Conocer las corrientes filosóficas es muy importante, ya que señalan la forma de pensar y ver el mundo de diferentes filósofos.
Conocer las corrientes filosóficas es muy importante. Esto se debe a que señalan la forma de pensar y ver el mundo de diferentes filósofos.
¿Cuáles son las principales corrientes filosóficas?
Los principales son:
1- Idealismo
Su punto central es la creencia de que las acciones humanas están guiadas por ideas.
Por tanto, para estos filósofos, todo lo que existe fuera del yo, es decir, fuera del mundo material, deriva del trabajo de la mente y las ideas.
De esta forma, la realidad es vista como una creación de la mente y no como algo dado por el mundo. Quizás estés pensando que el idealismo es una tontería.
Sin embargo, si analizas más detenidamente las ideas de esta corriente, notarás que empieza a tener sentido. Por ejemplo, piense en el gusto, el olfato, el tacto y la vista.
Todas estas son sensaciones que nos hacen darnos cuenta de las cosas. Ya que estas cosas están dentro del mundo.
Leibniz fue el primero en utilizar este término al referirse a la filosofía idealista de Platón. Sin embargo, también se la asocia con San Agustín en relación con la teoría de la subjetividad.
2- Materialismo
Como ya sabes, el idealismo cree que todo es una creación de la mente. Los materialistas creen lo contrario. Así, para ellos el mundo y todas sus cosas existen fuera de nosotros.
Eso es porque creen que las cosas son materia y no resultado. Así, el materialismo es un tipo de fisicalismo que sostiene que lo único que puede afirmar la existencia es la materia.
Ya que creen que todas las cosas están compuestas de materia y todos los fenómenos son el resultado de interacciones materiales.
En resumen, para ellos, la materia es la única sustancia. De todos modos, dos grandes exponentes de esta teoría son Aristóteles y Karl Marx .
3- Escolástico
Antes de los antiguos griegos, Cristo aún no existía en la cultura occidental.
Sin embargo, después de su nacimiento, el cristianismo llegó a dominar varios aspectos de la sociedad en la Edad Media . Esto implica ética, moral, enseñanza, etc.
Con esto, el conocimiento siempre debe ser analizado a la luz de las enseñanzas cristianas. Los escolásticos se dedicaron a esto.
Por lo tanto, su misión era analizar las enseñanzas cristianas basadas en la filosofía griega antigua . San Agustín y Tomás de Aquino son ejemplos de grandes pensadores de esta corriente.
4- Corrientes filosóficas: racionalismo
En esta corriente, la razón es el punto central. Esto se debe a que el racionalismo se centra en el análisis de todo a través de la razón. Por tanto, las verdades sobre la realidad sólo se ven a través de la razón.
Esto significa dejar ir las sensaciones y los sentimientos. Fue Kant quien utilizó por primera vez el término. Esto para nombrar su filosofía trascendental.
Ya que esta escuela filosófica suele asociarse con René Descartes . Esto se debe a que Descartes defendió la razón humana. Sin embargo, fue Hegel quien caracterizó al racionalismo como corriente filosófica.
De todos modos, algunos grandes pensadores de esta corriente fueron:
- René Descartes
- spinoza
- giambattista vico
- Leibniz
5- Empirismo
El empirismo es ampliamente utilizado en la ciencia moderna, especialmente en las disciplinas exactas. En resumen, en el empirismo, son los sentidos los que revelan la verdad.
Pronto se deja de lado la razón. Es decir, es lo opuesto a la idea del racionalismo. Entonces la idea es que el conocimiento se construye sólo sobre la base de la experiencia. Finalmente, sus principales exponentes son:
- corchete
- cerrar
- Hum y
- kant
6- Pragmatismo
El pragmatismo cree que la verdad de una idea debe verificarse sobre la base de su utilidad. Es decir, es una vista muy práctica, de ahí su nombre. Ya que esta fue la primera corriente filosófica creada en USA.
Los otros enumerados anteriormente se originaron en Europa. La tríada más famosa de pensadores de esta corriente fueron: Pierce, John Dewey y William James.
7- Corrientes filosóficas: fenomenología
La idea de esta corriente es buscar ir más allá de la superficie, a la conciencia de la naturaleza. Es decir, el objetivo es analizar el fenómeno. Sus pensadores más famosos fueron: Husserl, Heidegger y Merleau-Ponty.
8- Existencialismo
El punto central de esta corriente es la idea de que no hay origen. Por lo tanto, todas las personas son libres de tomar sus propias decisiones y hacer frente a sus consecuencias. Sus más grandes pensadores fueron Sartre y Kierkegaard.
9- Posmodernismo
Esta es considerada la corriente filosófica más reciente y abierta que existe. Eso es porque fue creado para romper el paradigma de la filosofía «moderna».
Ya que es vista por muchos como una filosofía que se burla de sí misma. De todos modos, algunos de sus grandes pensadores fueron:
- Nietzsche
- Wittgenstein
- Tomas Kuhn
- Michel Foucault
- jacques derrida
10- Corrientes filosóficas: psicologismo
Es un movimiento filosófico surgido en Alemania en el siglo XIX.
En ese momento, la filosofía iba en dirección opuesta al carácter sistémico y abstracto del pensamiento de Hegel. Siendo que instituyó una búsqueda de lo real y concreto.
11- Neocristianismo
Finalmente, la última de las corrientes de nuestra lista es el neocristianismo. Vuelve a la filosofía crítica kantiana para sustentar sus conceptos.
Esta corriente surgió en Alemania a mediados del siglo XIX y dio lugar a algunas de las principales manifestaciones de la filosofía contemporánea.
Así, fue a partir del neocristianismo que la filosofía empezó a centrarse en criticar la ciencia para encontrar las condiciones que la hicieran válida.
De todos modos, ¿te gustó aprender cuáles son las corrientes filosóficas? Entonces también echa un vistazo a : sentido común ; qué es la ética ; para qué sirve la filosofía; Conócete a ti mismo ; qué es la herejía ; qué era el arte griego ; y, por último, qué es la Ciencia – Qué es, cuándo surgió y cuál es su importancia