Cuerpo humano – División y funciones de cada parte del cuerpo

El cuerpo humano es un organismo complejo y multicelular, dividido en varias partes que realizan distintas funciones para su correcto funcionamiento.

El cuerpo humano está formado por diferentes órganos y sistemas que desarrollan funciones específicas. De esta manera, trabajan juntos para que el organismo funcione bien como un todo. Es como una máquina bien ensamblada con todas sus partes sincronizadas para funcionar bien.

Para entender mejor está la anatomía: el área de la biología que estudia todas estas estructuras, por lo tanto, se entiende que el cuerpo humano tiene divisiones y subdivisiones. Es decir, existen grados de organización para la formación completa de un organismo. Inicialmente, podemos dividirlo en tres partes básicas: cabeza, tronco y extremidades (superiores e inferiores).

Más profundo, percibimos la presencia de tejidos, órganos, huesos, nervios, etc. Por lo tanto, los humanos somos organismos multicelulares, ya que todas estas partes están formadas por células. Sin embargo, la anatomía no solo estudia esto. También analiza cómo la genética , el medio ambiente y el tiempo afectan el cuerpo.

Fuente: Educación Mundial .

Niveles de organización del cuerpo humano.

Son innumerables las partes que podemos categorizar jerárquicamente: células, tejidos, órganos, sistemas y organismo. Las células son las estructuras más simples. Mientras que el organismo, al ser el conjunto final de estas partes, es el más complejo.

células

El cuerpo humano es pluricelular, porque de las diferentes células se forma todo. Así, a través de la citología , nos damos cuenta de que ellos mismos se dividen en tres partes: membrana plasmática, citoplasma y núcleo. Por lo tanto, podemos llamarlos eucariotas. Cada tipo de célula realiza una función específica y varía en forma, tamaño y vida útil.

Fuente: Todo Estudio .

Por ejemplo:

  • Adipocitos : almacenan grasa.
  • Células beta:  células del páncreas encargadas de producir insulina.
  • Condroblastos: forman la matriz cartilaginosa.
  • Espermatozoide : gametos masculinos.
  • Glóbulos rojos:  transportan oxígeno por todo el cuerpo.
  • Glóbulos blancos:  actúan en la defensa del organismo.
  • Neuronas: transmiten los impulsos nerviosos por todo el cuerpo.
  • Osteoblastos : producen la parte orgánica de la matriz ósea.
  • Ovocito : gameto femenino.

telas

La división celular implica la multiplicación de células que forman tejidos. Así, un grupo de células similares que tienen un objetivo común se denomina tejido.

Fuente: Slideplayer .

El cuerpo humano tiene cuatro tipos básicos de tejido:

  • Tejido epitelial: tiene células yuxtapuestas unidas entre sí con poco espacio entre ellas. Recubre todo el organismo (piel), los órganos y es responsable de la secreción de sustancias.
  • Tejido conectivo: debido a que existen categorías para este tejido (sanguíneo, adiposo, óseo y cartilaginoso), cada uno de ellos tiene células específicas. Estos, a su vez, están separados por una matriz extracelular. Por tanto, se encarga de unir y sostener otros tejidos, así como de llenar espacios.
  • Tejido muscular: tiene células con forma alargada que tienen la capacidad de contraerse, permitiendo que el cuerpo se mueva. También tiene subdivisiones: no estriado o liso, esquelético estriado y cardiaco estriado.
  • Tejido nervioso:  conectado a todas las partes del cuerpo, sus células captan, interpretan y transmiten los impulsos nerviosos. Es decir, favorecen la comunicación entre el cerebro y todo el cuerpo humano a través de las sinapsis . Tiene dos tipos de células: neuronas y gliales.

Cuerpos

Así como las células forman tejidos, estos, al agruparse, estructuran órganos. De nuevo, según funciones específicas. Por ejemplo, la piel es el órgano más grande y sirve para proteger el cuerpo humano. La mayoría de ellos se encuentran en la región del tronco. Sin embargo, no todos son vitales.

Fuente: Estudio Práctico .

Aquí hay algunos cuerpos:

  • Vejiga : almacena la orina.
  • Corazón:  bombea sangre al cuerpo.
  • Estómago: produce jugo gástrico y transforma el bolo alimenticio en quimo. Aquí es donde se lleva a cabo gran parte de la digestión.
  • Intestino delgado:  absorbe los nutrientes extraídos de los alimentos, siendo el lugar final de la digestión.
  • Intestino grueso:  absorbe agua y forma las heces.
  • Ovarios:  exclusivos de la mujer, son los encargados de la producción de gametos y hormonas sexuales femeninas.
  • Pulmones:  lugar donde tiene lugar el intercambio gaseoso.
  • Riñones: filtran el agua y producen la orina.
  • Testículo:  exclusivo de los hombres, son los encargados de la producción de gametos y hormonas sexuales masculinas.
  • Útero : parte del aparato reproductor femenino donde se desarrolla el embrión durante el embarazo.

Sistemas

Los sistemas, por tanto, son conjuntos de órganos que actúan para diferentes funciones. Sin embargo, todos están integrados y trabajan juntos para el buen funcionamiento del cuerpo humano.

Fuente: Sitios de Google .

Son ellos:

  • Cardiovascular:  formada por el corazón y los vasos sanguíneos, es la encargada de la circulación de la sangre por todo el organismo. De esta forma, transporta oxígeno y nutrientes a todas las células.
  • Digestivo:  está formado por la boca, la faringe, el esófago, el estómago, los intestinos y las glándulas anejas. Asegúrese de que los alimentos se descompongan para que estas partículas más pequeñas puedan reutilizarse.
  • Endocrino:  las glándulas endocrinas forman este sistema, donde se producen hormonas, que actúan en la regulación química del organismo.
  • Esquelético:  formado por huesos y cartílagos, sus funciones son la locomoción y sostén del cuerpo humano, almacenamiento de calcio y producción de células sanguíneas. Además, protege los órganos internos.
  • Excretor: está formado por los riñones, los uréteres, la vejiga y la uretra, produciendo y eliminando la orina.
  • Muscular:  los músculos constituyen este sistema, que favorece la contracción de los órganos y el movimiento del cuerpo.
  • Nervioso:  ramificado por todo el cuerpo, es responsable de la memoria, la coordinación, el aprendizaje y los cinco sentidos. Porque percibe estímulos y genera respuestas ante ellos.
  • Reproductor:  como su nombre lo indica, está ligado a la reproducción humana. Sin embargo, hay diferencias en este sistema de hombres a mujeres. El  sistema reproductor  femenino forma gametos femeninos y protege al bebé durante el embarazo. El  sistema reproductor masculino  es responsable de la producción y transferencia del gameto masculino al femenino.
  • Respiratorio: Es el encargado de la respiración, es decir, los intercambios de gases en el cuerpo humano. Este sistema está formado por la nariz, faringe, laringe, tráquea, bronquios, bronquiolos y alvéolos.
  • Tegumentario: actúa como barrera contra la pérdida de agua y entrada de microorganismos, además de regular la temperatura corporal. Está formado por la piel, el cabello, las uñas y las glándulas.

Cuerpo

Finalmente, el conjunto de todas estas partes constituye un organismo. Es decir: las células crean tejidos, que forman órganos, que generan sistemas, que constituyen el cuerpo humano completo. El buen funcionamiento de todos estos segmentos trabajando interconectados asegura la supervivencia y la salud de una persona. Por lo tanto, el organismo es el nivel más alto de organización.

La complejidad del cuerpo humano es algo con lo que vivimos, pero no necesitamos razonar con ella. Esto se debe a que algunas de sus funciones se realizan de forma involuntaria. Fantástico, ¿no crees? Así que, todavía dentro de la biología, lee  Mamíferos – Clasificación, principales características y curiosidades .