Corriente Eléctrica: Qué es, tipos de corriente, cómo calcular y efectos

La corriente eléctrica se clasifica como el movimiento ordenado, en relación con el potencial eléctrico, de electrones con carga positiva en el conductor.

La electricidad es una de las funciones más utilizadas tras la aparición de las cargas eléctricas . ¡Pero eso no es todo! Con el descubrimiento de los electrones fue posible observar cómo funciona el movimiento de las cargas eléctricas en relación con la corriente eléctrica. Este fenómeno es posible debido a la diferencia entre los potenciales eléctricos.

Clasificada como una cantidad física, la corriente eléctrica es el medio por el cual se puede calcular la cantidad de carga presente en un conductor. Así, el Sistema Internacional de Unidades define que la medida de la carga eléctrica se da en “amperios x segundos”, es decir, a este tipo de unidad se le llama culombio (C).

Por lo tanto, la corriente eléctrica se puede clasificar de dos maneras: corriente continua o corriente alterna. Además, existe una fórmula específica para calcular esta cantidad física.

Pero, al fin y al cabo, ¿cuáles son los tipos de corrientes eléctricas que existen?

tipos de corriente electrica

Como ya hemos mencionado, los tipos de corriente eléctrica se dividen en dos formas, corriente continua y corriente alterna. Ambas formas presentan movimiento de electrones, sin embargo, tienen fundamentos específicos y diferentes.

La corriente eléctrica continua es aquella en la que los electrones se mueven de forma forzada. Además, siguen una sola dirección, sin embargo, no de manera ordenada. De esta manera, los electrones se mueven debido a la acción de un campo eléctrico que atrae a las partículas a través de colisiones.

La corriente eléctrica puede ser conducida a través de un medio sólido, líquido o gaseoso.

La corriente eléctrica alterna se clasifica cuando la dirección de los electrones se mueve en sentido inverso. Con esto, ocurre una inversión dentro del conductor con relación a la polaridad del potencial eléctrico. En este caso, los electrones permanecen en el mismo lugar, evitando la pérdida de energía.

Un ejemplo de corriente continua ocurre en celdas y baterías , por ejemplo. La corriente alterna es la presente en la energía eléctrica.

¿Cómo calcular la corriente eléctrica?

La fórmula para calcular la corriente eléctrica viene dada por la relación entre la magnitud de la carga eléctrica y el intervalo de tiempo. Por lo tanto, hay una forma sencilla de calcular esta cantidad física. Reloj:

yo = ΔQ / Δt 

En este caso,  representa la corriente eléctrica (A), mientras que ΔQ es la carga eléctrica (C) y Δt, el intervalo de tiempo (s). Recordando que esta fórmula se usa cuando el cálculo predice la relación por el intervalo de tiempo.

Ahora bien, cuando el cálculo implica metales conductores , la fórmula sufre algunos cambios. Esto se debe a que los cálculos se realizan observando la función del número de electrones en relación a los segundos que tardan en moverse en una conducción.

La corriente eléctrica puede seguir dos direcciones diferentes, la real y la convencional.

Dado esto, las dos ecuaciones se pueden combinar para que se calcule la corriente eléctrica. De esta forma tenemos:

yo = ne / Δt 

Aquí, la  representación ne  está relacionada con la cuantización de la carga eléctrica. Es decir, muestra la cantidad de carga existente en un cuerpo. Esta carga, en este caso, es presentada por el múltiplo entero referido a la carga fundamental. Con esto, la carga se inserta en los protones y electrones, quedando representada de la siguiente manera: (e = 1,6.10 -19  C).

Cabe destacar que los electrones dentro de la corriente eléctrica tienen dos tipos de dirección, la real y la convencional. De esta forma, la dirección real representa los electrones negativos hacia el potencial positivo. Por otro lado, el sentido convencional representa los electrones positivos hacia el potencial negativo.

conductores eléctricos

Los conductores eléctricos son materiales específicos en los que la corriente eléctrica, es decir, el movimiento de electrones, se produce con mayor facilidad. Un ejemplo de ello son los metales, excelentes conductores de la electricidad. Así, un material se clasifica como buen conductor cuando presenta una diferencia de potencial eléctrico.

Los metales son excelentes conductores de las corrientes eléctricas.

Sin embargo, existen materiales que no proporcionan conducción de energía. En este caso, se clasifican como aislantes. Ejemplos de este tipo de materiales son la madera, el plástico y el papel. Además, los conductores se pueden clasificar de tres formas, siendo sólidos, líquidos o gaseosos.

En este caso, los conductores sólidos son los que facilitan el movimiento de los electrones libres. Los conductores líquidos, por otro lado, tienen movimiento de cargas negativas y positivas. Finalmente, los conductores gaseosos mueven cationes y aniones.

Efectos de corriente eléctrica

¿Dónde podemos ver la acción de la corriente eléctrica? Esto es fácil, basta con mirar las bombillas incandescentes o los relámpagos que se forman en los días de tormenta. Estos son algunos ejemplos de los efectos que puede causar la corriente eléctrica.

En este caso, todavía podemos observar la corriente eléctrica en efectos térmicos. Es decir, cuando los electrones y los átomos chocan dentro de un conductor, la reacción que se produce provoca un gran calentamiento.

Además, la corriente eléctrica también se ve en los efectos químicos. Esto funciona cuando se enciende la corriente para inducir reacciones químicas, por ejemplo.

Uno de los efectos térmicos de la corriente eléctrica es la luz incandescente.

Mientras tanto, cuando las corrientes eléctricas pasan a través de los conductores, la reacción provoca la creación de un campo magnético, es decir, uno de los efectos magnéticos.

Finalmente, las corrientes eléctricas también se pueden ver en efectos fisiológicos. En este caso, los efectos están relacionados con los seres vivos que, al recibir una carga eléctrica, contraen sus músculos.

¿Qué te pareció el asunto? Si te ha gustado, mira también qué es la Fisión Nuclear y cómo se calcula la Velocidad Media.