¿Cuál es la diferencia entre comunismo y socialismo?

Las palabras “comunismo” y “socialismo” tienen diferentes significados. Según la teoría de Marx, el socialismo es una fase del comunismo.

Las palabras “comunismo” y “socialismo” tienen diferentes significados. Según la teoría de Karl Marx, el socialismo sería un paso hacia el comunismo.

Y el comunismo sería un sistema de organización de la sociedad que sustituiría al capitalismo. Habría la desaparición de las clases sociales e incluso del Estado.

¿Cómo sería el mundo idealizado por el marxismo?

En una realidad abstracta creada por Max, en el socialismo la propia sociedad controlaría la producción y distribución de bienes. Es el sistema de igualdad y cooperación. Este proceso conduciría al comunismo, donde los trabajadores serían dueños de su trabajo y bienes de producción.

Esto es bastante diferente de la Unión Soviética, que creó un estado fuerte y autoritario capaz de confiscar propiedades e imponer leyes estrictas. Ni siquiera en un sueño Marx idealizó una nación imperialista, lo suficientemente fuerte para someter a los pueblos e imponer conceptos.

Por eso hay unanimidad en la conclusión de que nunca hubo un país comunista de hecho. Incluso en estados como Cuba y China, que se inspiraron en las teorías marxistas, hay rastros de comunismo puro. Son estados fuertes, con un solo partido que ejerce el poder en nombre del pueblo. Karl Marx no pensó en nada de esto.

La expresión socialismo se usa peyorativamente para atacar al comunismo.

Fue tanta la tergiversación de los conceptos de socialismo y comunismo que estas dos expresiones adquirieron otros significados. No es raro escuchar que socialismo significa corrientes de pensamiento que se oponen al comunismo porque defienden la democracia. Y ese mismo comunismo serviría de modelo para la construcción de regímenes autoritarios.

Ahora imagine si Karl Marx estuviera vivo para escuchar tal barbarie, construida sobre los conceptos que creó.

El comunismo y el socialismo solo existen en el campo de las idealizaciones

Una sociedad igualitaria, donde cada trabajador poseía todo lo que producía, no existe en el mundo real. Es el resultado de la idealización de una teoría que podría funcionar en una sociedad más evolucionada.

El hecho es que Lenin (Vladimir Ilyich Ulyanov) fue quien utilizó las teorías de Marx para concebir la Revolución Comunista. Luego vino la creación de la Unión Soviética, un estado de partido único gobernado por el Partido Comunista y dominado por la mano de hierro de Joseph Stalin.

¿Te gustó saber la diferencia entre comunismo y socialismo? Entonces seguro que querrás saber más sobre la Segunda Guerra Mundial, un conflicto que convirtió a la Unión Soviética en una potencia nuclear capaz de desvelar al mundo por las noches .