados por el sistema nervioso .
Sin embargo, la producción de hormonas sexuales femeninas y masculinas es una de las funciones del sistema reproductivo . A su vez, el sistema tegumentario es el que está conformado por piel, cabello, uñas y glándulas y actúa como una barrera que impide la entrada de microorganismos, por ejemplo.
Entonces, ¿qué te pareció el artículo? Si te ha gustado, lee también: Movimientos Peristálticos, ¿qué son? Función, cómo se producen y ejemplos .